Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
    • Introducción al estudio de este nuevo período literario. -Decadencia general de España al advenimiento de la casa de Borbón. -Extrema postración de la literatura en el reinado de Carlos II y principios del de Felipe V. -Propósitos de este monarca en favor de la cultura nacional. -La Biblioteca Real y las Academias Española y de la Historia. -Influencia francesa en nuestra literatura: sus causas y origen. -Señales de esta influencia que determina un cambio en el gusto literario: el Diario de los literatos, la Poética de Luzán y la Sátira de Jorge Pitillas. -Reinado de Fernando VI: señales de mejoría y adelanto de la reforma doctrinal. -Academia del Buen gusto. -Progresos en el reinado de Carlos III. -Triunfo de la reforma literaria. -Escuelas poéticas
    • La poesía lírica y épica en el segundo período de la segunda época literaria. -Corrupción de la Poesía al comenzar el siglo XVIII y extrema decadencia a que llegó en los comienzos del reinado de Felipe V. -Prodigioso número de cultivadores que tuvo la Poesía en este reinado: mención de algunos de ellos. -Otros poetas más importantes de los tiempos de Felipe V: Álvarez de Toledo (D. Gabriel), Gerardo Lobo, Torres y Villarroel, Luzán, y Porcel. -Reinado de Fernando VI: Torrepalma, Montiano, Nasarre y otros. -Reinado de Carlos III: García de la Huerta, como representante de la escuela poética antigua nacional. -Esfuerzos hechos para combatir la escuela clásico-francesa. -Principales mantenedores de ésta: Moratín (D. Nicolás) y su tertulia, Cadalso, Iriarte y Samaniego. -Escuela salmantina; sentido en que debe tomarse esta denominación. -Poetas agrupados en ella: Meléndez Valdés, González, Forner, Iglesias, Jovellanos, Cienfuegos, Moratín (D. Leandro) y Quintana. -Sumarias indicaciones sobre el cultivo de la poesía épica en el siglo XVIII
    • La poesía dramática en el siglo XVIII. -Extrema decadencia a que llegó en los tiempos de Carlos II y Felipe V y causas de ella. -Esfuerzos para mejorar la situación del teatro y sentido en que se hacen: traducciones del teatro clásico-francés. -Teatro nacional: su deplorable estado. -Primeros esfuerzos para aclimatar en nuestra escena el teatro francés: Montiano y otros. -Tentativas originales en favor del mismo: Moratín (padre): sus obras. -Nuevas tentativas: Cadalso, López de Ayala, Cienfuegos, Quintana, Forner, Iriarte, Jovellanos, Trigueros y otros. -Oposición a la escuela francesa: García de la Huerta y sus obras: su Raquel. -La publicación del Teatro español y contiendas literarias a que dio lugar. -Autores que se oponían a la regeneración del teatro: Comella, Valladares, Zavala y Rodríguez Arellano. -Regeneración del teatro: Moratín (hijo): su significación literaria y sus principales obras. -Poesía dramática popular del siglo XVIII: los sainetes. -D. Ramón de la Cruz y D. Juan González del Castillo. -Resumen
    • La poesía didáctica, los géneros poéticos compuestos (sátira en prosa y verso, novela y bucólica), la Oratoria y la Didáctica en el siglo XVIII. -Indicaciones sobre la poesía didáctica y sus cultivadores en este período. -La fábula: Samaniego, Iriarte y el prosaísmo; plaga de fábulas. -La sátira: su falta de cultivo y de importancia durante este siglo. -Indicaciones acerca de la que durante el mismo se produjo en verso: mención de sus principales cultivadores. -Sátiras en prosa: el P. Isla, Cadalso, Moratín y otros. -Sumarias indicaciones sobre la novela. -Ídem respecto de la poesía bucólica. -Ídem sobre la Oratoria. -Consideraciones generales acerca de la Didáctica. -Historiadores: el Marqués de San Felipe, Flórez, Masdeu y otros. -Indicaciones respecto de otros géneros didácticos y sus principales cultivadores: Mayans y Siscar, Forner, Isla, Jovellanos, Floridablanca y Campomanes. -Feijoo: sus obras más importantes. -Su representación en el movimiento literario del siglo XVIII. -Breves noticias acerca del género epistolar serio escrito en prosa. -Indicaciones generales respecto de la prosa castellana en dicho siglo