Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice

La editorial «Biblioteca estrella» (1917-1926) y sus colecciones para el público lector femenino

Inmaculada Rodríguez-Moranta

1. Gregorio Martínez Sierra y sus inicios en el ámbito editorial: sensibilidad y pragmatismo

Este trabajo pretende trazar una aproximación a Biblioteca Estrella, editorial madrileña que fundó y dirigió Gregorio Martínez Sierra (1881-1947)1 entre los años 1917 y 1926, del que creo imprescindible hacer una breve cala sobre sus inicios del empresario en el ámbito editorial, puesto que comúnmente se le conoce por su labor como dramaturgo o empresario en el teatro Eslava, y por la esclarecida cuestión de la autoría de las obras que firmó como suyas, pero que escribía su esposa2, la escritora y futura militante socialista María Lejárraga.

En su resumen sobre la trayectoria vital de Martínez Sierra, Checa rescata la figura de María (2006: 119-114), pero no arrincona las tareas que, como entusiasta agente cultural, podríamos definir, tal vez, la activa peripecia vital y profesional del madrileño (120). Este juicio está en sintonía con la opinión de Mainer, que señala el error en el que incurrieron algunos historiadores de la literatura al haber juzgado la valía de Martínez Sierra únicamente en función de criterios literarios, sin tomar en consideración «las empresas mercantiles de un hombre de letras, porque, desde tal punto de vista, pocos le preceden en sensibilidad, rigor y oportunidad» (1984: 11). En sus muchas iniciativas literarias, unió, como pocos, sensibilidad y pragmatismo: trató de unir los números a las letras, son palabras que le atribuye Cansinos Assens. Y de ahí que Federico de Onís en 1925 ensalzara dicha labor, refiriéndose a Martínez Sierra, al afirmar que: «Se cree vulgarmente que un poeta y un hombre de negocios son seres antitéticos, y se supone en consecuencia que los poetas han de carecer necesariamente de sentido práctico, y los hombres de negocios de imaginación e idealismo» (1968: 520).

Es preciso consignar que Martínez Sierra se inició en los ámbitos editoriales y comerciales literarios muy pronto, pues ya colaboró estrechamente en la colección Biblioteca Nacional y Extranjera, fundada en 1900 por el escritor e hispanista inglés, Leonard Williams3, del que apenas sólo sabemos que se afincó en Madrid y que empezó a publicar «cuidadas ediciones de obras propias y ajenas con notable pulcritud de estilo. La colección estaba formada por volúmenes pequeños y coquetos que, según María Lejárraga, «eran primorosos de forma y selectos de contenido» (Fuster, 2003: 75). En esta editorial no sólo imprimió traducciones de sus propios libros (Castilla y Algunos intérpretes ingleses de //am/e/...), sino también publicaciones de autores hispanos como Tierras solares de Rubén Darío, el Epistolario de Ganivet, Los pueblos, de Azorín, El pueblo gris, de Santiago Rusiñol (traducido por Martínez Sierra), la traducción de Defensa de la poesía, de Shelley, así como otras publicaciones del propio Martínez Sierra (Sol de la tarde), sin olvidar a Galdós, Clarín y Juan Valera. Según Enrique Fuster, «Gregorio se encargaba de la gestión de la Biblioteca y nunca dejó de seguir las sugerencias estéticas de Juan Ramón Jiménez, tan puntilloso como preciosista en estos menesteres» (Fuster, 2003: 76).

Tampoco debemos olvidar que Martínez Sierra estaba muy interesado en el ámbito editorial (además del teatral), pues fue durante un tiempo distribuidor en Madrid y colaborador de los hermanos Salvat en la empresa barcelonesa de Hojas Selectas, una publicación de divulgación cultural cuyos intereses pretendían abarcar los gustos del pueblo.

