|
| »Mas ya que paró aquí mi mala suerte | | | | (o buena para mí si tú quisieres), | | | | ¿qué puedo yo hacer sino quererte, | | | | y aunque me pese, creer que tú me quieres? | | | | Y pues, pastor, ya temo yo perderte, |
605 | | | ¿qué más prenda de amor? ¿Para qué esperes?, | | | | que yo nunca jamás podré olvidarte, | | | | ni aun tú de desamor podrás quejarte.» | | |
|
| Calló con esto Alcida y no callara | | | | si más que dijo allí decir pudiera; |
610 | | | si más hay que mostrar, aun más mostrara, | | | | y si hay más que querer, aun más quisiera. | | | | Ninguna cosa entonces le estorbara, | | | | aunque la muerte allí sobreviniera, | | | | para decir la pena que sentía |
615 | | | [a] aquel que mucho más que a sí quería. | | |
|
| Y aunque quedó con rostro sosegado, | | | | mostró en su corazón no haber reposo | | | | en un blando suspiro y adornado | | | | [156r] de un cierto volver de ojos muy airoso. |
620 | | | ¡Ved qué haría Silvano en tal estado!, | | | | estando un poco antes tan medroso | | | | de la respuesta dura de su Alcida, | | | | a quien su libertad está rendida. | | |
|
| No le perdió el pastor razón ninguna, |
625 | | | que todas las escribe en su memoria, | | | | ni piensa que jamás persona alguna | | | | sacó de ser vencido tal victoria. | | | | Mas témese el pastor que la fortuna | | | | le venga a tomar cuenta de esta gloria, |
630 | | | que nunca el amor dio contentamiento | | | | a quien fortuna deje sin descuento. | | |
|
| Belisa, que escondida está escuchando | | | | lo que pasaba Alcida con Silvano, | | | | a cada paso de éstos suspirando |
635 | | | está, teniendo a amor por inhumano. | | | | De su pastor se acuerda, contemplando | | | | cuántas veces le dijo en aquel llano | | | | lo que a Silvano allí oído había, | | | | y ella lo que Alcida respondía. |
640 | |
|
| Decía, «Quiera Dios por lo que toca | | | | [156v] a esta nuevamente enamorada, | | | | no esté el amor de aquél sólo en la boca | | | | y el alma exenta de él y descuidada, | | | | que cuanto en ellos más amor se apoca, |
645 | | | tanto más su pastora está prendada. | | | | No temen ya de amor mudanza alguna; | | | | * como señores, gozan su fortuna38. | | |
|
| «¿En quién nunca se vio tan gran mudanza | | | | como en Alcida, siendo tan exenta |
650 | | | que a tantos perder hizo la esperanza, | | | | sin que del mal de amor hiciese cuenta? | | | | ¡Extraña orden de amor! ¡Extraña usanza | | | | que tenga por mal caso y por afrenta | | | | haber un corazón que sea exento |
655 | | | para poder vivir sin su tormento.» | | |
|
| Alcida en este tiempo está rogando | | | | que la zampoña toque el su Silvano. | | | | Tomábala el pastor no porfiando, | | | | como porfiar allí no es en su mano. |
660 | | | Comiénzala a tocar y ella escuchando, | | | | y Belisa también, y aun todo el llano; | | | | ninfas del río, sátiras, y faunos | | | | los suspendió tomándola en las manos. | | |
|
| [157r] Mas cuando Alcida oyó cómo tocaba |
665 | | | con aire tan gracioso y excelente, | | | | y cómo con el son se concertaba | | | | el dulce murmurar de aquella fuente, | | | | que algunos versos cante le mandaba. | | | | Y respondió el pastor alegremente, |
670 | | | «Escoge tú la historia que quisieres, | | | | que yo no he de salir de lo que quieres.» | | |
|
| Alcida, que en Silvano está su gloria, | | | | su vida, su contento, su deseo, | | | | su voluntad, su intento, su memoria, |
675 | | | aunque mandarle así tiene por feo | | | | le dijo, «Canta un poco de la historia | | | | * de la hermosa Silvia y de Danteo39, | | | | que en Lusitania fueron tan nombrados | | | | y de Diana y Marte celebrados.» |
680 | |
|
| Silvano no sintió, de muy contento | | | | de ser de su pastora así mandado, | | | | que en verso no sabía el propio cuento | | | | para cantarlo a son y concertado. | | | | Mas comenzó a tocar el instrumento, |
685 | | | y de un nuevo furor allí inspirado, | | | | haciendo impromptu, el verso así decía | | | | [157v] con voz suave y dulce melodía: | | |
