Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

La profesora M.ª DOLORES FUENTES SORIANO está realizando en nuestro Departamento su Tesis de Doctorado sobre las noticias relacionadas con la literatura y los textos literarios aparecidos en la prensa alicantina durante el siglo XIX. Gracias a su amabilidad, y a modo de adelanto todavía parcial, podemos saber que Galdós es citado en los siguientes números del periódico alicantino El Liberal durante el período que nos ocupa: núms. 18, 134, 569, 665, 864, 955, 998, 1003, 1106, 1146, 1170, 1171, 1175, 1195, 1394, 1584, 1609, 1686, 1693, 1695, 1701, 1707, 1713, 1715, 1716, 1717, 1718, 1719, 1720, 1721, 1722, 1726, 1727, 1767, 1784, 1799, 1807, 1854, 1894, 1920, 2105, 2122 y 2162. Más adelante, también encontramos referencias a Pérez Galdós en los números 2350 -crónica del estreno madrileño de La de San Quintín-, 2407 -reseña del estreno de la misma obra en el Teatro Principal de Alicante (14 -IV-1894)-, 2591, 2609, 3268 y 3250. Hay que subrayar que en los números 3238 y 3250 -ambos de febrero de 1897- El Liberal publica fragmentos de dos discursos académicos de Pérez Galdós, el de su ingreso en la R.A.E. y el de su contestación a Pereda. El ejemplo de este periódico resulta suficientemente significativo, aunque todavía debamos esperar la finalización del citado trabajo de investigación para obtener las debidas conclusiones.

 

2

Tengamos en cuenta que estas novelas tenían una demanda especial por parte de un lectorado popular entre el cual la aceptación de Pérez Galdós era relativamente inferior, sobre todo si nos referimos a obras del carácter de Fortunata y Jacinta. Véase JEAN-FRANÇOIS BOTREL, «Le succès d'édition des oeuvres de Benito Pérez Galdós (1)», Anales de Literatura Española (Alicante), n.º 3, 1984, pp. 119-58; vid. p. 131.

 

3

Sobre la historia de la literatura en Alicante durante el siglo XIX véase VICENTE RAMOS, Literatura alicantina (1839-1939). Madrid, Alfaguara, 1966 y mi libro Románticos y provincianos. Alicante, Universidad-C.A.P.A., 1987.

 

4

Véase al respecto ibid., pp. 9-26.

 

5

La narrativa en Alicante, 1875-1900 (en prensa).

 

6

Véase Románticos..., pp. 36-72.

 

7

La presencia continuada de todos estos géneros matiza, una vez más, la idea común de la evolución lineal de la narrativa decimonónica hacia el Realismo de la generación de Pérez Galdós. El ambiente provinciano fue, en este caso, uno de los múltiples factores extraliterarios que obstaculizaron ese último paso.

 

8

Sobre esta novela de un tímido y moral realismo tenemos un significativo comentario de F. FIGUERAS BUSHELL, periodista granadino afincado en Alicante, en su obra Impresiones y recuerdos (Alicante, Tip. de A. de Ganga, 1893, pp. 115-7). En él reconoce la valía literaria del joven autor, «Y, sin embargo, de reunir tan recomendables condiciones, créame usted, amigo Luque; hará usted más fortuna como abogado que como novelista [...] si no elige usted rumbos distintos a los marcados por Equivocaciones, será preferible que no escriba más novelas». Figueras se basa para dar esta recomendación en que, según él, el autor sigue «la escuela naturalista de Zola», se atreve a lastimar el sentimiento religioso de las mujeres y se oculta bajo el disfraz de un seudónimo por razones sospechosas. Tales razones no tienen ningún fundamento dentro del propio texto de la novela. La consecuencia es, pues, clara: si para Figueras Bushell, el crítico más equilibrado de cuantos publicaban por entonces en Alicante, esta novela es naturalista -es decir, digna de toda condena-, ¿cómo verían a este tímido galdosista de provincias los demás críticos?

 

9

Sobre las tiradas de Doña Perfecta, véase J. F. BOTREL, art. cit., p. 130.

 

10

Recordemos que la preocupación moralizante fue siempre una fuerza motriz de la labor literaria de Pérez Galdós (véase, p.e., EAMONN RODGERS, «El krausismo, piedra angular de la novelística de Galdós», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, LXII 1986, pp. 241-53), pero lo significativo, y distintivo, no es la presencia de esa preocupación, sino la orientación que adopta y su relación con el hecho literario. Es aquí, pues, donde se dan las diferencias radicales entre los novelistas alicantinos y Pérez Galdós.