2. La edición de revistas literarias modernistas selectas

La labor de Martínez Sierra en los ámbitos del mundo editorial prosiguió con la fundación de revistas literarias en los primeros años del siglo4. En 1901 funda Vida moderna, publicación de breve existencia que le permitió seguir adentrándose en el mundo editorial madrileño. Dos años más tarde, en 1903 se asoció con Juan Ramón Jiménez, Pedro González Blanco, Navarro y Ledesma y Pérez de Ayala para llevar a cabo la dirección de una de las revistas más representativas del modernismo hispánico, Helios. En 1907, asumía ya con experiencia la dirección de la selecta revista Renacimiento (Rodríguez Moranta, 2012), de la que salieron diez números entre marzo y diciembre. Resulta insoslayable destacar que Juan Ramón tuvo un papel sobresaliente en todos los aspectos que atañen a la confección de dichas revistas literarias, muy especialmente en la fundación, gestación y vida de esta última, como se deduce de los epistolarios cruzados (Gullón, 1961; Jiménez, 2006). Refugiados en la seguridad de que sus posiciones literarias estaban ya consolidadas, esta vez quisieron confeccionarla exclusivamente al gusto de ellos tres. El poeta de Moguer manifestó expresamente este deseo: «Supongo que la revista la haremos los tres -María, usted, yo- únicamente. Y en gran secreto» (Jiménez, 2006: 168). Renacimiento se presentó en una edición cuidada y elegante, siguiendo el modelo de publicaciones francesas. Si bien Helios se proyectó a semejanza del Mercure de France5, la última se inspiró en la revista de Paul Fort, Vers et prose. Sin duda, se distingue de otras de la época por la extrema sobriedad y sencillez de su diseño, tal como había dispuesto el autor de Arias tristes. Salió a la luz en formato pequeño, con tinta gris sobre papel de hilo blanco y sin ilustraciones ni grabados. Algunos críticos tildaron su estética de fría o distante6, pero su estética armoniza con una revista tutelada por el espíritu y el gusto juanramoniano. Recuérdese que su Estética y ética estética el poeta de Moguer dejó expresadas las características externas que, a su juicio, debían tener las publicaciones literarias:

Biblioteca. Ninguna edición de lujo, nada de príncipes, ni de ediciones de filólogos. Cada libro, sin notas, en la edición más clara y sencilla. La perfección formal del libro. El libro no es cosa de lujo... Eso para los que no leen. Material escelente, seriedad y sobriedad.

(Jiménez, 1967: 234)



3. Martínez Sierra, director literario de la Editorial Renacimiento

Aunque Renacimiento muera como revista en 1907, el interés por el mundo de la edición7le llevará a proyectar su continuidad en una importante iniciativa editorial homónima y, años más tarde, en la Editorial Estrella y en la Editorial Esfinge (Reyero, 1984). Esta nueva iniciativa le haría recuperar la ilusión, como pone de manifiesto en la carta en la que ya bajo el membrete «Biblioteca Renacimiento»- hace partícipe a Juan Ramón del proyecto: «Estoy al frente de un negocio editorial, que probablemente tendrá gran importancia -Lo primero que voy a hacer es un catálogo bonito con retratos de autores y juicios» (Gullón, 1961: 68). La editorial nació en 1910, gracias al capital que puso Victoriano Prieto -un gran capital en aquella época: 100.000 pesetas- y contó con Martínez Sierra como director literario y con José Ruiz Castillo como director comercial (Escolar, 1996: 131).

La editorial Renacimiento puso remedio a dos asuntos pendientes en el mundo de las ediciones españolas: las escasas oportunidades editoriales que tenían los escritores de la época, y la mala presentación que, por lo general, sufrían estas publicaciones (Ruiz-Castillo Basala, 1972: 91-92; Trapiello, 1998: 273-274). La preocupación por la calidad estética de las ediciones españoles -de la tiene notables precedentes en las características externas de cuidadas revistas modernistas- y e s muestra, en último término, uno de los cambios sustanciales en la concepción social del escritor propia de la modernidad -que lucha por individualizarse y por hacer de la escritura un oficio- y del libro -convertido en un objeto deseable, signo de distinción-, como señala Mainer:

Todo lo cual testimonia, en suma, dos aspectos de la nueva sociedad literaria que están íntimamente imbricados: por una parte, la naciente cotización de los autores como firmas con ascendiente social; por otra, la demanda que un público de clases medias cultivadas hace de un producto de calidad, reconocible como tal en datos físicos -cubiertas atractivas, tipografía cuidada, series coleccionables- y en la presencia del sello prestigioso de una casa editorial.

