Cuadro descriptivo y comparativo de las lenguas indígenas de México: o Tratado de filología mexicana
Tomo primero
Prólogo
Capítulo primero
El mexicano, náhuatl o azteca
Capítulo segundo
Dialectos del mexicano
Capítulo tercero
El náhuatl no es distinto del mexicano. El cuitlateco
Capítulo cuarto
El ópata o teguima
Capítulo quinto
El eudeve, heve o dohema
Capítulo sexto
El cahita
Capítulo séptimo
El pima o névome
Capítulo octavo
El tepehuan
Capítulo noveno
El tarahumar
Capítulo décimo
El cora, chora o chota
Capítulo undécimo
Comparaciones gramaticales del ópata, eudeve, cahita, pima, tepehuan, tarahumar y cora entre sí y con el mexicano
Capítulo duodécimo
Comparación léxica del mexicano con el ópata, eudeve, cahita, pima, tepehuan, tarahumar, cora y yuma
Capítulo decimotercero
El joba, el pápago, el sobaipure, el cajuenche, el julime, el zacateco, el acaxee o topia y el xixime, el guazave, o vacoregue, el colotlan y el tubar
Capítulo decimocuarto
El yuma
Advertencia sobre dialectos pimas
Capítulo decimoquinto
El huichola
Idiomas que comprende la familia ópata-pima
One fine body…