|
| «Llorando el sinventura de Danteo, | | | | delante su pastora estaba un día, |
690 | | | diciendo, '¿Por qué causa, ¡oh ninfa mía!, | | | | no puedo verme a mí si no te veo?' | | |
|
| »'Pastor', le dice Silvia, 'no te creo', | | | | y a otra parte el rostro revolvía. | | | | Pasar quiso de allí mas no podía: |
695 | | | vergüenza pudo más que su deseo. | | |
|
| «Danteo respondió, medio difunto, | | | | '¿Por qué, esperanza mía, estás dudosa | | | | de un amor tan firme y verdadero?' | | |
|
| »Y Silvia replicó, 'Porque en un punto |
700 | | | se muda y hace fin cualquiera cosa, | | | | y el falso amor en esto es el primero.'» | | |
|
| Así acabó Silvano y muy quieto | | | | quedó, puestos los ojos en Alcida, | | | | la cual solemnizó todo el soneto |
705 | | | con lágrimas, sintiendo la caída | | | | de aquel joven pastor, fuerte y discreto, | | | | pues en la primavera de su vida | | | | cortó la parca el hilo a gran porfía, | | | | [158r] por dar al mozo Adonis compañía. |
710 | |
|
| Muy bien sabía Alcida aquella historia, | | | | mas nunca la movió a sentimiento | | | | hasta que tuvo amor en la memoria, | | | | y vio por experiencia su tormento. | | | | Y como en ver Silvano está su gloria, |
715 | | | tampoco le pasó por pensamiento | | | | sentir que en el soneto que cantaba | | | | con mudanzas de amor la amenazaba. | | |
|
| Por alto no pasó esto a Belisa, | | | | que allí sintió de amor la rabia cruda |
720 | | | cuando le oyó decir de aquella guisa, | | | | «Amor es el primero que se muda.» | | | | Y dijo, «Ay, ¡triste yo! ¿Quién no se avisa? | | | | ¿Quién se confía en amor? ¿Quién no se ayuda | | | | de lo que le ha enseñado la experiencia? |
725 | | | Mas no da para esto amor licencia.» | | |
|
| Acaso volvió el rostro al claro río | | | | Belisa, y vio a Felina que venía | | | | con su tan seco rostro como estío, | | | | escureciendo el sol, nublando el día. |
730 | | | [158v] Como el que airado sale a desafío, | | | | así la extraña sátira venía, | | | | con sus descalzos pies de arpía pura, | | | | con su infernal meneo y apostura. | | |
|
| Con su nariz muy larga y derribada, |
735 | | | con sus negros cabellos y erizados, | | | | con su muy chica frente y muy rapada, | | | | con sus lucientes ojos y encovados, | | | | con su garganta luenga y muy plegada, | | | | con sus muy largos dientes descarnados, |
740 | | | con sus flacas mejillas y arrugadas, | | | | con sus fruncidas tetas y colgadas. | | |
|
| Su aya era esta bruja, y conocida | | | | por tan desconfiada y tan celosa | | | | que de ellas fue continuo aborrecida |
745 | | | por muy pesada, necia, y cautelosa. | | | | Mas era, en fin, por fuerza obedecida, | | | | por no poder hacerse allí otra cosa, | | | | y así como la vio venir Belisa, | | | | a Alcida va de presto y se lo avisa. |
750 | |
|
| Llegó Felina luego con su gesto | | | | más de infernal visión que cosa humana, | | | | [159r] diciendo, «Deci[d], ninfas, ¿qué es aquesto, | | | | que os he de buscar yo cada mañana?» | | | | Belisa le replica, «Oh cuán de presto |
755 | | | os enojáis así, Felina hermana! | | | | ¿Qué hace al caso andar por este prado, | | | | do no se oye pastor ni ve ganado?» | | |
|
| Abrió Felina entonces allí su boca, | | | | la cual sus dientes tienen siempre abierta, |
760 | | | y dijo, «Do hay vergüenza mucha o poca, | | | | jamás la orden común se desconcierta. | | | | Hacéisme andar buscándoos hecha loca. | | | | * El diablo me entregó llaves ni puerta.»40 | | | | Dijo entre sí Belisa, «Sí haría, |
765 | | | que un diablo de otro diablo se fiaría.» | | |
|
| No dijo esto tan paso que no oyese | | | | Felina lo que dijo, y muy rabiosa | | | | le respondió que aquello no dijese, | | | | ni fuese confiada en ser hermosa, |
770 | | | que si ella se afeitase y compusiese, | | | | quizá que no habría ninfa tan graciosa. | | | | Y, ¿qué había visto en ella que tacharla | | | | * para llamarla diablo y afrentarla?41 | | |
|
| [159v] Y prosiguiendo, dijo, «Estas hermosas, |