(1984: 13-14)



La modernización del sector editorial provocó, así, no sólo un notable cambio en el papel del editor o impresor, sino también «en la presencia del autor en el negocio de libro», que se convirtieron en «agentes activos de su proceso de edición y posibilitaron una nueva oferta en materia de lectura» (Rivalan-Guégo, 2012: 269).

Renacimiento dio a la luz por vez primera, en ediciones sencillas, dignas y bien presentadas las obras más significativas de la época (Trapiello, 1998: 274); algo muy novedoso, sobre todo si tenemos en cuenta que hasta entonces gran parte de la literatura española se imprimía en editoriales francesas (Garnier, Bouret, Ollendorf), en las que diversos escritores hispanos de la época trabajaron como editores o traductores (Zulueta, 1988: 26566). En consonancia, la producción bibliográfica en España en 1901 había alcanzado la escasa cifra de 1.318 títulos, y «la presentación de los libros era asimismo, y en justa correspondencia a su cantidad, pobre» (Esteban, 1996: 273). No debemos olvidar, no obstante, que Barcelona estaba a la vanguardia en este terreno, pues en el fin de siglo contaba con Espasa (1860), Montaner y Simón (1868), Sopena (1875), Maucci (1892), Salvat (1987), Gustavo Gili (1902), etc. (Llanas, 2003; 2004).

Tanto Renacimiento como sus sucesoras heredaron de las artes modernistas la preocupación estética y el esmero tipográfico8. Al contrario que la austera revista Renacimiento, la editorial homónima otorgó gran importancia a las ilustraciones y a los motivos ornamentales, recuperando así el gusto finisecular por el artificio y el diseño gráfico; aunque después tendió a una decoración más sencilla y depurada:

Lo mismo que ocurrirá después en Estrella, los libros de Renacimiento llevan su portada decorada, aunque es muy raro que lleven ilustraciones en su interior. Están magníficamente impresos y sus motivos ornamentales entroncan con el gusto contemporáneo patente en arquitectura como en mobiliario, de elementos tomados del renacimiento hispano: temas de grutescos suelen adornar la portada y, a veces, las páginas de los libros [...] Pero en los últimos años de la década de los diez, antes y después de la marcha de Martínez Sierra de la dirección de la editorial, se renueva la decoración, cambiando los grutescos por sencillos motivos vegetales, hojas, flores, animales, como gaviotas o pavos reales; a veces cascabeles u otros motivos, como figuras femeninas, dentro de una corriente de tradición modernista.

(Reyero, 1984: 212-213)



Imagen de una portada

1. Portada de la revista Renacimiento (1907)

Imagen de una portada

2. Portadas de la editorial Renacimiento

Al cuidado de las ilustraciones de la editorial estuvo el valenciano Fernando Marco. Entre sus más aportaciones más valiosas, hay que citar el catálogo que publicó en 1915 en el que figuran unas caricaturas de grandes escritores contemporáneos vistos por Luis Bagaría y que hoy podemos consultar en el facsímil publicado por Mainer (1984). Como afirma Hipólito Escolar:

los fundadores se propusieron cambiar el panorama del libro español de creación o ficción. Pagaron a los autores unos derechos elevados, e incluso asignaciones mensuales fijas [...] Ruiz Castillo fue uno de los primeros viajantes del libro español que se presentaron en la Argentina y en Chile [...]. Por su buena gestión comercial la editorial llegó a vender 400.000 ejemplares en los 5 primeros años de su existencia.

