Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


Abajo

Problemas textuales de las obras de San Juan de la Cruz: El Cántico B

Paola Elia


Universidad de L'Aquila



Las Declaraciones de las Canciones entre el Alma y el Esposo -más conocidas con el título de Cántico Espiritual- nos han sido transmitidas por tres familias de manuscritos, caracterizadas por diferencias tan sustanciales que se configuran como tres redacciones distintas de la misma obra. Corresponden respectivamente a los testimonios del texto primitivo (o «primera redacción»), indicado con la sigla A; del texto retocado, sigla A'; y del texto definitivo (o «segunda redacción»), sigla B1.

Si se excluye el Prólogo, una especie de epístola dedicatoria a Ana de Jesús, que es más o menos idéntico en las tres escrituras, múltiples y de varia naturaleza son las disparidades que las distinguen y que interesan principalmente en el Cántico B.

Es necesario aclarar en seguida que las modificaciones de A' y de B con respecto a la escritura primitiva del Cántico no afectan a los elementos formales del texto poético, ya que los versos de las canciones 1-39 de A no sufren casi alteraciones2. Lo que cambia es el sentido global del poema del Cántico B, a causa de la diversa ordenación que tienen en él las estrofas. En efecto, mientras que el orden y el número de las canciones son idénticos en A y en A', en B sólo se mantienen iguales hasta la 14ª, salvo el desplazamiento que sufre una unidad, debido a la adición de la canción que comienza con el verso Descubre tu presencia inmediatamente después de la 10ª. La sucesión de las restantes estrofas queda, en cambio, profundamente alterada: mss. A 15-24= mss. B 24-33; 25-26= 16-17, 27-28= 22-23, 29-30= 20-21. 31-32= 18-19, 33-39= 34-40.

Por efecto de la nueva secuencia asignada a las canciones relativas al «desposorio» y al «matrimonio espiritual», se modifica en particular el sentido global de las últimas cinco estrofas3.

En la revisión realizada en las declaraciones se advierten diferencias peculiares entre A' y B: mientras que el «texto revisado» se aleja del «primitivo» por las repetidas síntesis y por las numerosas variantes estilísticas, el texto «definitivo» B prescinde a menudo de las redacciones precedentes en cuanto, como ya se ha señalado, no se limita a transmitir una simple revisión formal, sino que procede a una sustancial reelaboración de declaraciones enteras. No faltan, de cualquier modo, trozos copiados de A sin alteraciones o sólo con esporádicas modificaciones formales.

Otras características de B afectan a la presencia de un breve Argumento, agregado inmediatamente después del poema; una Anotación que se ante pone a la mayor parte de las estrofas y cuya función consiste en conectar la precedente con la siguiente; la inserción, en correspondencia con algunas declaraciones, de nuevos párrafos, que amplían notablemente el texto «primitivo».

La comparación de las modificaciones formales encontradas en el texto de A' y de B me lleva a sostener que éstas no pueden ser atribuidas al mismo corrector, dado que la técnica de revisión utilizada en la primera redacción del Cántico (A) es muy diferente y a menudo contradictoria.

Son numerosos los casos en los que el redactor de A' simplifica el comentario primitivo, eliminando repeticiones del todo superfluas para facilitar la inteligibilidad del texto4, mientras que el redactor de B lo amplía.

Cito como ejemplo la declaración 9.65-66, donde en A se lee «según lo dio a entender el profeta Job por estas palabras diciendo», mientras que A' (9.63-64) omite: «por estas palabras», B modifica por su parte (9.7): «según lo dio a entender el profeta Job, cuando, hablando con la misma ansia y deseo que aquí está el alma, dijo».

