Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

21

Ibídem, p. 238.

 

22

Ibídem, p. 239.

 

23

Ibídem, p. 245.

 

24

Arturo Ardao: La filosofía en el Uruguay en el siglo XX, FCE, 1956, p. 17.

 

25

Para la penetración del arielismo en la elite política y universitaria de la época, así como para el estudio de la fase juvenil del pensamiento y la acción de Carlos Quijano, es imprescindible consultar: Gerardo Caetano y José Rilla: El joven Quijano (1900-1933). Izquierda nacional y conciencia crítica, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1986.

 

26

Carlos Quijano: «Cartas a un lector (Rodó: una lectura de Ariel)», en Cultura, personalidades, mensajes, Cámara de Representantes, Montevideo, 1992, pp. 167-168.

 

27

Este retorno a Rodó está documentado en dos textos claves. Ver: Carlos Quijano: «Retorno a Rodó», ibídem, pp. 88-89, y «Atados al mástil», ibídem, p. 338.

 

28

Carlos Maggi: «Calibán 63», Uruguay y su gente, 3ª ed., Alfa, Montevideo, 1967, p. 17.

 

29

Ibídem, p. 20.

 

30

Ibídem, p. 18.