Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

621

Deleuze, Gilles: op. cit., pág.16.

 

622

En 1995, Antón Arrufat publica en México una rigurosa antología póstuma de la poesía de Piñera -antes publicada en dos volúmenes, La vida entera (1969) y Una broma colosal (1988)-, así como de sus ensayos. Las citas remiten a esa edición, excepto en los contados casos en que los textos referidos no se hallan en esa minuciosa selección y se hace necesario acudir a las ediciones originales.

 

623

De esa afinidad con el poeta francés da fe Antón Arrufat, quien la considera un impulso que se intensifica en los poemas finales reunidos en Una broma colosal: «Ambos tuvieron interés en el soneto y desinterés por la naturaleza, sintieron la atracción por la máscara y lo artificial, por la pesadilla y el sueño, por el cuerpo como esplendor momentáneo y carroña futura. Fueron poetas de la vida urbana y de la modernidad. Poetas críticos, y admirables prosistas [...]. Seducidos por las deformidades corporales, expresaron las antinomias entre lo bello y la fealdad [...]. Atentos a la poesía de la vida cotidiana, revelaron situaciones grotescas, existencias inútiles en los repliegues de las grandes ciudades, el nexo de la ternura y la ironía» (1995: 18-19).

 

624

«Piñera, hombre barroco, siente el consabido desengaño barroco ante el destino del hombre; escritor barroco lo manifiesta intelectualmente. Al absurdo del mundo responde con el humorismo. Estamos sujetos a las miserias del cuerpo: hambre, y hambre sexual, enfermedad, vejez, muerte segura. Aunque impermeable a cualquier forma positiva o negativa de ascetismo religioso, Piñera se desquita con el cuerpo de los tormentos que éste le hace padecer. Metáforas de su aversión al cuerpo, o de su amor contrariado, son las ingeniosas y burlonas mutilaciones a que lo somete en sus relatos, las antropofagias individuales o recíprocas» (Bianco, 1994: 12). Acerca del concepto que Piñera tiene del humor, es de especial interés su relato «La risa» (1947), incluido en Muecas para escribientes (1990b: 123-145).

 

625

Baudot, Georges, «Quetzalcóatl o la 'serpiente emplumada' en la fundación de las sociedades precolombinas postclásicas en Mesoamérica», en Gutiérrez Estévez, Manuel (coord.), Mito y ritual en América, Madrid, Alhambra, 1988, pág. 44.

 

626

Trías, Eugenio, Metodología del pensamiento mágico, Barcelona, Edhasa, 1970, págs. 71-72.

 

627

Ibidem, págs. 74 y 78.

 

628

Jung, C. G., «Psicología y poesía», en VV. AA., Filosofía de la ciencia, México, Fondo de Cultura Económica, 1984, pág. 344.

 

629

Caillois, Roger, El mito y el hombre, México, Fondo de Cultura Económica, 1988, pág. 167.

 

630

López Caballero, Alfonso, Dolor y mito. Psicología del comportamiento religioso, Madrid, Publicaciones E.T.E.A., 1987, pág. 15.