Bibliografía
Blanca López de Mariscal
-
Libros
- Blanca López de Mariscal y Judith Farré, editoras. Viajes y Viajeros, Tecnológico de Monterrey, Monterrey, 2006. ISBN 968-891-107-0.
- Blanca López de Mariscal y Judith Farré, editoras. Libros y lectores en la Nueva España, Tecnológico de Monterrey, Monterrey, 2005. ISBN 968-891-086-4.
- Blanca López de Mariscal, Relatos y relaciones de viaje al Nuevo Mundo: un acercamiento a la comprensión del género. Editorial Polifemo, Madrid, 2004. ISBN 84-86547-69-5.
- Blanca López de Mariscal y Judith Farré, editoras. Cuatrocientos años Del Ingenioso Hidalgo: Colección de Quijotes de la Biblioteca Cervantina y cuatro estudios. Fondo de Cultura Económica, Tecnológico de Monterrey, Colombia, 2004. ISBN 958-38-0097-X.
- Blanca López de Mariscal, La figura femenina en los narradores testigos de la conquista. Programa interdisciplinario de Estudios de la Mujer. El Colegio de México, Consejo para la Cultura de Nuevo León, México, 1997. Primera reedición, México 2004. ISBN 968-12-0835-8.
- Los pájaros de la cosecha, cuento infantil. Children's Book Press, Emeryville, California, 1995.
-
Ediciones
- Blanca López de Mariscal, La portentosa vida de la Muerte de Fray Joaquín Bolaños, Edición crítica, Introducción y notas por Blanca L. de Mariscal. Biblioteca Novohispana, El Colegio de México, México, 1992. ISBN 968-12-0524-3.
-
Revistas
- Fundadora y Editora de la Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey, publicación académica semestral del Tecnológico de Monterrey, desde otoño de 1996 a la fecha. Números 1-22, verano de 2007.
-
Capítulos en libros
- «Modelos narrativos para los cronistas de Nuevo Mundo: una mirada a los textos fundantes», en Permanencia y destino de la literatura novohispana: Historia y Crítica, ed. José Pascual Buxó, México, UNAM, 2006. ISBN 970-32-2963-8.
- «Para una tipología del relato de viaje» en Blanca López de Mariscal y Judith Farré, editoras. Viajes y Viajeros, Tecnológico de Monterrey, Monterrey, 2006. ISBN 968-891-107-0.
- «Imprenta y libros en la Nueva España, ¿Un arma para el imperio?» en Blanca López de Mariscal y Judith Farré, editoras. Libros y lectores en la Nueva España, Tecnológico de Monterrey, Monterrey, 2005. ISBN 968-891-086-4.
- «El Quijote, un acercamiento a las formas de apropiación», en Blanca López de Mariscal y Judith Farré, editoras. Cuatrocientos años Del Ingenioso Hidalgo: Colección de Quijotes de la Biblioteca Cervantina y cuatro estudios. Fondo de Cultura Económica, Tecnológico de Monterrey, Colombia, 2004. ISBN 958-38-0097-X.
- «La mujer en el drama demográfico de la Nueva España» en Historia de las mujeres en América Latina. Sara Beatriz Guardia editora. Centro de estudios la mujer en la Historia de América Latina, Lima, 2005. ISBN 9972-9264-4-3.
- «Buscando oro se murió de sed: Discurso de viajeros en el siglo XVI». En En gustos se comen géneros, tomo 3. Consejo para la Cultura de Yucatán y el Grupo de Mexicanistas de la Universidad de California, Mérida 2004, ISBN 968-7871-23-7.
- «El viaje a la Nueva España entre 1540 y 1625: el trayecto femenino» en Historia de las mujeres en América Latina. Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia editores. Universidad de Murcia y Centro de estudios la mujer en la Historia de América Latina. Murcia, 2002. ISBN 84-8371-338-1.
- «Legado calderoniano en el Barroco tardío de la Nueva España: la presencia de la muerte», en Calderón, innovación y legado, Ignacio Arellano y Germán Vega García-Luengas, Peter Lang Publishing Inc. e Ibérica, New York, 2001. ISBN 0-8204-55830.
- «La construcción del personaje en el teatro de evangelización» en El teatro mexicano en la Nueva España: fuentes y ensayos para el estudio del teatro de evangelización. Coordinadora María Sten. UNAM, CONACULTA, FONCA, México, 2000. ISBN 968-36-8283-9.
-
Artículos
- «Terremotos, tormentas y catástrofes en los relatos de viaje al Nuevo Mundo», en Revista de estudios colombinos, N.º 2, abril de 2006, Seminario Iberoamericano de descubrimientos y Cartografía e Instituto Interuniversitario de Iberoamérica, Valladolid, Director, Jesús Varela, ISSN 1699-3926.
- «The discoveries of the New Spain in front of those of the New France in the prologues of Ramusio to the travel narratives of the New World in the XVI century» en Americas' Worlds and World's Americas, Les Mondes des Amériques et les Amériques du mondeIASA publication, Patrick Imbert ed., Canada, University of Ottawa, Legas, 2006. ISBN C2006-90264-4E
- «La relación de viaje de Fray Diego de Ocaña y su 'memoria de las cosas', (1599-1601)» en Edad de Oro Cantabrigense, Actas del VII Congreso de la AISO, Anthony Close ed., Department of Spanish, Faculty of Modern Languages, Robinson Collage, Cambridge, Madrid, Editorial Vervuet, 2006. ISBN 84-8489-297-5.
- López de Mariscal, Blanca. «La visión de Oriente en el imaginario de los textos colombinos». Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey 20 (2006): 131-147. ISSN 1405-4167.