A', además, elimina frecuentemente numerosos adjetivos y adverbios de A, en tanto que B tiende a agregar otros, a veces contrariamente al usus scribendi de Juan de la Cruz5:

  • A: 9-44 ama a Dios - B: 9-5 ama a Dios puramente.
  • A: 15.21 suaues flores - B: 24.3 suaves flores divinas.
  • A: 16.165 dulces emisiones (A': 16.164 dichas) - B: 25.11 dulces y sabrosas emisiones.
  • A: 24.21 que me miraras - B: 33.5 que me miraras graciosamente.
  • A: 25.37 está en el alma - B: 16.4 está en esta sancta alma.
  • A: 26.57 abriendo el tesoro y caudal interior.
  • A: 26.55 omitido interior.
  • A: 26.87-88 exercicio de virtudes - B: 17.8 exercicio actual de virtudes.
  • A: 26.94-95 mi arbolico oloroso - B: 17.8 mi arbolico florido y oloroso.
  • A: 27.64 llama huerto ameno - A': 27.64 omitido ameno.
  • A: 27.67-68 desposorio espiritual - A': 27.58-59 omitido espiritual, etc...,

Otra característica del revisor de A' es la de omitir el sujeto, al contrario de B, que tiende a expresarlo aun cuando esté sobreentendido en A:

  • A: 9.8 Buelue en esta canción a hablar - B9.2. Vuelve, pues, el alma en esta canción...
  • A: 10.35 llámale aquí también el alma por afición lumbre de sus ojos, al modo que el amante suele... -A': 10.34-35 omitido: el alma, el amante.
  • A: 26-122 Y es de notar que no dice que pacerá... - B: 17.10 Y conviene aquí notar que no dice el alma aquí que pacerá.
  • A: 38.150 lo qual algunos espirituales llaman entender - A'.- 38.138 qual se llama entender.
  • A: 33.54 ya se sienta en ramo verde - B: 34.7 ya el alma esposa se sienta; etc...

Con frecuencia el redactor de A' mantiene inalterado el texto de A, donde B aporta modificaciones; en otros casos es B el que conserva la lección primitiva, contra las innovaciones de A'6. No creo que sea necesario citar ejemplos, porque basta comparar las ediciones de A, A' y B para verificar el distinto tipo de revisión realizada.

La comparación de los testimonios de A y de A' (que realicé con ocasión de un estudio anterior) me ha llevado a abrigar serias dudas sobre la autenticidad del comentario relativo al texto «revisado». A través del examen de las variantes y de los errores comunes transmitidos por los numerosos testimonios de A' (E F G H I L M5 M6 M7 M8 O P V3), he demostrado que el revisor utilizó como texto base un manuscrito de la «primera redacción» bastante próximo al transmitido por el copista de Sanlúcar de Barrameda (ms. S) -anotado y corregido después por el propio poeta (S*)-.

Los manuscritos de A', en efecto, concuerdan esporádicamente con la lección primitiva transmitida por el copista de S, allí donde los restantes testimonios de la tradición de A recogen las correcciones o las adiciones autógrafas de S7: 7.101 que menos le uen [son] a los quales; 7.107 que le quedan [las criaturas] balbuciendo; 9-64 hasta llegar y estar (a); 12.72 desampara el cuerpo (el alma al); 13-14.429 conocer el alma [aquí]; 17.81 [porque] pueden entender; etc...

Añádase que la omisión total en A' de las citas latinas presentes en A, hasta la 13.ª declaración, contradice cuanto había expuesto en el Prólogo Juan de la Cruz:

«En las quales lleuaré este estilo que primero las pondré la sentencia de su latín y luego las declararé al propósito de los que se trageren»


(CE, p. 582),                


o en el comentario sobre la canción 13.ª:

«y primero la pondré [vna autoridad de Job] toda en latín, y luego en romance»


(CE, p. 752).                


Estos elementos nos inducen a creer que los testimonios de A' transmiten un texto apócrifo. Parece bastante improbable, en efecto, que Juan de la Cruz haya conservado en la nueva escritura del comentario los mismos errores que corrige en S y que haya recogido las citas latinas de A sólo a partir da la 14.ª declaración.

No debe sorprendernos el que un revisor haya modificado pasajes completos del Cántico para simplificar la prosa sanjuanista, pues es sabido que era frecuente refundir textos transcritos por copistas cultos para adaptarlos a un nuevo público8. El propio fray Agustín Antolínez (1554-1626) reelaboró completamente el tratado de Juan de la Cruz al escribir un nuevo comentario del Cántico, titulado Amores de Dios, y el Alma9.

