Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

201

Añadimos las siguientes apostillas a algunas palabras debidamente registradas por Lassaletta:

cañí DA, Vox, Seco. Según Corominas, de origen gitano.

chovelar No se encuentra esta voz en los diccionarios ni autores que venimos citando, ni tampoco es adaptación de Besses chivelar 'curar', pues encontramos en J.-C. de Luna, op. cit., p. 226, del caló andaluz, chobelar 'lavar', que concuerda perfectamente con el contexto.

endiñar Seco, Besses. Variante de diñar, más corriente. Su raigambre gitana está atestiguada por el DA, el Vox y Clavería 145-51, con el significado de 'dar, entregar'. Sin embargo, me parece que Lassaletta está en lo justo cuando le da el significado de 'pegar' (cfr. Velasco Zazo 80), pues uno de los matices de dar es precisamente 'pegar', matiz que no suelen registrar los diccionarios (DA, Vox, Moliner, Corominas) (cfr. las frases familiares, «¡Mira que te doy!» «¡Mira que te voy a dar!»). Cfr. Miguel de Toro y Gisbert, «Voces andaluzas (o usadas por autores andaluces) que faltan en el diccionario de la Academia Española», Revue Hispanique, 49 (1920), 313-647, s. v. endiñar: «En gallego, es pegar (Cuveiro).»

garlochin DA, Besses. En el texto, parece clara la acepción de 'corazón'.

gilí DA, Seco, Salillas (jilí). Cabe añadir que Corominas rechaza la etimología árabe de la Academia, considerándola de origen gitano. Clavería se muestra de acuerdo, por lo menos en parte (249-53).

guano El significado evidente de 'dinero' sólo lo dan Santamaría (Francisco J. Santamaría, Diccionario general de americamismos [Méjico: Robredo, 1942]), como vulgarismo de Cuba y Puerto Rico, y el PL (Miguel de Toro y Gisbert, Pequeño Larousse ilustrado [refundido y aumentado por Ramón García-Pelayo y Gross] [París y BuenosAires: Larousse, 5.ª tirada, 1968], como voz de la América Central. Cfr. guanín (DA, Vox, Corominas), voz de Colombia y las Antillas, 'oro de baja ley', y, como derivado de guanín, Corominas guani(d)o, 'abundante en dinero', del Oriente de Cuba.

guillado, guillati Derivados de guillarse, que del significado de 'irse' pasa al sentido figurado del mismo, es decir, 'chiflarse'. Según el DA y el Vox, es «familiar». Corominas clasifica el vocablo como de germanía, mientras que Clavería (157) acepta el origen gitano propuesto por Wagner. Para la terminación átona en -i de guillati, véase Clavería 191-216. Seco: guillati.

panoli DA, Vox, Seco, Salillas, Besses, Clavería 249-58. Según Corominas, tiene origen catalán.

 

202

Galdós, en el prólogo a Antonio Casero y Barranco, La musa de los Madriles (Madrid: Sáenz de Jubera, 1914), p. IX.

 

203

Véase Gregorio Salvador, «La fonética andaluza y su propagación social y geográfica», Presente y Futuro de la Lengua Española: Actas de la Asamblea de Filología del I Congreso de Instituciones Hispánicas, 2 vols. (Madrid: Cultura Hispánica, 1964) II, 183-88. De los cuatro rasgos que Salvador considera inequívocamente andaluces: 1) aspiración de la -s implosiva, 2) pérdida de la -d- intervocálica, 3) neutralización de -l y -r en la distensión silábica y 4) yeísmo, en el madrileño actual el 4) es completamente normal y el 2) es corriente entre el pueblo. El 1) ya apunta en Madrid, especialmente ante k: [éxke] 'es que...', [móxka] 'mosca' (cfr. Galdós, hablando de Fortunata: «Las eses finales se le convertían en jotas...» [173b]). Véase también Antonio Quilis, «Description phonétique du parler madrilèñe actuel», Phonetica, 12 (1965), 22.

 

204

Citado por Ricardo Gullón, Galdós, novelista moderno (Madrid: Taurus, 1960), p. 89.

Indice