51
Tableau de l'Espagne moderne, Paris, 1813, II, p. 386.
52
Cit. por E. Harris, «A contemporary review of Goya's 'Caprichos'», en The Burlington Magazine, CVI, (1964), p. 42.
53
Este aspecto lo menciona Ilie al final de su catálogo («VI - Emotional tonality...»); véase n. 34.
54
Colección de las mejores coplas de seguidillas, tiranas y polos..., 1799, y sus artículos en el Diario de Madrid, mayo-junio de 1795 (seud. «Don Preciso»).
55
«Viéronse en casa de Arnal el libro de las brujas y las sátiras de Goya; no me gustó, es muy libertino» (cit. por Jeannine Baticle, «Un nuevo dato sobre los 'Caprichos' de Goya», en Archivo Español de Arte y Arqueología, XLIX (1976), p. 330.
El «libro de las brujas», por antonomasia, será el Malleus Maleficarum, que también leyó Jovellanos por aquellas fechas. Es interesantísimo el que se consultasen ambas obras, el Malleus y los Caprichos, durante la misma visita.