775 | | | en sus rostros pintados confiadas, | | | | están más alteradas y humosas | | | | que si ellas fuesen deas celebradas. | | | | ¡Sus!, vámonos de aquí, porque estas cosas, | | | | Belisa, para mí son excusadas. |
780 | | | Ora sea yo hermosa, ora fea, | | | | que a fe que alguno hay que me desea.» | | |
|
| Mil pesadumbres de éstas se decían, | | | | aunque Belisa siempre se burlaba. | | | | Los dos amantes tristes ya temían |
785 | | | la ausencia con que el tiempo amenazaba. | | | | Las ninfas a este tiempo se partían, | | | | la vieja iba delante y las guiaba. | | | | Aquel que amor tocó con cruda mano | | | | podrá juzgar cuál queda allí Silvano. |
790 | |
|
| Alcida no va en sí ni a sí se entiende, | | | | sus ojos vuelve atrás y va buscando | | | | aquel a quien la ausencia el fuego enciende, | | | | que ya su soledad quedó llorando. | | | | Belisa, a quien amor también ofende, |
795 | | | el mal de los dos siente, imaginando | | | | [160r] si siente algo la vieja y va diciendo, | | | | «O es muerto ya el pastor o está muriendo.» | | |
|
| Felina en ella va los ojos puestos. | | | | Belisa la miró con un desgaire |
800 | | | de un cierto volver de ojos entrepuestos | | | | y el rostro así torcido por donaire. | | | | Felina dijo, «¡Así, hacedme gestos!» | | | | Belisa respondió con gentil aire, | | | | «A saber yo hacer gestos, yo os hiciera |
805 | | | uno que muy mejor que el vuestro fuera.» | | |
|
| La vieja se tornó a trabar con ella | | | | y no advirtió al pastor que atrás venía, | | | | siguiendo a su pastora como a estrella | | | | que la cansada nave al puerto guía. |
810 | | | Mas luego allí perdió la vista de ella | | | | y vio como la vieja las metía | | | | en un alto palacio suntuoso | | | | que a poco trecho está del valle umbroso. | | |
|
| Quedó el triste pastor mas no ha quedado, |
815 | | | que con Alcida fue, aunque quedaba | | | | tan triste que por sí se ha preguntado | | | | [160v] como el que sin su alma se hallaba. | | | | Y su dolor responde acelerado, | | | | diciendo que su cuerpo sólo estaba |
820 | | | * allí, mas que su alma ya era ida42, | | | | y sólo el dolor daba al cuerpo vida. | | |
|
| No ve Silvano aquel hermoso gesto, | | | | consúmese su vida poco a poco. | | | | No sabe si es a Alcida manifiesto |
825 | | | el mal que le atormenta y vuelve loco, | | | | y el sinventura amante a todo esto | | | | se esfuerza cuanto puede, y puede poco, | | | | que quien su alma dio y está sin ella | | | | jamás gozó de efecto alguno de ella. |
830 | |
|
| Su luna se entrepuso y eclipsado | | | | estaba el corazón del nuevo amante. | | | | A otro horizón ve su sol pasado | | | | y su fortuna vuelta en un instante. | | | | En un espeso mirto y muy poblado |
835 | | | de hojas, sin pasar más adelante, | | | | se mete el sinventura, lamentando | | | | al cielo, tierra, y mar, mil quejas dando. | | |
|
| Ora se queja allí de su ventura, | | | | [161r] ora está quejando de su Alcida, |
840 | | | ora del infernal gesto y figura | | | | de aquella vieja falsa endurecida, | | | | ora de amor que el corazón le apura, | | | | orea desea la muerte, ora la vida; | | | | y no hallando en una ni otra medio, |
845 | | | tomó el vivir muriendo por remedio. | | |
|
| Estando así el pastor, como he contado, | | | | venir vio hacia sí un viejo anciano, | | | | señor del monte, soto, y del ganado | | | | que allí se apacentaba en aquel llano. |
850 | | | Un buen carcaj al cuello trae colgado, | | | | ballesta armada al hombro, y en la mano | | | | el asta trae también, do la afirmaba, | | | | en cuanto el lobo o ciervo le tardaba. | | |
|
| Disimuló el pastor su grave llanto, |
855 | | | retrujo al corazón su gran tristeza. | | | | Sus lágrimas cesaron entre tanto | | | | por ver del viejo anciano la graveza, | | | | y no recibe el mozo poco espanto | | | | de ver en su dolor tan gran crüeza |
860 | | | y ver que disimula el mal que siente, | | | | sin darlo a conocer a toda gente. | | |
|