(Escolar, 1996: 132)



Como es sabido, la empresa más tarde pasó a formar parte de la Compañía Ibero Americana de Publicaciones (CIAP), creada por los hermanos banqueros Ignacio y Alfredo Bauer -que confiaron la dirección literaria a Pedro Sainz Rodríguez-, absorbiendo otras pequeñas editoriales como Renacimiento, Mundo Latino, Atlántida, Estrella y Hoy, librería Fernando Fe, a las que procuró señalar cambios específicos9. Tras la absorción de Renacimiento, en 1915, Ruiz Castillo fundó la importante Biblioteca Nueva, editorial de la que está a punto de salir un estudio de la profesora Lola Thion Soriano-Mollá.

III. Las colecciones de Biblioteca Estrella y el público lector femenino

Como hemos apuntado más arriba, cuando Martínez Sierra abandona Renacimiento. En una carta recogida por O'Connor, que podemos fechar en 1917, Gregorio ya le anuncia «Hoy he almorzado con Victorino: Renacimiento no me necesita porque Julio es un gran empleado y queda todo a su custodia. Sigue demorándose el contrato con los Muller, pero afortunadamente, como hay orden administrativa, mientras tanto podemos vivir de nuestros propios recursos» (2003: 211). El mismo año en que escribe esa carta funda una empresa editorial particular, Biblioteca Estrella (1917-1926) que pervivirá hasta 1926 poniendo al alcance del público ediciones de características y condiciones muy similares a las de Renacimiento. Las bellas ilustraciones, en general, estuvieron realizadas por grandes artistas como Manuel Fontanals y Rafael Barradas fundamentalmente, pero también por Rafael Sachis-Yago, Ricardo Marín y otros. Tuvo su domicilio en la C/ de la Madera n.°11 de Madrid, aunque fue variando el lugar donde se imprimían sus libros (Reyero, 1984: 213). El emblema de la editorial era un ramo de flores en un florero, con lo que cobraba gran relevancia la decoración, el esteticismo, y otros aspectos tenidos en cuenta en su anterior aventura editorial: «el papel, la calidad de la impresión, el tamaño manejable de la encuadernación, además, por supuesto, de poner al alcance del lector los escritores modernos de Europa» (Reyero, 1984: 213).

Imagen de una portada

Editorial Estrella

En el catálogo aparecen los criterios que la rigen: Biblioteca Estrella se define por el buen gusto: 1. En la escrupulosa selección de los textos. 2. En el esmero de las traducciones, todas a cargo de escritores ilustres. 3. En el valor altamente artístico y en el sentido decorativo moderno de las ilustraciones. 4. En la riqueza, esmero y novedad de la presentación, tanto en la parte tipográfica como en las especialísimas encuadernaciones en tela y en piel10. Llama la atención que, en muy poco tiempo, pusiera en marcha «un proceso de expansión de un catálogo a partir de colecciones que intentan estar en consonancia con las expectativas de todos los integrantes de su lectorado», afirma Rivalan-Guégo (2012: 278), «cada una de las cuales se caracteriza fundamentalmente por su tamaño, su ornamentación y su encuadernación, en rústica, en tela o en piel» (Reyero, 1984: 213): Miniatura, Fémina, Luciérnaga, Monografías de Arte, Perla, Palma, Universidad del Hogar, Las grandes novelas de amor, Novelas para Mujeres, Magnificat, Los Grandes Escritores modernos y Esmeralda. Los títulos de la mayor parte de colecciones11 nos insinúan que iban destinadas a un público amplio, en el que tomaba gran relevancia la mujer lectora. No sólo en aquellas colecciones cuyos títulos y epígrafes son explícitos, sino también en el hecho de que se escojan nombres de piedras preciosas como «Perla», «Iris» o «Esmeralda», que podrían atraer al público femenino. Así, una de las colecciones que gozó de mayor éxito y distribución -Miniatura-, un tipo de libro de bolsillo que ya existía en otros países europeos, se anunciaba en términos inequívocos:

Preciosos libritos miniatura, esmeradísimamente impresos, primorosamente encuadernados, constituyen por su sola presentación, un alarde de refinamiento y elegancia, al cual se une el exquisito valor literario del texto, seleccionado especialmente para que pueda ponerse en todas las manos. Las mujeres de buen gusto deben tener los libros de esta colección, como ornamento espiritual, en su cestillo de costura.

