|
«las formas, con su herida» |
|
|
 NO ESCRIBIR |
|
|
|
desde el reconocimiento |
|
|
|
|
no escribir |
|
|
|
desde la parábola |
|
|
|
ni el zigzag quebrantado |
|
|
|
|
no escribir |
|
|
|
desde el afecto seguro |
|
|
|
ni desde la certidumbre de lo
bello |
|
|
|
|
no escribir |
|
|
|
desde la elección
pasada |
|
|
|
ni desde el prefigurado futuro |
|
|
|
|
no escribir |
|
|
|
desde la trayectoria impecable |
|
|
|
del que asciende |
|
|
|
|
no desde lo íntegro |
|
|
|
que borró las fisuras |
|
|
|
|
no desde el relato |
|
|
|
que se incluye a sí
mismo |
|
|
|
|
no escribir |
|
|
|
desde ningún saber |
|
|
|
|
|
|
 QUISIERAS NO tener que elegir, |
|
|
|
que una añosa materia amorfa
ocupase de tu ser hasta el último rincón |
|
|
|
y se comportase como agua
tibia, |
|
|
|
violentándote te exculpase,
anulándote te consolase, |
|
|
|
quisieras no tener que elegir, ser
cosa, sólo tenaz veladura, |
|
|
|
ser potente objeto amarillo en un
mundo sólo de objetos, |
|
|
|
liberarte de la confusión,
del movimiento, de la libertad. |
|
|
|
Quisieras mas no puedes. |
|
|
|
Estás ahí, carne y
hueso y zumbido, |
|
|
|
párpados abiertos hasta el
desgarramiento, |
|
|
|
entre la isla roja del sí y
la negra isla del no |
|
|
|
«De un lado, la claridad; del otro, la oscuridad.
¿Pero cómo distinguirlos cuando están, hasta
tal punto, mezclados?» |
|
|
 POEMAS ROJO tiempo; |
|
|
|
suaves unicornios, juntos |
|
|
|
con cabras de Extremadura |
|
|
|
|
¿Desde dónde
acontece |
|
|
|
lo que lejanísimo llega |
|
|
|
hasta palabra? |
|
|
|
|
Una moneda monstruosa |
|
|
|
debajo de la lengua |
|
|
|
no te impedía hablar, |
|
|
|
|
buscar, buscar: ¿cómo
entender |
|
|
|
esta mezcla imposible de horror y
salvación |
|
|
|
fibra con fibra, átomo con
átomo? |
|
|
|
|
¿De dónde |
|
|
|
el brutal poder de
compresión que suelda |
|
|
|
tortura y atención, deseo y
muerte? |
|
|
|
|
Paul Ancel |
|
|
|
Antschel |
|
|
|
Celan que estás
ahí: |
|
|
|
|
como filamentos de luz |
|
|
|
hacia humanos |
|
|
|
verdaderamente
humanos |
|
|
|
|
Stehen.
Resistiré |
|
|
|
No me dejaré caer |
|
|
|
No me doblegaré |
|
|
|
|
|
 UN AZUL |
|
|
|
habitable |
|
|
|
|
azul donde la flor azul |
|
|
|
vaya a buscar otros colores |
|
|
|
|
azul favorable |
|
|
|
a las telecomunicaciones de los
mirlos |
|
|
|
|
azul sin impaciencia sin
inercia |
|
|
|
azul como un presentimiento de Paul
Klee |
|
|
|
|
azul herido de un mar que
sueña azul |
|
|
|
azul como los élitros de lo
imposible |
|
|
|
|
azul del bosque |
|
|
|
en los pulmones de la deseada |
|
|
|
|
azul al que está orando un
minotauro de humo |
|
|
|
dentro de un laberinto de aire |
|
|
|
|
azul de un beso anóxico |
|
|
|
sobre los labios inextensos de
Federico García Lorca |
|
|
|
|
azul con que una abeja intuye |
|
|
|
la apertura del mundo y
resplandece |
|
|
|
|
azul que duele al
nómada |
|
|
|
que sonroja a la hilandera |
|
|
|
que se pone de pie delante del
poeta |
|
|
|
|
azul dentro de azul detrás
de azul |
|
|
|
|
|
|
 JUEGAN, POR |
|
|
|
millones juegan:
lotería, |
|
|
|
quinielas, el cupón de los
ciegos, |
|
|
|
ansiando, esperando, barajando
piezas |
|
|
|
de un colosal malentendido |
|
|
|
donde se entremezclan la diosa
Fortuna |
|
|
|
y la diosa Estadística |
|
|
|
|
Pero no es difícil que te
toque un premio. |
|
|
|
Lo de verdad difícil es
saber |
|
|
|
recibir premios |
|
|
|
|
La luna en el cielo de abril
reparte premios, |
|
|
|
los exactos cristales de escarcha
los reparten, |
|
|
|
el diálogo de amor reparte
grandes premios, |
|
|
|
las uvas, la naranja, el
violín, premios sin tasa |
|
|
|
|
Premio gordo posible a cada
instante |
|
|
|
|
|
 NUNCA |
|
|
|
me ha importado nada |
|
|
|
más que la
poesía |
|
|
|
|
Eso quiere decir |
|
|
|
que me ha importado todo, y hasta
la sangre, pero nada |
|
|
|
más que la
poesía |
|
|
|
|
la red de capilares que
mantiene |
|
|
|
la circulación del
mundo |
|
|
|
|
los guijarros que en la cuneta
repiten |
|
|
|
la constelación remota |
|
|
|
|
el discurso elocuente de la urraca
que conecta |
|
|
|
lo visible y lo invisible |
|
|
|
aquel tacto previo con la memoria
futura |
|
|
|
|
Teresa de Cepeda |
|
|
|
en forma de panzuda aeronave
nodriza |
|
|
|
que me devuelve a casa desde la
isla remota |
|
|
|
|
Nunca me ha importado |
|
|
|
nada más que |
|
|
|
la poesía |
|
|
|