- «La hazaña colombina en la historiografía italiana del siglo XVI: un acercamiento desde la estética de la recepción» en las Memorias del V Centenario de la muerte de Cristóbal Colón, Emelina Martín Acosta, Editora, Universidad de Burgos (en prensa).
- «Relatos de viaje al Nuevo mundo en el Siglo XVI: el espacio de la recepción» en Actas del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Beatriz Mariscal et al., editores (en prensa).
- «La crisis demográfica de la Nueva España en el ámbito doméstico: la función femenina» en las Memorias del Sexto encuentro del PIEM, Programa Interdisciplinario de Estudios de la mujer, Elena Urrutia, editora, El Colegio de México (en prensa).
- «Recontextualización y estrategias discursivas en las recopilaciones de Relatos de Viaje al Nuevo Mundo: una selección Veneciana» en Actas del congreso El Siglo de Oro en el nuevo milenio, tomo II. Carlos Mata y Miguel Zugasti editores, Pamplona, Eunsa, 2005, ISBN 84-313-2311-6
- «Los caminos de los relatos de viaje al Nuevo Mundo en el siglo XVI: la selección de Ramusio» ed. Manuel Criado de Val, Asociación Internacional de Caminería Hispánica, (actas en prensa).
- «La relación entre imaginario y referente en los relatos de viaje al Nuevo Mundo en el siglo XI», eds. María Luisa Lobato y Bernardo García García, Asociación Internacional de Siglos de Oro (AISO). Burgos - La Rioja, Iberoamericana Vervuert, 2004. ISBN 0937848489.
- «Relatos y Relaciones de viaje a la Nueva España: Un acercamiento a la definición del género», ed. Isaías Lerner, Asociación Internacional de Hispanistas, Newark, Del.: Juan de la Cuesta - Hispanic Monographs, 2004. ISBN 1-58871-049-8.
- «Otros hombres con libros luteranos: viajeros ingleses en la Nueva España en el siglo XVI». Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey 15 (2003) ISSN 1405-4167.
- «Viagem a Nova Espanha no século XVI» en Revista do mestrado de História,, vol. 4, N.º 1, 2001/2002, pp. 27-54, Universidade Severino Sombra, Vassouras, Brasil, ISSN 1415-9201.
- «El problema de la nominación en el teatro de evangelización: un acercamiento ideológico» en Caravelle: cahiers du Monde Hispanique et Luso-Bresilien. Hommage à Georges Budot. Números 76-77, Presses Universitaires du Mirail, Touluse, 2001. ISSN 0008-0152.
- «Retórica, historia y subalternidad: o de las marcas lingüísticas en los discursos alternos de la posmodernidad» en Modernidad y posmodernidad, la crisis de los paradigmas y los valores. Compilador Zidane Zeraoui, Noriega editores, Editorial Limusa, México, 2000. ISBN 968-18-5922-7.
- «La ejemplaridad en el auto de El Juicio Final. Una lectura horizóntica». El escritor y la escena VIII. Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro. Ciudad Juárez, 2000. ISBN 968-7845-14-7.
- «El viaje en el imaginario español de los Siglos de Oro». Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey, N.º 7, Monterrey, otoño de 1999. ISSN 1405-4167.
- «La mujer en la conquista: construcción de una imagen» en Memorias del tercer congreso internacional de mujeres 2020: Visión perfecta. Comisión nacional de la Mujer, UNICEF, México, 1999.
- «La ejemplaridad en el auto de El Juicio Final». Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey, N.º 6, Monterrey, primavera de 1999.
- «Dos autos de los Reyes Magos para los nahuas: Implicaciones ideológicas en el contexto de la evangelización». El escritor y la escena VII. Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro. Ciudad Juárez, 1999.
- «Sobre la narrativa novelesca en la Nueva España». Estudios de Literatura Mexicana. IX Encuentro Nacional de Escritores de la Frontera Norte. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Ciudad Juárez, 1998.
- «Estructura e Intención en el Teatro de evangelización novohispano». El escritor y la escena VI. Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro. Ciudad Juárez, 1998.
- «Conquista y Dominación, la Visión de Carlos Fuentes. A través de Todos los gatos son pardos». Humanitas, Número 24. Universidad Autónoma de Nuevo León, 1997.
- «La escritura y el camino: discursos de viajeros en el XVI Novohispano». Actas del III Congreso de Caminería Hispánica. Madrid, Guadalajara, julio 1997.
- «La construcción de los personajes en el teatro de evangelización». El escritor y la escena V. Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro. Ciudad Juárez, 1997.
- «De los señores y los principales en los cronistas de la zona maya». Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey, N.º 1, otoño de 1996.
- 5 Entrevistas a pintores oaxaqueños: Rodolfo Morales, Filemón Santiago, Edy Martínez, CarloMagno Pedro, Leovigildo Mendoza, Avelardo López. Examen. Entre marzo de 1993 y mayo de 1994.
- «Bajo el signo de los opuestos». Galere. Arte A. C., Monterrey, N. L., 1991.
- «La Muerte y el Demonio; dos personajes de la literatura novohispana». Tetla-ni ITESM. Sistema del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1988.
- «Consideraciones sobre cultura Nahuatl». Tetla-ni ITESM, Sistema del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1987.
- «Consideraciones sobre literatura Nahuatl». Tetla-ní ITESM, Sistema del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1986.
- «Una obra dramática inédita del siglo XIX». Tramoya; cuadernos de teatro de la Universidad veracruzana. Oct.-Dic. 1983.
- «Sobre los orígenes de la novela en México; una adición a la historia de la literatura». Anuario Véritas 1983. Universidad Regiomontana, Monterrey, 1983.
- «Diglosia; ¿Futuro del español de México?» Diálogo Universitario. Universidad de Monterrey, 1983.