Llegados a este punto, dado que se ha conservado un testimonio autorizado de la «primera redacción» -el ya citado manuscrito de Sanlúcar de Barrameda, cuyas correcciones autógrafas se recogen o desarrollan en el texto «definitivo»- podría afirmarse sin la sombra de una duda, la autenticidad de la versión que transmite la familia B. No obstante, a pesar de los numerosos estudios realizados por los críticos sanjuanistas, aún no se está en condiciones de responder a algunos interrogantes. De la comparación con los testimonios de B, en efecto, surgen notables motivos de perplejidad. Se evidencia de inmediato, dadas las innovaciones características y los errores comunes, que para las primeras declaraciones el texto «definitivo» se redactó sobre la base de A'. Para las sucesivas declaraciones el redactor de B utiliza el ms. S con sus anotaciones autógrafas; pero esta no es base suficiente para demostrar que incluso las modificaciones formales y de contenido exclusivas del Cántico B, se remontan el autor.

Efectivamente, las notas autógrafas añadidas en el ms. S o las correcciones de carácter explicativo incorporadas en B, tienden sobre todo a aclarar algunos pasajes del texto, sin contradecir sustancialmente el significado primitivo. Se trata, pues, de notas que cuentan la intención del escritor de ampliar o de modificar breves trozos del comentario de A. En B, por el contrario, son numerosos los párrafos nuevos o sustancialmente modificados, que corresponden a páginas de S carentes de anotaciones. El cambio de secuencia de las estrofas, la interpretación distinta que se ofrece de algunas de ellas y la adición de la canción XIB Descubre tu presencia, deben, pues, remontarse a una fase intermedia entre S* corregido y B.

El redactor de B, aun modificando sustancialmente el itinerario espiritual y reescribiendo párrafos enteros, es muy escrupuloso en acoger las intervenciones autógrafas menos significativas del ms. S, incluso en correspondencia de párrafos reelaborados (es.: A: 10.8 pues; 10.14 como queda dicho; 19.28 aqui; 26.36 del y della; 27.83-84 de las flores; etc.).

Algunas añadiduras autógrafas, indicadas en el texto de S con signo de inserción, se recogen integralmente en B. Por ejemplo, en la declaración 22.69-70, el añadido «lo qual es entrarla más en su amor» se incluyó directamente en el texto de B (31.9): «del afecto con que está aficionado ella, lo cual es entrarla más en su amor».

En otros casos, el redactor de B recoge y desarrolla frases breves anotadas por el autor en los márgenes del manuscrito, sin correspondencia alguna en el texto «primitivo»: en la declaración 15.130, la anotación «Mille clipei pendent ex ea omnis armatura forcium»; sirve para inspirar el añadido de B (24.9): «y dice que son mil, para denotar la multitud de las virtudes, gracias y dones de que Dios dota al alma en este estado [...] como la torre de David es tu cuello, la cual está edificada con defensas; mil escudos cuelgan de ella, y todas las armas de los fuertes»; la larga anotación en la declaración 17.130 «aunque ya éstos no reynan porque [...] en la sabiduría diuina» se integra con ligeras modificaciones (B26.16-17); la nota de S referida a la declaración 19-75 «Esto es lo que dice Dauid: fortitudinem meam ad te custodiam»; se agrega en B al final del párrafo 8 (decl. 28) y en versión española: -Esto quiso dar a entender Dauid cuando dijo: Mi fortaleza guardaré para ti»; otra cita del texto bíblico, anotada por el autor en correspondencia de la declaración 24.52 «omni habenti dabitur», da pie al revisor de B para ampliar el comentario (33.8) «según en el Evangelio lo da a entender, diciendo: A cualquiera que tuviere, se la dará más, hasta que llege a abundar; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado...».

Dada la presencia en S de signos de reenvío aislados -que corresponden a ampliaciones en el texto de B-, yo no excluiría la posibilidad de que ellos remitiesen a otras anotaciones del autor escritas en folios que luego se perdieron. Por ejemplo, en la decl. 21.133 y en la decl. 24.28, en correspondencia de los signos + x puestos en el margen, se encuentran en el texto de B adiciones y ampliaciones.