Imagen de una portada

3. Hojas de publicidad aparecidas en la revista Mondariz, 20 de julio de 1918, n.° 32, p. 22.

Según documenta Antonio Arroyo, Carmen de Burgos, dedicó toda una columna en el Heraldo de Madrid (22-I-1918) a la colección que «publicó por primera vez en España «libros minúsculos» de bolsillo que ya existían en francés e inglés», donde comentó los elementos de la edición desde un punto de vista costumbrista:

para llevarlos los caballeros en el bolsillo del chaleco -un chaleco de fantasía-, y las señoras, en el escueto fondo de un bolsillito o en un elegante tarjetero. Son libros para tenerlos junto a la lámpara de pequeña bombilla, sobre el costurero y sobre la mesita tocador.

(Arroyo, 2010: 121-122)



Dicho sea de paso, la autora no distinguía entre Renacimiento y Estrella, cuando eran ya dos editoriales que caminaban por rumbos y bajo directores distintos:

La casa Renacimiento, una de las más elegantes y pulcras Casas editoriales, los ha lanzado encuadernados, unos con bellas telas, otros con papeles semejantes a los del Japón y otros con pieles estupendas, artísticamente labradas; tan bellas que el libro toma valor de 'bibelot', y es como un objeto de regalo, como un accesorio de la 'toilette' de una elegante: algo exquisito y gracioso, imprescindible ya.

(Arroyo, 2010, 121-22)



Imagen de una portada

4. Portadas de la colección «Miniatura» de la Editorial Estrella

En esta línea merece destacarse otro comentario, enunciado ahora por Tomás Borrás, que he tomado de un artículo festivo en el que define a Martínez Sierra como un «ser ratonil» que «anda, ríe, juega, atienda, mira, olfatea…», «Crea la Biblioteca Estrella, donde los volúmenes tienen calidades femeninas, huelen a descote que va al teatro [...]. En vez de roer madera, la estofa, y en vez de mascar papel la imprime» (Borrás, 1931: 2).

También merece atención la serie «Novelas para mujeres», de autores contemporáneos. Se anuncia como una colección de obras:

inéditas, escritas, especialmente para mujeres. Estas obras, sin ser anodinas, ni eludir los aspectos peculiares de la vida moderna, tendrán siempre decoro en la expresión y pulcritud en los detalles externos de la acción, a fin de no herir la delicadeza y sensibilidad femenina. .

(Díez-Canedo,1920: s.p)



Es interesante que, a propósito de dicha colección, Enrique Díez-Canedo en su sección «Charla entre libros» de La Voz, se ocupe de la obra que inauguraba dicha colección: El maleficio de la U. de Pedro de Répide. El crítico ponía en tela de juicio que dicha novela fuera a ser de especial gusto al género femenino, al considerar que se trataba simplemente de una obra entretenida, ligera y frívola, que igualmente podían leer los hombres. Con buen criterio, le incomodaba la etiqueta «Novelas para mujeres» y lanzaba la pregunta: «¿Será «para mujeres» porque sus editores le han dado una vestidura tipográfica que indudablemente diputan por elegantísima y de gusto exquisito? ¿Y por las ilustraciones de Sanchís Yago que van entre páginas?». O sea, para el crítico, la novela se había incluido en dicha colección por su temática ligera y por la belleza de sus ilustraciones, con lo que estaba arremetiendo contra el supuesto inalterable ideal feminista de Martínez Sierra.

La serie de rótulo más explícito, Fémina, venía acompañada de un epígrafe en el que se aseguraba, de nuevo, la conveniencia moral de dichos títulos para la educación de la mujer: «Magníficas novelas que pueden leer todas las mujeres. Ediciones primorosas, decoradas por Fontanals. Esmeradísimas traducciones». En esta serie se tradujo, entre otros, a Musset, Dostoievski y Björnson.