| [161v] Y el viejo no quedó poco espantado | | | | de ver allí a Silvano, como digo. | | | | Nunca en aquel lugar pació ganado, |
865 | | | ni allí buscó pastor, solaz, ni abrigo. | | | | Y conoció muy bien de experimentado | | | | el grave mal que el mozo trae consigo | | | | en ver perdido al rostro los colores, | | | | mas no entiende la causa, si es de amores. |
870 | |
|
| Y con un rostro blando le decía, | | | | «¿De dónde eres, pastor? O, ¿adonde vienes?, | | | | que estando solo aquí sin compañía | | | | muy grande muestra das que algún mal tienes. | | | | ¿De qué procede el mal que en ti porfía, |
875 | | | y el gran dolor que muestras y sostienes?, | | | | que si hay remedio en él, yo me profiero | | | | a serte buen amigo y compañero.» | | |
|
| Silvano respondió, disimulando, | | | | «De Lusitania soy, de un valle umbroso, |
880 | | | adonde entre mis deudos repastando | | | | el mi ganado anduve asaz gustoso; | | | | ora en el campo andaba apacentando, | | | | ora en un soto espeso y deleitoso, | | | | [162r] Y las pastoras todas que allí andaban, |
885 | | | su pena y sus amores me contaban. | | |
|
| «Las unas lamentando, me decían | | | | cuan mal podían sufrir el mal de ausencia, | | | | las otras el contento en que se veían, | | | | a sus pastores viendo en su presencia. |
890 | | | Y las que ausencia y celos padecían, | | | | quejábanse ante mí de su dolencia, | | | | mas yo les daba en todo su descuento | | | | y en el descanso más que en el tormento. | | |
|
| »Por cosas que después me sucedieron |
895 | | | convino que dejase yo esta vida. | | | | Los mis sentidos tristes bien sintieron | | | | el mal que se ordenaba en la partida. | | | | Los mis cansados pasos me trujeron | | | | aquí, do veis que ha sido mi venida, |
900 | | | y no tengo más mal que me atormente | | | | si no es la soledad y el verme ausente,» | | |
|
| El viejo respondió, «Pastor amigo, | | | | jamás permaneció un buen estado. | | | | * Lo que fortuna ves que usó contigo43, |
905 | | | usó con otros muchos que han pasado. | | | | [162v] Si acaso quieres tú vivir conmigo, | | | | y te contenta el soto y verde prado, | | | | quizá toparías otra compañía | | | | que no te fuese tal como la mía.» |
910 | |
|
| Resucitó el pastor como de muerto | | | | en ver que le cometen tal partido, | | | | porque en aquella hora entendió cierto, | | | | por sólo el rostro y arte que en él vido, | | | | que es el padre de su Alcida, y el concierto |
915 | | | entre los dos fue hecho y consentido. | | | | Y así se van los dos, amo y criado, | | | | al alto y gran palacio ya nombrado. | | |
|
| Contar lo que sintió en verle Alcida, | | | | y lo que sintió en verla el su Silvano, |
920 | | | él viendo que gozar de su querida | | | | el tiempo se lo pone ya en la mano, | | | | y ella en contemplar la alegre vida | | | | que vino tras un mal tan inhumano, | | | | no hay lengua humana, no, que hacerlo pueda, |
925 | | | que todo entendimiento atrás se queda. | | |
|
| Pues no le plugo menos a Belisa, | | | | aunque temió su mal se descubriese, | | | | [163r] y sin esperar más los dos avisa, | | | | diciendo a cada uno que advirtiese |
930 | | | en encubrir su pena de tal guisa | | | | que por señales nadie la entendiese, | | | | y a culpa de un liviano y bajo exceso | | | | * no se resultase en mal su buen suceso44. | | |
|
| Olimpo se llamaba el viejo anciano, |
935 | | | padre de la hermosa y linda Alcida, | | | | el cual dijo al pastor, «Pues ya, Silvano, | | | | en mi poder pensáis pasar la vida, | | | | aquí andará el ganado en este llano, | | | | y aquí sea vuestra choza y la manida, |
940 | | | para de noche estar con el ganado, | | | | do hay más seguridad que no en el prado. | | |
|
| Silvano respondió, «De lo que quieres | | | | jamás saldré yo un punto, señor mío. | | | | Yo dormiré en el campo si quisieres, |
945 | | | por nieve, helada, truenos, agua, o frío. | | | | Y si del mal o el bien que dispusieres, | | | | en algún tiempo ves que me desvío, | | | | yo digo desde aquí que la manada | | | | me quites luego al punto y mi soldada.» |