Seguramente se tuvieron que utilizar también otros escritos sanjuanistas para la redacción del texto «definitivo». Se sabe, de hecho, que los Tractados sobre las poesías estaban precedidos por comentarios parciales que no se han conservado. Como refiere Alonso de la Madre de Dios, en 1582 Juan de la Cruz en Granada,

«en un exceso de amor grande, de que por muchos días andubo muy traspasado en Dios, escrivió un papel a este convento de sus descalzas, convidándolas a lo escondido i retirado de la soledad, donde comunica Dios su verdadero espíritu i luz; fueron tales las palabras deste papel, i los efectos que causaron, lleuando los ánimos y afectos de aquella comunidad a lo escondido que no alcanzan los ojos no puros, que apenas quedó alguna que no entrase en este convite»10.


Sospecha acertadamente Cristóbal Cuevas que el largo párrafo agregado en B, en correspondencia del comentario del primer verso Adonde te escondiste, podría haber sido redactado sobre la base de este «papel»: «¿No podría tratarse del propio «papel», incluido aquí como otros comentarios parciales al poema toledano de 1578?»11.

Se ha debatido mucho sobre la enigmática advertencia del autor anotada en la portada del ms. sanluqueño: «Este libro es el borrador de que ya se sacó en limpio». La crítica sanjuanista ha creído identificar el «limpio» en el arquetipo de la redacción definitiva, ya que en ella se encuentran, a diferencia de A', todas las correcciones y las anotaciones autógrafas del «borrador».

No sabemos cuándo Juan de la Cruz puso la citada advertencia, ni podemos precisar cuántas o cuáles correcciones o adiciones contenía el ms. S en el momento en que el autor lo calificó de «borrador»12.

Del códice sanluqueño, parcialmente corregido, podrían depender todos los restantes testimonios de la tradición del texto «primitivo» (T M V N V2), ya que éstos, además de alejarse de S por numerosos errores y lagunas exclusivas, transmiten brevísimas adiciones autógrafas de S, que mejoran, en algunos casos, el texto ya de por sí claro: 7.101 son; 7.107 las criaturas; 8.18 solo por sí; 13-14.198 aquí; 13-14.434-435 estas tres cosas; 17.81 porque; 18.19-20 siguiente; 20.81-82 y a lo que es en si...13.

Este dato hace suponer que las notas autógrafas del «borrador» han sido agregadas en tiempos diversos. En consecuencia, la indicación de la portada podría referirse a una primera revisión del manuscrito sanluqueño (S').

Dado que -como ya he dicho- los testimonios de A' omiten todas las notas de S y que en el «borrador» no figuran las modificaciones más significativas de B, el «limpio» al que alude Juan de la Cruz podría individualizarse, en mi opinión dentro de la tradición de A. Es probable que el «borrador», corregido de algunos errores y con algunas breves adiciones, haya sido dado por el poeta al copista de T -el testimonio más próximo de S- y que sucesivamente, de nuevo en las manos del autor, haya sido por él ulteriormente anotado. Esto explicaría la ausencia en los mss. de A de la mayor parte de las adiciones autógrafas.

Recuerdo que el stemma de A podría representarse así:

Esquema

Las perplejidades sobre la autenticidad de A' y de B, que he adelantado hasta ahora, han servido de incitación para un examen ulterior de la tradición manuscrita. Considero oportuno intentar en esta ocasión la reconstrucción del stemma del Cántico B partiendo de los errores de los testimonios que lo transmiten. Para efectuar tal operación, es necesario, una vez reconocida la dependencia de B con respecto a A' y a S corregido y anotado, considerar la obra en una perspectiva diacrónica. El siguiente esquema, que representa el iter redaccional del Cántico, deberá necesariamente constituir el punto de partida para cada análisis de autenticidad de la redacción B:

Esquema

Ya he demostrado en otro lugar que la dependencia de B con respecto a A' es probada en las dos primeras declaraciones, no sólo por su pertenencia a un mismo sistema lingüístico -distinto del de S-, sino también por una serie de errores de A' que conserva el redactor de B en correspondencia con la 2a declaración14:

A:

  • 2.10 (B:2.1) ya que por la presencia no puede comunicar (ausencia)
  • 2.13 (2.1.) saben manifestar lo secreto del coraçon (los secretos)
  • 2.39 (2.4) hasta los mismos pensamientos (mínimos)
  • 2.93-94 (2.7) veneno de áspides insaciable (insanable);

Tales errores, que algunos testimonios de A' corrigen por conjetura, no fueron eliminados por el redactor de B.