Imagen de una portada

5. Portadas de la colección «Fémina»

No perderemos de vista, para este asunto, dos factores decisivos. Por una parte, en torno a 1930, el número de mujeres alfabetizadas se había duplicado respecto al fin de siglo: no olvidemos que Martínez Sierra trató siempre de unir números y letras (Rivalan-Guégo). Como documenta Botrel, en 1918, de los 117.868 lectores de las cuatro bibliotecas de Barcelona, 35.833 están inscritos en la Biblioteca Popular para la Mujer y son más de 40.000 en 1919. Y en 1939, el número de mujeres alfabetizadas ya alcanza los 5,8 millones, «con un aumento de 2,5 millones con respecto a 1900»:

se siguen publicando productos específicos ya semi-desvinculados de la esfera familiar y casera como Lecturas, suplemento literario desde 1921 de El Hogar y la moda, pero también se inaugura (en 1920) una colección «Para Mujeres» en la Biblioteca Estrella y la Editorial Juventud publica también colecciones de novelas del género rosa.

(2008: 35)



Por otra parte, como en casi todas las empresas culturales que acometió Martínez Sierra, también aquí contó con la colaboración de su esposa María Lejárraga. No sabemos aún hasta qué punto, pero sí tenemos constancia de que ella escribió algunos de los textos de la colección «Monografías de arte», concretamente las de Ignacio Zuloaga, Julio Romero Torres y Santiago Rusiñol (Cabanillas, 2007-2008: 375). La preocupación por la educación femenina fue esencial en el pensamiento y en la trayectoria de la escritora riojana, escritora y maestra formada en la Institución Libre de Enseñanza -, que, precisamente durante la Segunda República participó en la fundación de la Asociación de Cultura Femenina12

Imagen de una portada

6. Portadas de la colección «Monografías de Arte»

Finalmente, Biblioteca Estrella será también absorbida por la CIAP, y en 1925 Martínez Sierra fundará la Editorial Esfinge, donde publicará una verdadera joya bibliográfica titulada Un teatro de Arte en España, que recoge lo más significativo de la renovación teatral que llevó a cabo al frente del teatro Eslava desde 1916 (Sanchez Vigil, 2009: 318), obra reseñada por José Francés en una interesante crónica publicada en la lujosa revista La Esfera (Francés, 1927: 10-11).

Objeto de otro estudio sería analizar de una manera más detallada la selección de obras y de autores supuestamente destinadas a un público femenino al que se le pretendía ilustrar solo parcialmente, pues como hemos visto, se insistía en que la selección de títulos respondía a unos códigos sociales y morales que permitían ser leídos sin riesgo de poner en peligro la moralidad de dichas lectoras. También nos gustaría, más adelante, ofrecer conclusiones definitivas sobre la verdadera función que tuvo Lejárraga en la fundación y desarrollo de esta selecta editorial.