950 | |
|
| [163v] El viejo Olimpo tanto se agradaba | | | | de ver el buen servicio de Silvano | | | | * que casa, hacienda, y honra le fiaba45. | | | | Debajo estaba el hato de su mano, | | | | la cuenta a otros pastores él tomaba, |
955 | | | y dábala tan buena al viejo anciano | | | | que ya no le pedía alguna cuenta | | | | * de leche, lana, quesos, ni otra renta46. | | |
|
| * Las noches se pasaba con su Alcida47, | | | | los días con Belisa conversando. |
960 | | | Aquellos dulces ratos y la vida | | | | que, sin pensar perderla, está gozando, | | | | el alabar continuo su venida, | | | | el dulce suspirar de cuando en cuando. | | | | de gran contentamiento y no fatiga, |
965 | | | * no hay lengua de hombre humano que lo diga48. | | |
|
| Pues como su fortuna ya cansase, | | | | como cansarse suele entre amadores, | | | | y el tiempo apresurado amenazase | | | | de dar por sólo un bien cien mil dolores, |
970 | | | con brevedad mandó que se mostrase | | | | el desastrado fin de sus amores, | | | | [164r] el cual mostró a las gentes de tal modo | | | | que a lástima moviese el mundo todo. | | |
|
| Silvano, estando entonces el más contento |
975 | | | que nunca hombre lo estuvo en tal estado, | | | | sin sospechar la pena y gran tormento | | | | que el tiempo y muerte le han aparejado, | | | | soñó una noche un sueño en que el intento | | | | del tiempo conoció, y el triste hado |
980 | | | de su pastora Alcida, cuya suerte | | | | le amenazaba ya con breve muerte. | | |
|
| Soñó que vio venir a su señora | | | | en boca de un león atravesada, | | | | y allí delante de él luego a la hora |
985 | | | entre sus dientes fue despedazada, | | | | y que unos gritos oye de hora en hora | | | | de una hermosa ninfa oye de hora en hora | | | | allí, le pareció a Belisa tanto | | | | que le hizo despertar con gran espanto. |
990 | |
|
| Y luego sospechó la desventura | | | | que el sueño poco a poco le mostraba. | | | | Del mal se defendía a fuerza pura | | | | [164v] y en ver que es bien amado se esforzaba. | | | | Pero del sueño teme la soltura, |
995 | | | tornando a imaginar lo que soñaba, | | | | y en busca de su Alcida va derecho | | | | para quedar con verla satisfecho. | | |
|
| Alcida, con las noches que han pasado, | | | | las cuales pocas veces las dormía, |
1000 | | | o con jamás de sí tener cuidado | | | | si no es de aquel pastor por quien moría, | | | | o con pisar descalza el verde prado | | | | con su querido amor en compañía, | | | | un mal le dio tan fuerte y tan crecido |
1005 | | | que el rosicler del rostro le ha encedido. | | |
|
| Debajo un pabellón que en un[a] huerta | | | | de aquel alto palacio armado estaba, | | | | está la hermosa Alcida y casi muerta | | | | en ver el grave mal que le aquejaba. |
1010 | | | Con un paño de seda está cubierta | | | | la cama, de claveles rodeada. | | | | Sentada junto a ella está Belisa, | | | | que a su pesar la está moviendo a risa. | | |
|
| En esto entró el pastor alborotado, |
1015 | | | [165r] del sueño que soñó muy descontento. | | | | Llegó do el pabellón estaba armado; | | | | su Alcida viendo allí, quedó sin tiento, | | | | y aunque por ella fuese asegurado | | | | que no era nada el mal, su pensamiento |
1020 | | | delante de sus ojos le había puesto | | | | el sueño que soñó, mirando en esto. | | |
|
| La fiebre a su pastora le crecía | | | | y su viva color le acrecentaba. | | | | La su garganta así resplandecía |
1025 | | | que el resplandor del sol sobrepujaba. | | | | * Tan mala vez del pecho descubría49 | | | | con una blanca mano que sacaba, | | | | que no sé corazón tan fuerte y duro | | | | que allí pudiere estar de amor seguro. |
1030 | |
|
| Los ojos puso Alcida en su Silvano | | | | con una brevecita y dulce risa. | | | | Lo mismo hizo el pastor, aunque en su mano | | | | no está mostrar placer de alguna guisa. | | | | Del sueño un mal le nace sobrehumano, |