Las innovaciones características relativas a las declaraciones iniciales, que se remontan al ascendiente común de los testimonios de A', se encuentran todas en B15. No habiendo hallado en éste ninguna variante exclusiva propia de los testimonios de A', habrá que suponer que el texto base utilizado para la «segunda redacción» fuera bastante próximo al arquetipo16.

En las declaraciones restantes se puede hallar fácilmente, como texto base, el manuscrito S con las relativas adiciones autógrafas. El redactor de B abandonó, pues, el testimonio de A' para seguir un manuscrito del texto «primitivo»: el códice de Sanlúcar de Barrameda. La filiación de los mss. de B con respecto a S/S* queda demostrada, no sólo por las correcciones y las anotaciones de S, que el redactor tiene en cuenta en la escritura del nuevo comentario, sino también por la ausencia de las innovaciones propias de los demás testimonios de A.

Hasta ahora la crítica ha demostrado la autenticidad de B basándose en algunas «documentaciones textuales e históricas»: varios testimonios de B transmiten también otras obras del poeta; ninguno de ellos ha sido atribuido por la tradición a otros autores; lectores contemporáneos a Juan de la Cruz atestiguan la existencia de un Cántico de 40 canciones.

Está claro que el autor del Cántico B no se identifica como un simple copista o revisor: el que haya redactado el Cántico B debía conocer bien, no sólo las obras de Juan de la Cruz, sino que debía también poseer la competencia necesaria para ampliarlo y para modificarlo17.

La duda sobre la autenticidad de B no surgiría tanto por la distancia que lo separa del «borrador», cuanto por los errores comunes y por las variantes «redaccionales» presentes en los testimonios de A, A' y B.

Eulogio Pacho escribe que el problema de la autenticidad de B «ha consumido energías y páginas sin que pueda decirse resuelto satisfactoriamente para todos»18. La solución deseada por todos los que se han declarado a favor o en contra del texto «definitivo» podría ser sólo el descubrimiento de algún otro escrito autógrafo (por ejemplo, la estrofa XIB con el comentario relativo; algún testimonio del Cántico con otras modificaciones autógrafas en las últimas declaraciones: en definitiva cualquier otro testimonio que pueda ayudarnos a definir el vínculo entre las diversas escrituras de A-B y a reconstruir el iter redaccional).

En este punto debo remachar que mis reservas no están motivadas por la incompatibilidad doctrinal entre el texto «primitivo» y el «definitivo», lo que puede también constituir un elemento discriminatorio, sino por la collatio de los testimonios de la tradición.

Pretendo demostrar, con razones exclusivamente filológicas, que no es posible aceptar la autenticidad de la «segunda redacción». En efecto: a) las dos primeras declaraciones se basan en un texto que podría ser apócrifo; b) falta uniformidad en la revisión de la obra (omisión parcial de las citas latinas; revisión formal efectuada sólo en algunas declaraciones-, etc.); c) son frecuentes palabras exclusivas de B que no pertenecen a las costumbres escriturarias del poeta; d) faltan en el borrador señales en correspondencia con las innovaciones más significativas de B.

Es preciso añadir, además, -aunque esto no constituye una prueba significativa-, que en el comentario de B se encuentran errores debidos al cambio en la secuencia de las estrofas. Por ejemplo, en la declaración B 18.3 (A: 31.11-12), el revisor copia exactamente de la primera «redacción» el enunciado «las dos canciones precedentes», que resulta justificado en A (canciones 29-30), pero no en B, donde la diferente sucesión de las estrofas habría requerido una indicación del tipo «a las canciones que siguen (canciones 20-21 de B)19.

Bastarían, en mi opinión, sólo estos elementos para demostrar que no ha existido nunca un autógrafo original del Cántico B.

