Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

161

Ibid., p. 102a. Cfr. también la alusión al «hablar arrastrado, dejoso y prolongando ciertas vocales...» (338b).

 

162

Estos rasgos son casi imposibles de representar en la página escrita. No obstante, Galdós alguna vez intenta hacerlo: cfr. «Chicooo... miá éste... Que te rompo la cara... ¿sabeees?» (100a); «El freseeeero..., fresa» (223a); «Don José... repetía...la terrorífica palabra: -¡Adúuuultera!» (113a); «-¡Fortunaaá!» (41b). Galdós a veces parece querer representar el rehilamiento, o, más probable, la africación del fonema palatal fricativo sonoro: «Entonces la chica se inclinó en el pasamanos y soltó un yiá voy, con chillido tan penetrante que Juanito creyó se le desgarraba el tímpano. El yiá, principalmente, sonó como la vibración agudísima de una hoja de acero al deslizarse sobre otra» (41b); «-Si no he sido yió...» (237a) (cfr. Tomás Navarro Tomás, Manual de pronunciación española, 17.ª ed. [Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1972], §121.

 

163

Rafael Lapesa, Historia de la lengua española, 5.ª ed. (Madrid: Escelicer, 1959), pp. 149, 178, 183, 210, 243-44.

 

164

Las citas se refieren a Fortunata y Jacinta, en Benito Pérez Galdós, Obras completas, t. V (Madrid: Aguilar, 1950), e indican la página y columna (primera columna: a, segunda: b).

 

165

Véase Manuel Muñoz Cortés, El español vulgar (Madrid: Ministerio de Educación Nacional, 1958), pp. 40-42; Aurelio M. Espinosa, Estudios sobre el español de Nuevo Méjico, trad. y notas por Amado Alonso y Angel Rosenblatt, 2 vols. (Biblioteca de Dialectología Hispanoamericana I y II, Buenos Aires, 1946), I, §§ 46, 49 (citado BDH); Manuel Seco, Arniches y el habla de Madrid, Estudios de literatura contemporánea, V (Madrid: Alfaguara, 1970), pp. 40-45.

 

166

La forma Repóblica (109a), con vocal indebida en la sílaba acentuada, está evidentemente formada sobre repoblicano.

 

167

La forma pleticó (109b) parece estar formada sobre pleticar.

 

168

Véase Werner Beinhauer, El español coloquial, 2.ª ed. (Madrid: Gredos, 1968), p. 53.

 

169

El caso contrario, de poner un diptongo donde no lo hay, aparece en diferiencia (174a), por analogía con las muchas palabras que ofrecen el diptongo en contorno parecido. Véanse Muñoz Cortés 46 y Antonio Velasco Zazo, Frases y modismos (en la serie, Panorama de Madrid, del mismo autor) (Madrid: Victoriano Suárez, 1951), p. 82. La forma verbo y gracia 'verbigracia' (124b) parece ser una ultracorrección basada en esta tendencia a reducir diptongos.

 

170

Véase BDH II 168-69, Seco 45, y R. K. Spaulding, «The Phonology of Popular Spanish as Seen in the Género chico», Philological Quarterly, 15 (1936), 370-71.

Indice