1035 | | | el cual le conoció muy bien Belisa, | | | | y dijo, «Mayor mal que su dolencia | | | | nos da a entender, Silvano, tu presencia.» | | |
|
| [165v] Respóndele el pastor, disimulando, | | | | «No hay otro mal que a mí pesar me diese |
1040 | | | si no es ver yo mi bien aquí pasando | | | | lo que por ella yo pasar pudiese.» | | | | Mas ellas, no creyéndole y jurando | | | | que algún dolor si siente les dijese, | | | | le han puesto en muy gran riesgo de decirlo, |
1045 | | | mas ve que toca a Alcida el encubrirlo. | | |
|
| Cuyo dolor divino está mudado | | | | y firme todavía el pensamiento, | | | | y a su pastor se ve en tal estado | | | | que la esperanza pierde y el contento. |
1050 | | | Y el viejo Olimpo está con tal cuidado | | | | que en él no puede entrar contentamiento | | | | en ver su hija estar de aquella guisa, | | | | y no con menos pena está Belisa. | | |
|
| No tanto pesa a Alcida de su muerte |
1055 | | | como de ver que deja a su Silvano. | | | | Apriétale un dolor muy recio y fuerte, | | | | esfuérzase la triste y es en vano. | | | | Tampoco puede creer querrá su suerte | | | | quitarle luego un bien tan soberano. |
1060 | | | [166r] De la dolencia aprietan los dolores, | | | | mas dale más que hacer el mal de amores. | | |
|
| Estuvo muchos días allí Alcida, | | | | ora aflojando el mal, ora arreciando; | | | | si hoy muestra señal de tener vida, |
1065 | | | mañana le está muerte amenazando. | | | | Seis meses pasó así, aunque entendida | | | | su muerte fuese luego en enfermando, | | | | mas los que la curaban lo encubrieron | | | | hasta aquella hora y punto que pudieron. |
1070 | |
|
| Y en fin, muy a la clara ya mostraban | | | | tener poca esperanza de su vida. | | | | Sus delicados huesos se contaban, | | | | y la virtud del cuerpo es consumida; | | | | los sus hermosos ojos se anulaban, |
1075 | | | la gana del comer está perdida. | | | | Seis días duró así desconfiada | | | | la triste Alcida, moza y desdichada. | | |
|
| ¡Ved qué hará el pastor desventurado!, | | | | o, ¡qué podía sentir su pensamiento |
1080 | | | en ver que en breve el tiempo le ha quitado | | | | su bien y su alegría y su contento! | | | | [166v] Ya de llorar el triste está cansado, | | | | mas a su mal no halla algún descuento, | | | | si no es que viendo muerta a su pastora |
1085 | | | se mate él mismo a sí en aquella hora. | | |
|
| Olimpo con Belisa allí se estaban | | | | a la pastora Alcida acompañando. | | | | Toda la noche entera la velaban | | | | su desdicha muerte allí aguardando. |
1090 | | | A ella algunas veces se allegaban, | | | | y con palabras blandas esforzando | | | | están a quien le da dolor más fuerte | | | | mil veces su pastor, que no su muerte. | | |
|
| Ya la tercera noche era llegada. |
1095 | | | Belisa dijo a Olimpo que se fuese, | | | | que la pastora estaba algo aliviada, | | | | y era justa cosa que él durmiese. | | | | Y pues Silvano estaba en la posada, | | | | que le mandase luego allí viniese, |
1100 | | | y así junto los dos la velarían, | | | | y si arreciase el mal, le llamarían. | | |
|
| Pues como en este acuerdo concluyeron, | | | | Olimpo se salió y entró Silvano. | | | | [167r] Los dos llorando a solas estuvieron, |
1105 | | | la muerte ya a este punto estaba a mano. | | | | Allí junto a la cama se pusieron, | | | | mostrándole un placer fingido y vano. | | | | Y dijo, «¿Cómo estáis, mi amor primero?» | | | | Alcida respondió, «La muerte espero.» |
1110 | |
|
| Replícale Silvano, «Dios no quiera | | | | que yo vea de mis ojos vuestra muerte, | | | | porque es mejor, mi alma, que yo muera | | | | que recibir después un mal tan fuerte.» | | | | Silvano estaba tal que quien lo viera |
1115 | | | pudiera bien sentir su mala suerte, | | | | porque a cualquier palabra que allí expresa, | | | | en su garganta un nudo se atraviesa. | | |
|
| Tres noches ha que nadie allí dormía, | | | | Belisa ni Silvano, ni aun Alcida, |
1120 | | | y en cuanto el pastor triste esto decía, | | | | Belisa se dejó quedar dormida. | | | | El sinventura amante, que sentía | | | | que su tristeza a sueño le convida, | | | | arrima la cabeza a la almohada |