Para reconocer y para aceptar la autenticidad del texto «definitivo» habría que admitir, pues, dos posibilidades: a) que el propio autor haya contaminado inadvertidamente su obra, basándose para la nueva redacción del Cántico, en lo que se refiere a las dos primeras declaraciones, en un texto ya revisado por otros (es decir A'); a la vez que, concibiendo las modificaciones más significativas de B al mismo tiempo en que copia párrafos enteros del borrador, habría caído en contradicciones esporádicas al cambiar la secuencia de las estrofas; b) que el autor, inmediatamente después de haber redactado el texto «primitivo», y tras ampliado y anotado el manuscrito S, y tras haber escrito aisladamente una nueva canción con su correspondiente comentario, haya decidido realizar una revisión más sustancial de su propia obra, pero encargándola a un fiel colaborador suyo. Este último habría utilizado primero un manuscrito retocado (A'), luego el borrador, y contextualmente, también comentarios parciales escritos por separado; y sin embargo, Juan de la Cruz, no habría tenido nunca la posibilidad de revisar y de corregir este collage.

Me parece que hasta ahora se ha concedido poca importancia al examen de los errores y de las variantes que caracterizan los numerosos testimonios de tradición. No se ha publicado aún una edición de B que dé cuenta de todos los testimonios que lo transmiten: las ediciones más recientes se limitan a transcribir el manuscrito de Jaén o corrigen errores esporádicos sobre la base de los manuscritos de Segovia (sigla C) y Ávila (sigla A). Además, los estudios sobre la transmisión manuscrita de la «segunda redacción» circunscriben el examen de las variantes simplemente a los testimonios de B, partiendo de J como texto base del cotejo.

La collatio de los testimonios de B (mss.: A B C D G2 J N1 N2 N3 N4 R)20 ha parecido necesaria en cuanto, al comparar Sanlúcar con Jaén, en correspondencia con declaraciones casi idénticas, han surgido numerosas variantes no significativas (inversiones de dos o más palabras, breves omisiones o lecturas erradas), que parecerían innovaciones de copistas más que variantes de autor.

Esta operación me ha llevado a registrar en las ediciones de B todas aquellas modificaciones que no se remontan al arquetipo, y que deben clasificarse como innovaciones del ascendiente del manuscrito de Jaén. En efecto, el grupo de mss. C N3 N4 concuerda en gran medida con el texto «primitivo» del Cántico, a pesar de las numerosas lagunas o de los errores exclusivos.

J G2 A N2 D B N1 tienen en común errores, inversiones, innovaciones y omisiones, que los caracterizan con respecto a C N3 N4 y al manuscrito de Sanlúcar21:

  • 1.12 quanto mas distinctamente (menos)
  • 3.5. todas estas cosas dichas (flores)
  • 3.8 probándolos y esaminándolos como al oro (esmerándolos)
  • 8.2 el sentido de la canción es el que se sigue (siguiente)
  • 12.4 (11A) es de saber que la fe (notar)
  • 12.4 (11A) como el que da un vaso plateado <add.: y el es de oro>no porque
  • 13.11 (12A) [porque] como también dice
  • 14-15-9 (13-14A) muy sabrosamente / estas tres propiedades inv.
  • 14-15.9 (13-14A) es un ruido y voz espiritual que es sobre todo sonido y [sobre toda] voz (sonido)
  • 14-15.13 (13-14A) gran <add.: regalo y>; deleyte en el sonido
  • 24.4. (15A) estando ella unida [con Dios]
  • 24.4. (15A) como al mismo [Dios]
  • 24.4. (15A) goçando en seguridad y quietud (goça)
  • 25.10 (16A) fatigas de amor es a saber del vino (el sabor)
  • 26.4 (17A) como si dixéramos ahora (digésemos)
  • 30.2 (21A) entre sí en comunicación [de vnión] de amor
  • 30.2 (21 A) que tiene él a ella (él a ella tiene)
  • 30.5 (21A) dificultad y trabajo [y tentación] echa raíces
  • 30.7 (21A) sanctos doctores [cada vno con su lauréola de doctor] y todos -omitido por homoioteleuton-
  • 31.1. (22A) del alma [que es el cuello del alma] vuela esta
  • 31.9 (22A) sino que fuese mezclada (estuuiese)
  • 32.5 (23A) del amor que [él] tiene a ella
  • 33.3 (24A) y vistió con su hermosura (de)
  • 35.4 (34A) de todas las cosas y bienes del mundo (los).