Bibliografía

  • Arroyo Almaraz, Antonio, «Crítica y difusión literarias por Perico de los Palotes», Arbor, CLXXXVI (2010), pp. 115-123
  • Borrás, Tomás, ««Don Juan de España» en el Teatro Eslava», El Sol, 18 de noviembre de 1931, p. 2.
  • Botrel, Jean-François, Libros y Lectores en la España del siglo XX, Rennes: Université de Rennes, 2008.
  • Cabanillas Casafranca, África, «Las mujeres y la crítica de arte en España (1875-1936». UNED. Espacio. Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del arte, 20-21 (2007-2008), pp. 363-389.
  • Cansinos Assens, Rafael, La novela de un literato I, Madrid: Alianza Editorial, 2005.
  • Checa, Julio Enrique, «Gregorio Martínez Sierra y los epistolarios: algunas apostillas», ALEC, XXXI, 2 (2006), pp. 119-120.
  • Díez Canedo, Enrique, «Charla entre libros», La Voz, 25 de agosto de 1920, s. p.
  • Escolar, Hipólito, «El libro y la lectura en el siglo XX», en Historia ilustrada del libro español. La edición moderna. Siglos XIX y XX. Madrid; Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1996, pp. 89-194.
  • Esteban, José, «El libro popular en el siglo XX», en Historia ilustrada del libro español. La edición moderna. Siglos XIX y XX. Madrid; Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1996, pp. 273-298.
  • Fogelquist, Donald. F., «Helios, voz de un renacimiento hispánico». En El Modernismo, Lily Litvak, Madrid: Taurus, 1975, pp. 327-336.
  • Francés, José, «Los bellos libros. Un Teatro de Arte en España», La Esfera, 15 de enero de 1927, 680, pp. 10-11.
  • Fuster, Enrique, El mercader de ilusiones. La historia de Gregorio Martínez Sierra y Catalina Bárcena, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores.
  • Goldsborough, Andrés, Imagen humana y literaria de Gregorio Martínez Sierra, Madrid, Gráficas Cóndor, 1965.
  • Gullón, Germán, «El modernismo y la imprenta», Monteagudo. Revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura, 1 (1996), pp. 95-102.
  • Gullón, Ricardo, Relaciones amistosas y literarias entre Juan Ramón Jiménez y los Martínez Sierra, Puerto Rico, Ediciones de la Torre, 1961.
  • Jiménez, Juan Ramón, Estética y ética estética, Francisco Garfias (ed.), Aguilar: Madrid, 1967.
  • Jiménez, Juan Ramón, Epistolario I 1898-1916, A. Alegre Heitzmann ed. Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2006.
  • Llanas, Manuel, L'edició a Catalunya: el segle XIX, Barcelona: Gremi d'editors de Catalunya, 2004.
  • ____, L'edició a Catalunya: el segle XX , Barcelona: Gremi d'editors de Catalunya, 2005.
  • Mainer, José Carlos (ed.), Biblioteca Renacimiento 1915, Madrid, El Crotalón, 1984.
  • O' Connor, Patricia, Mito y realidad de una dramaturga española: María Martínez Sierra, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2003.
  • Onís, Federico de, «Gregorio Martínez Sierra», en España en América. Estudios, Ensayos y Discursos sobre temas españoles e hispanoamericanos, Puerto Rico Editorial Universitaria: Universidad de Puerto Rico, 1968, pp. 519-524.
  • Paniagua, Domingo, Revistas culturales contemporáneas I (1897-1912). De Germinal a Prometeo, Madrid, Punta Europa, 1964.
  • Reyero, Carlos, Gregorio Martínez Sierra y su Teatro de Arte, Madrid, Fundación Juan March, 1980.
  • ____, «Las empresas editoriales de Gregorio Martínez Sierra», Goya. Revista de Arte, 187 (1984), pp. 211-219.
  • Rivalan-Guégo, Christine, «Unir los números a las letras»: la intervención del escritor en el sector editorial en el periodo de entresiglos (XIX/XX)», Revista de Estudios Hispánicos, 46 (2012), pp. 269-288.
  • Rodríguez Moranta, Inmaculada, La revista Renacimiento (1907). Una contribución al programa ético y estético del Modernismo hispánico, Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, 2012.
  • Ruiz-Castillo Basala, José, Memorias de un editor: el apasionante mundo del libro, Barcelona, Agrupación Nacional del Comercio del Libro, 1972.
  • Sánchez Vigil, Juan Miguel, «Colección de documentos del escritor y editor Gregorio Martínez Sierra», Revista General de Información y Documentación, 19 (2009), pp. 317-340.
  • Sánchez García, Raquel, «Diversas formas para nuevos públicos», en Historia de la edición en España 1836-1936, Jesús A. Martínez (dir.), Madrid: Marcial Pons, 2002, pp. 241268.
  • Trapiello, Andrés, Los nietos del Cid. La nueva Edad de Oro de la Literatura Española (1898-1914), Barcelona: Planeta, 1998.
  • Viñes Millet, Cristina, «Alhambra fin de siglo», Cuadernos de la Alhambra, 41 (2006), pp. 130-143.
  • Zulueta, Ignacio, La polémica modernista: el Modernismo de mar a mar (1898-1907), Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 1988.
Indice