1125 | | | do su pastora triste está acostada. | | |
|
| [167v] Estando, pues, durmiendo, en esta hora | | | | pasaba por la enferma un accidente, | | | | un paroxismo, un mal, que a la pastora | | | | le pareció su muerte estar presente. |
1130 | | | Y toma un tal esfuerzo allí a deshora, | | | | muy más de mujer sana que doliente, | | | | como hace la candela si fenece, | | | | que más que en su principio resplandece. | | |
|
| La que, si acaso el brazo levantaba |
1135 | | | y la camisa en él se le encogía, | | | | volver no la podía como estaba | | | | si Olimpo o su Belisa no lo hacía, | | | | la que de flaca el cuerpo no mudaba, | | | | ni el rostro a parte alguna revolvía, |
1140 | | | con un esfuerzo extraño y no pensado, | | | | sobre la cama sola se ha sentado. | | |
|
| Y como vio dormido al su Silvano, | | | | comiénzalo a mirar la desdichada. | | | | Sostiene la cabeza en una mano, |
1145 | | | la otra afirma recio en la almohada. | | | | Diciendo está, «Mi bien, no ha sido en vano | | | | amar como os amé, ni ser yo amada, | | | | pues de este mundo llevo un gran contento | | | | [168r] en ver que os he ocupado el pensamiento. |
1150 | |
|
| «Yo moriré, mi bien, mas yo confío | | | | que no entrará otro amor en tu memoria, | | | | y que jamás de allí saldrá este mío, | | | | lo cual no es para mí pequeña gloria, | | | | pues yo pensar perderlo es desvarío, |
1155 | | | aunque de mí la muerte haya victoria, | | | | que, pues que va en el alma el pensamiento, | | | | no es parte en la muerte ni el tormento. | | |
|
| »El caudoloso Duero y su corriente, | | | | que cuesta abajo va tan desenvuelto, |
1160 | | | atrás podrá volver más fácilmente | | | | que el nudo de los dos podrá ser suelto. | | | | Las piedras hablarán y no la gente, | | | | será diciembre claro, abril revuelto, | | | | mas no podrá la muerte ni fortuna |
1165 | | | dos almas apartar que ya son una. | | |
|
| »Con el feroz mastín el lobo fiero | | | | hará perpetua paz y compañía, | | | | y de la oveja mansa el su cordero, | | | | huyendo, se irá al bosque a gran porfía, |
1170 | | | y el mar se secará también primero | | | | [168v] que pueda yo creer, ¡oh alma mía!, | | | | que infortunio o muerte o caso alguno | | | | los dos quite jamás de estar en uno.» | | |
|
| Estando Alcida en esto, derramaba |
1175 | | | * nel rostro del pastor que allí dormía50, | | | | mil lágrimas ardientes do mostraba | | | | la grande fe y amor que le tenía. | | | | Y viendo que el pastor ya despertaba, | | | | cayó en la cama allí quedando fría. |
1180 | | | Pero pasó de presto este accidente, | | | | y el último llegó muy brevemente. | | |
|
| Tentó el pastor su rostro, el cual bañado | | | | en lágrimas lo halla de su Alcida. | | | | Volvióse a ella y dijo el desdichado, |
1185 | | | «¿Qué es esto? ¿Cómo estáis? ¿Estáis dormida?» | | | | Responde, «Pastor mío, ya es llegado | | | | el punto de mi muerte y mi partida. | | | | Suplicoos yo, mi amor, porque os quiero, | | | | que un don no me neguéis, pues veis que muero.» |
1190 | |
|
| Respóndele el pastor, «Jamás yo vea, | | | | señora, un mal tan grave y tan siniestro. | | | | Pues que no hay cosa en mí que mía sea, | | | | [169r] ¿qué habrá que demandar en lo que es vuestro? | | | | Ved nuestra alma qué quiere o qué desea, |
1195 | | | pues menos no consiste el amor nuestro, | | | | sino vivir conformes de una suerte | | | | en gloria, en pena, en gozo, en vida, en muerte.» | | |
|
| «Al don que pedir quiere estad atento», | | | | responde la pastora ya cansada. |
1200 | | | Suplicoos, amor mío, pues no siento, | | | | si no es por sólo vos, la muerte airada, | | | | que de este mundo lleve tal contento | | | | como es decir que fui con vos casada, | | | | y el alma irá contenta a donde fuere, |
1205 | | | y vos conoceréis el bien que os quiere.» | | |
|
| No tuvo tiempo alguno allí Silvano | | | | para le agradecer lo que pedía, | | | | mas luego al punto y hora dio la mano | | | | y dijo, «Yo os recibo, ¡oh alma mía!» |