Errores significativos del manuscrito de Jaén se encuentran en G222:

  • 1.13 y no es [su] Amado de veras
  • 1.14 porque donde quiere el amor (yere)
  • 1.14 mayormente [quando] aviendo
  • 1.17 suele hazer unos escondidos (enzendidos)
  • 1.19 cuyo toque sintió [y] con esa
  • 3.7 de Dios parece que (parescele)
  • 3.9 sin humildad y / sin mortificación inv.
  • 11.2 no puede verle y gozarle (ni)
  • 11.5 ahora por [las] palabras que Dios
  • 12.3 [se] haría una fuente
  • 14-15.11 y por eso dijo (que)
  • 14-15.13 porque el sonido del oydo (sentido)
  • 14-15.14 por eso le llama silbo de [los] aires
  • 14-15.15 ordinariamente [todas] las veces
  • 14-15.15 esto [que] se dice comunicar
  • 14-15.24 vuelto el pico [hacia] donde viene
  • 18.9 primeros movimientos [en la raçón ya uan pasando... solo son primeros mouimientos] -om. por homoiot-.
  • 26.3 del temor de Dios (del Señor)
  • 29.11 días naturales (vías)
  • 37.7 en el seno seráfico de virtud (esférico).

A y N2 transmiten lagunas esporádicas e innovaciones comunes23:

  • 1.8 deseas y buscas (desea y busca)
  • 1.9 [y te deleitarás en escondido con él]
  • 1.12 en buscarle [siempre]
  • 1.15 del esconderse [y mostrarse]
  • 1.15 en lo siguiente (que se sigue),
  • etc...

La innovación (1.11) «a esta dicha unión (divina)» que presentan J A N2, no es separativa respecto a G2, que lee en correspondencia dichosa.

El error presente en J G2 N2, (14-15-25) «cada una de ellas de todas con cierta (dotadas)», podría haber sido eliminado por conjetura del copista del manuscrito A donde figura la buena lección.

Además, las lecciones comunes que presentan J A: (8.4) según lo dize el verso siguiente que dize, (A: es a saber; «que dizo» omitido en los mss. B); (13.2) esposa casta y delicada (alta), podrían ser poligenéticas.

B NI D deben remontarse a un mismo codex interpositus, dadas las frecuentes lagunas y las lecturas erradas que tienen en común24:

  • 1.6 que salga de todas (salir)
  • 1.6 [sumo] recogimiento
  • 1.13 entonces le puede / el alma inv.
  • 3.2 hazer cosa alguna [que le cueste algo] (casi cosa)
  • 3.9 también [se fortalecen]
  • 10.5 lo que [ella] quiere
  • 11.4 no pudiendo más contentarse el alma (contenerse)
  • 11.10 y absorta [en la misma hermosura]
  • 13.9 con gran prisa / a buscar inv.
  • 14-15.2 [espiritual que acabamos ... exercicio] espiritual -om. por homoiot-.
  • 24.2 es el deseo que goza (deleite), etc...

Por su parte, B NI se alejan de D por numerosos errores comunes:

  • 1.6 [y sabor]
  • 1.10 a conocerle / en esta vida -invertido-
  • 2.7 potencias y / fuerças -inv.-
  • 2.6 según lo dize [Dios]
  • 2.6 derecha possessión (perfecta)
  • 3.9 por eso hablando Dabid (y por tanto)
  • 4.1 para [comenzar] este camino
  • 7.2 [que quiere dezir] conjúroos
  • 11.9 juntamente [como decimos] dice
  • 12.2 que es el sentimiento de la canción (sentido)
  • 13.7 mejor / lo sepa -inv.-
  • 13.12 en el amante el <add.: fuego de>amor es llama
  • 13.12 [no se ensoberbece... a la caridad], etc..

