 Epígrafe
|
|
AYER QUE FUIMOS, somos y
seremos, |
|
|
|
-que nos vemos de pronto en estas
horas- |
|
|
|
si es que lloras alégrate y
soñemos |
|
|
|
o acerquemos al canto estas
doloras |
|
|
|
en can oras estrofas que
traemos; |
|
|
|
conquistemos los días, las
auroras, |
|
|
|
las demoras de versos que
tenemos |
|
|
|
y alejemos las fechas
delatoras. |
|
|
VII
|
A María
del Carmen González López
|
|
|
 CADA DÍA SE OBCECA este
pasado |
|
|
|
a una misma razón, a una
cadena. |
|
|
|
Un eslabón nos falta en esta
escena |
|
|
|
que presiento me tenga
distanciado. |
|
|
|
|
Si estar enamorado significa |
|
|
|
querer sentir amor todos los
días |
|
|
|
reposando otras ansias en las
mías, |
|
|
|
es sueño esta ilusión
que nos implica. |
|
|
|
|
Sentir amor allí donde hubo
pena |
|
|
|
es querer inventar una balada |
|
|
|
donde habite el sentir del alma
llena. |
|
|
|
|
Por eso, de la música
apenada, |
|
|
|
quisiera componer otra,
serena, |
|
|
|
donde fluya una clave
enamorada. |
|
|
|
XVII
|
|
|
 A LA VIDA, al amor, a lo
valiente, |
|
|
|
a los niños, al perro, a los
payasos, |
|
|
|
al desagüe del vino, a
nuestros pasos, |
|
|
|
al vecino del sueño, a lo
presente. |
|
|
|
|
A las clases, al paro, al
policía, |
|
|
|
al periódico roto en la
oficina, |
|
|
|
a la fábrica, aquí,
que contamina, |
|
|
|
a la muerte con rostro de
vigía. |
|
|
|
|
A esa glándula eterna que se
apura, |
|
|
|
al destello del beso en la
retina, |
|
|
|
a los versos colados de
ternura. |
|
|
|
|
A los nombres con pecho de
quinina, |
|
|
|
a la patria del pan y su
estructura |
|
|
|
y a la sombra del sexo que
declina. |
|
|
|