31
«...su inspiración poética es profundamente
goliárdica...»
(Ibidem, p. 41.)
32
Las dos primeras pueden leerse en: Gustave Cohen, La «comédie» latine en France au XIIe siècle, t. II, París, «Les Belles-Lettres», 1931, donde también se encuentra el Pamphilus, por cuya edición cito en el texto. En los versos 581-648 de La Vieille (poème français du XIVe siècle traduit du latin de Richard de Fournival par Jean Lefevre, éd. de H. Cocheris, Paris, Aubry, 1861) se pueden leer más salacidades que en todo el Libro de buen amor.
33
Carmina Burana, herausgegeben von J. A. Schmeller, Breslau, M. und H. Marcus, 1904 (4.ª ed.). Obscenidades parecidas a las que pueden leerse en el núm. 59 (p. 150), por no citar más que un ejemplo entre una muchedumbre, son inimaginables en el Libro del Arcipreste.
34
F. Lecoy ha estudiado mejor que nadie las concomitancias y diferencias entre Ovidio y Juan Ruiz (op. cit., pp. 289-306).
35
Doña
Endrina y la amada de 1318 son viudas. También parece serlo
la devota dueña de 1321-1331, por lo que la vieja dice en
1326 d. No debía de ser tan grave el amorío con una
viuda cuando en los Castigos e documentos del Rey Don
Sancho se la silencia de este modo: «Mio fijo: por amor de Dios te ruego e te
castigo que te guardes de non facer pesar a Dios en pecados de
fornicio, e entre todo lo ál te guarda señaladamente
de non pecar con mujer de orden, nin con mujer casada, nin con
mujer virgen, ni con judía, ni con mora, que son mujeres de
otra ley e de otra creencia»
(B. A. E.,
t. LI, cap. XVIII).