C N3 N4 que, como se ha dicho, conservan, en algunos casos, la lección primitiva de los mss. A, transmiten numerosas omisiones por homoioteleuton, interpolaciones y errores comunes25:

  • 1.7 dentro de ti (tan cerca de ti que esté en ti)
  • 1.8 amor pides diciendo (dizes)
  • 1.12 [o le gustan]
  • 1.14 se contenta <add.: mas se entretiene> pues
  • 1.16 la pasión [y apetito]
  • 1.19 posseer aquí <add.: en esta vida> como
  • 2.26 ama a Dios con hambre (amor)
  • 3.1 a hecho [todo]
  • 3.2 [pero hasta... buscarle]
  • 3.6 [en los quales... fronteras la carne]
  • 3.9 por la carne y la sangre el mundo (por la sangre)
  • 5.1 [el verbo] su unigénito
  • 7.1 [también dize que] no sólo esso sino <add.: dice>
  • 11.3 presencias espirituales [de muchas maneras ... y assi estas presencias espirituales] -om. por homoiot.-
  • 12.2 se venga a la perfecta unión (verdadera)
  • 13.2 combienea saber (es)
  • 13.3 conforme a los grados de amor y deseos (grandes)
  • 24.2 con que se ve adornada y arreada (dotada)
  • 25.2 con las cuales se enamoran (animan)
  • 25.3 al alma [que le busca].

Variantes exclusivas, lagunas y errores hacen remontar, además, a N3 y N4 al mismo antígrafo:

  • 1.10 de la passion de Jesuxpo y perfection de su vida sanctissima (de la perfectión de la vida del hijo de Dios... alma)
  • 1.12 tinieblas [assí... de sentir tinieblas] -om. por homoiot.-
  • 1.15 para guardarlas y humillarlas (probarlas)
  • 1.19 herida <add.: tan grande>; de amor
  • 2.6 Acerca del [entendimiento... la salud del] entendimiento -om. por homoiot.-
  • 2.8 [en el Deuteronomio]
  • 3.1 no le faltan (bastan)
  • 3.1 las fuerças [y asechanzas]
  • 6.3 todos los deleytes del amado (mundo)
  • 10.4 sino sólo en él y assi dice (diziendo)
  • 10.4 a sus ansias [y penas]
  • 11.7 dos cosas se save que (vistas)
  • 11.11 enfermedades [su medicina... demás enfermedades] -om. por homoiot.-
  • 13.4 [y la causa ... manera la carne], etc...

Sobre la base de las innovaciones y de los errores que caracterizan la tradición conocida hasta ahora del Cántico B, podemos representar un stemma así articulado:

Esquema

Se remontan al arquetipo las variantes características de la «segunda redacción» que se encuentran en todos los testimonios; los errores que éstos presentan en común con A' en la segunda declaración; omisiones esporádicas de palabras: 12.4 quedaremos [solo] en [la] fe; 13.2 la hizo salir [de si] por arrobamiento; 14-15.3 mas ve y conoce [auer] allí todos; la lectura errónea 14-15.5 lo espera ella (es para); la difracción de las variantes: 29-5 entiendan también (N2 A C N3 N4), lo tiene a tanto bien (D), lo tienen también (G2 J), lo tiene por bien (B), contra «que lo tiene por tan bien» del texto «primitivo».

El stemma aquí representado podría ser invalidado sólo en la remota eventualidad de que el copista del ascendiente x hubiese contaminado el texto de algunas declaraciones con la versión primitiva del Cántico. Como se ha visto, frente a esporádicas lagunas e innovaciones de y -que figuran también en correspondencia con párrafos modificados en la nueva escritura del comentario-, x mantiene inalterada la lección de los testimonios de A. No obstante, dada la naturaleza de las lecciones comunes, considero más probable que C N3 N4 conserven en algunos casos un texto más próximo al arquetipo. Hay que precisar, sin embargo, que nuestro análisis de los testimonios de B no se apoya en una collatio integral de las 40 declaraciones y, por lo tanto, sólo un examen completo de todos los demás errores conjuntivos y separativos podrá confirmar la hipótesis del stemma aquí propuesto.





 
Indice