Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

11

«Poetas de la revolución» los llama Arturo Giménez Pastor en Estudios de literatura argentina, I. Los poetas de la revolución, Buenos Aires, Librería de García Santos, 1917; de «literatura de mayo» o «poetas de mayo» hablan Ángel Battistessa, Juan Carlos Ghiano y Amelia Sánchez Garrido en sus respectivos artículos recogidos en Algunos aspectos de la cultura literaria de Mayo, La Plata, UNLP, 1961; «poesía de la independencia» la define Fernando Rosemberg en «La poesía de la independencia», en BAAL (Buenos Aires), 1967, XXXII, núms. 123-124, págs. 203-222.

 

12

La numeración romana que acompaña la fecha de publicación en el diario corresponde siempre a su orden en La lira argentina según de la Academia Argentina de Letras, ya citada.

 

13

Sobre este tópico literario y su uso en la poesía española durante la Guerra de la Convención, la de Independencia, el período absolutista y las Guerras Carlistas puede verse Elena de Lorenzo Álvarez, «Las furias de la patria», en Nuevos mundos poéticos: la poesía filosófica de la Ilustración, Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII (Textos y Estudios del Siglo XVIII, 23), 2002, págs. 397-465.

 

14

Dada su elección como himno nacional y recordando el carácter «monumental» de la Lira argentina, Juan María Gutiérrez en «La Literatura de Mayo», afirma que el poema es, junto a la Pirámide de la Plaza de la Victoria, hoy Plaza de Mayo, el gran monumento de la independencia; recogido en Teoría y crítica de la emancipación hispanoamericana, op. cit., págs. 191-202, la cita en la pág. 202.

 

15

Emilio Carilla, «Los tres Grandes: Bello, Olmedo, Heredia», en La literatura de la independencia hispanoamericana, Neoclasicismo y Prerromanticismo, Buenos Aires, Eudeba (Biblioteca América. Libros del tiempo nuevo, 25), 1964, 124 págs., el capítulo en las págs. 70-116. Señala Carilla: «La verdad es que, si aparece a menudo en versos patrióticos el recuerdo de los incas, los aztecas y otros antiguos habitantes de América, tal recuerdo constituye más bien un elemento retórico», pág. 26. Enumera otras obras literarias hispanoamericanas en que aparece el tema en la pág. 45.

 

16

Andrés Bello, «La agricultura de la zona tórrida», El Repertorio Americano, t. I, Londres, 1826, págs. 7-18; recogido en Obras completas, vol. I, prólogo de Fernando Paz Castillo, Caracas, Ministerio de Educación, 1951-1957, págs. 65-74, los versos en la pág. 73.

 

17

José Joaquín Olmedo, Poesías completas, texto, prólogo y notas por Aurelio Espinosa Pólit, México, Fondo de Cultura Económica (Biblioteca Americana. Literatura moderna. Poesía), 1947 (Quito, 1945), págs. 122-152 y 176-184.

 

18

Hellén Ferrero, Historia de la poesía hispanoamericana, New York, Las Américas Publishing CO., 1964, pág. 24.

 

19

En esta sección, que configurada en Cádiz en 1811 pasa a Buenos Aires en 1812, se insertan Carlos de Alvear, José de San Martín, Juan Martín de Pueyrredón, y fray Servando Teresa de Mier, con el objetivo de propiciar la independencia de la América Española y establecer un sistema republicano unitario con gobierno unipersonal.

 

20

José Carlos Rovira, «Medina reconstruye la literatura de un episodio: la reconquista de Buenos Aires (1807)», en José Toribio Medina y su fundación literaria y bibliográfica del mundo colonial americano, Santiago de Chile, DIBAM, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana (Colección Sociedad y Cultura, XXIX), 2002, págs. 100-107, las referencias en las págs. 100 y 106. En ese capítulo, Rovira comenta los poemas que sobre este acontecimiento recuperó Medina; en el CD Nuevos textos para la literatura hispanoamericana colonial, Alicante, Publicaciones de la Universidad, 2000, se reproducen todos los poemas, que también pueden encontrarse en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Indice