Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

11

R. Menéndez Pidal, op. cit., p. 113.

 

12

Ibidem, p. 112.

 

13

F. Lecoy, op. cit., p. 362.

 

14

Ibidem, p. 361.

 

15

R. Menéndez Pidal, op. cit., p. 111 y n. 2.

 

16

Poema de Fernán González, ed. de A. Zamora Vicente, Clás. Cast., Madrid, 1946, p. 187.

 

17

En el Libro de Buen Amor se encuentra un caso muy parecido al del Fernán González aducido por Menéndez Pidal. Es aquel momento en que doña Endrina, minada ya por la pasión, empieza a sentirse perdida. No es entonces «buen amor» lo que viene a la pluma del poeta, sino «grand amor»:


El grand amor me mata; el su fuego parejo,
pero quanto me fuerça, aprémiame sobejo;
el miedo e la vergüença, defiéndenme el trebejo;
a la mi quexa grande non le fallo conssejo.


(839)                


Téngase en cuenta que en el modelo latino decía Galatea: «Me Venus igniferis premit improba sepius armis» (Pamphilus, v. 573).

 

18

Julio Puyol y Alonso, op. cit., p. 139.

 

19

Ibidem, p. 140.

 

20

Aurelius Augustinus, De Civitate Dei, L. XIV, C. 7 y C. 28. Cito por la edición de B. Dombart, Lipsiae, 1905, vol. II (Bibliotheca Teubneriana).

Indice