1210 | | | «Yo a vos, mi bien», dijo ella, «pues me gano | | | | con tan dichosa y dulce compañía.» | | | | Y al punto que acabó de decir esto, | | | | cortó la parca el hilo muy de presto. | | |
|
| Silvano, cuando vio que muerta estaba, |
1215 | | | [169v] el seso y la paciencia le faltaron: | | | | la voz llegaba al cielo y le pasaba, | | | | y en este punto, todos despertaron. | | | | Belisa, como allí tan cerca estaba, | | | | y el sinventura Olimpo, que miraron |
1220 | | | y vieron muerta [a] Alcida, con su llanto | | | | la tierra, cielo y mar recibe espanto. | | |
|
| Belisa va a Silvano y muy de presto | | | | le dijo, «¡Oh pastor triste!, vete luego, | | | | que no conviene aquí, ni aun es honesto |
1225 | | | * que con tu llanto muestres tu gran fuego.»51 | | | | Sintió el pastor muy bien su presupuesto, | | | | aunque el rabioso mal le tiene ciego. | | | | De entre ellos se salió, y allí quedaron, | | | | do con muy graves llantos la enterraron. |
1230 | |
|
| Con rabia más mortal que no la muerte, | | | | Silvano se salió al verde prado, | | | | diciendo, «¡Alcida mía!, ¿no he de verte? | | | | ¿Dó estás? O yo, ¿dó estoy, pues te he dejado? | | | | Pues, ¿cómo, Alcida mía, he de perderte, |
1235 | | | y no pierdo la vida en tal estado?» | | | | Y así cayó en el suelo en un instante, | | | | sin alma y sin sentido, el triste amante. | | |
|
| [170r] Tornó a volver en sí y dijo, «Alcida, | | | | Alcida, ¿qué es de ti que no te veo? |
1240 | | | * ¿Llevas mi alma? No, que aun tengo vida52. | | | | ¿Vida es la que ahora tengo? No lo creo. | | | | ¡Vuelve mi alma acá, desconocida! | | | | Mas no la quiero ya, ni la deseo. | | | | ¿Estoy sin vida y hablo? ¡Oh desconcierto! |
1245 | | | ¿No dejaré el hablar, pues estoy muerto?» | | |
|
| Estando en tal congoja el desdichado | | | | no sabe imaginar ado se vaya. | | | | Despierta un poco y llora su cuidado, | | | | y a cada paso cae y se desmaya. |
1250 | | | Toma su flauta, siendo en sí tornado, | | | | y al pie de una muy seca y alta haya | | | | sentado, así comienza un triste canto | | | | que aun a las fieras mueve a eterno llanto. | | |
|
| *«¿De quién os quejaréis, Tisbe hermosa53, |
1255 | | | pues ante tiempo veis la sepultura? | | | | ¿De amor, de la leona presurosa, | | | | de Píramo tardar, o de ventura, | | | | de la cruel espada rigurosa, | | | | de su querer, o vuestra hermosura? |
1260 | | | Ora quejáis de un mal, ora de ciento, | | | | [170v] quejar yo de mí solo es más tormento. | | |
|
| »¿Por qué, Venus, estáis desconsolada, | | | | vuestro querido Adonis lamentando | | | | y de señora en sierva transformada, |
1265 | | | * de Átropos y amor mil quejas dando?54 | | | | Si vuestra pena es grave y no pensada, | | | | mira la que Silvano está pasando | | | | y entre una larga pena o breve muerte, | | | | juzga cuál de las dos será más fuerte. |
1270 | |
|
| »Si el infernal tormento obedecía | | | | la música de Orfeo, que en él entraba, | | | | si el mal de los dañados suspendía, | | | | y el suyo cada vez se acrecentaba, | | | | y si perdió del todo su alegría |
1275 | | | por un solo mirar que se excusaba, | | | | también mi mal nació de haber mirado, | | | | mas yo no lo excusé que fui forzado. | | |
|
| * »Si Juno se halló tan agraviada55 | | | | de aquella ninfa Eco que, [de] improviso, |
1280 | | | el cuerpo le quitó, y fue tornada | | | | en voz que responde al su Narciso, | | | | quitándome fortuna mal mirada, | | | | cuanto quitarme pudo y cuanto quiso, | | | | la voz que me dejó para quejarme |
1285 | | | me hace daño en vez de aprovecharme.» | | |
|
| Allí quedó Silvano lamentando | | | | su triste soledad, su desconsuelo, | | | | su pena, y su dolor aventajando | | | | de cuantos dio fortuna en este suelo, |
1290 | | | y con su triste canto lastimando | | | | la tierra, el mar, el aire, y aun el cielo, | | | | hasta que venga muerte a despenarle, | | | | que ella, y otro no, puede(n) curarle. | | |
|