Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

31

La nueva edición de Voces de Hispanoamérica de Raquel Chang Rodríguez y Malva E. Filer, incluye «Para ellas» y «Malccoy» de Clorinda Matto de Turner (187-191). También Susana Rotker publica «Las obreras del pensamiento en América del Sud» en su antología sobre el ensayo Latinoamericano. Doris Meyer en Re-reading the Spanish American Essay pone en circulación traducciones al inglés poco conocidas de Matto de Turner.

 

32

Virginia Woolf narrativiza de la siguiente forma la tensión entre lo doméstico y lo intelectual que se trenza en la subjetividad de la mujer letrada: «[...] I discovered that if I were going to review books I should need to do battle with a certain phantom. And the phantom was a woman, and when I came to know her better I called her after the heroine of a famous poem, The Angel in the House. It was she who used to come between me and my paper when I was writing reviews. It was she who bothered meand wasted my time and so tormented me that at last I killed her. You who come of a younger and happier generation may not have heard of her -you may not know what I mean by the Angel in the House. I will describe her as shortly as I can. She was intensely sympathetic. She was immensely charming. She was utterly unselfish. She excelled in the difficult arts of family life. She sacrificed herself daily. If there was chicken, she took the leg; if there was a daught she sat in it-in short she was so constituted that she never had a mind or a wish of her own, but preferred to sympathize always with the minds and wishes of others» (Women and Writing 58-59).

 

33

El término «ángel del hogar» viene del título de un poema de Coventry Patmore, «The Angel in the House» publicado en 1854. En 1859 apareció en España una colección con el mismo título de María del Pilar Sinués y Marco, una escritora a la que Matto de Turner menciona y elogia en Cuatro conferencias sobre América del Sur (1909). Para un estudio sobre la ideología del ángel del hogar en «Aves sin nido» véase «Clorinda Matto de Turner y el ángel del hogar» de Joan Torres Pou.

 

34

Aunque el vocablo «sororidad» es un anglicismo, me permito la libertad de utilizarlo entrecomillas en este trabajo porque creo que es un término que debería existir en español para denotar el equivalente femenino de la fraternidad en la época republicana. Ya a principios del siglo XX, Miguel de Unamuno en el prólogo a su novela La tía Tula (1921) desarrolla un convincente argumento a favor de la incorporación de este vocablo que desgraciadamente fue ignorado por los lingüistas y filólogos de la Real Academia Española. Dice: «[...] así como tenemos la palabra paternal y paternidad que derivan de pater padre, y maternal y maternidad, de mater, madre, y no es lo mismo, ni mucho menos, lo paternal y lo maternal, ni la paternidad y la maternidad, es extraño que junto a fraternal y fraternidad, de frater, hermano, no tengamos sororal y sororidad, de soror, hermana. En latín hay sororius, a, um, lo de la hermana, y el verbo, sororiare, crecer por igual y juntamente. Se nos dirá que la sororidad equivaldría a la fraternidad, más no lo creemos así. Como si en latín tuviese la hija de un apelativo de raíz distinta que el de hijo, valdría la pena de distinguir entre las dos filialidades» (44).

 

35

En este sentido, la caridad de Lucía hacia Marcela tiene como recompensa, no solamente un lugar en el paraíso dentro de la cosmovisión cristiana que encuadra la novela, sino también la gratitud eterna de los indios que terminan literalmente dando la vida por sus protectores y entregándoles las dos niñas huérfanas o «aves sin nido» para que se sometan a un proceso de aculturación en el ambiente «civilizado» de la capital peruana.

 

36

Una excepción importante al silencio sobre los desacuerdos entre González Prada y Matto de Turner es la de Reisz que detecta en los ensayos de González Prada un «etnocentrismo patriarcal» (81).

 

37

Uso aquí el término híbrido en el sentido literal de mezcla o amestizamiento de corrientes culturales que le da Cornejo Polar en sus ensayos sobre Índole y Herencia publicados en la década del setenta. Dice por ejemplo que en Índole, reaparecen «las indecisiones y ambigüedades del realismo peruano, el inestable hibridismo que lo constituye, y sus limitaciones más notables» («Prólogo» a Índole 31, énfasis mío). Vale la pena especificar sin embargo, que años más tarde en el contexto de la aparición de Culturas Híbridas de Néstor García Canclini, Cornejo Polar toma una actitud más escéptica con respecto a este término porque según él viene del campo de las ciencias y porque borra más que subraya las contradicciones inherentes a los procesos de mezcla cultural. Véase «Mestizaje e hibridez: Los riesgos de las metáforas. Apuntes».

 

38

La traducción de este pasaje es mía. Dice Piglia en «Sarmiento the Writer»: «Strabismic Vision represents the true national tradition: Argentine literature is constituted within a double vision, a relationship of difference and alliance with other practices and other languages and other traditions. One eye is on the Aleph, the very universe; the other eye sees the shadow of barbarians, the fate of South America. The strabismus is asynchronic: one eye sees the past, the other is on the future» (130).

 

39

Friedrich Schiller en Poesía ingenua y poesía sentimental define el primitivismo como una actitud cultural que en el siglo XIX coincide con la idealización de formas de vida que parecen incompatibles con el civilismo urbano propiciado por la lógica moderna. Este tipo de primitivismo asociado con el pasado de la civilización occidental se manifiesta metafóricamente por medio del motivo del ubi sunt en la poesía sentimental, sobre todo en su vertiente idílica. Dice Schiller: «Bajo un cielo feliz, en la sencillez del estado primitivo, con un saber limitado, la naturaleza se satisface sin esfuerzo y el hombre no se pervierte de verse estrechado por la necesidad. Todos los pueblos que tienen historia tienen un paraíso, un estado de inocencia, una edad de oro; y hasta cada hombre tiene su paraíso, su edad de oro, que él recuerda con más o menos fervor según el grado en que entre en su carácter el elemento poético» (113). Para un estudio del primitivismo en el contexto latinoamericano véase Primitivism and Identity in Latin America: Essays on Art, Literature and Culture, una colección de ensayos editada por Eric Camayd-Freixas y José Eduardo González.

 

40

Francesca Denegri estudia los desajustes de la ideología de la domesticidad burguesa en el contexto peruano del siglo XIX en un artículo titulado «La burguesa imperfecta». A través de un análisis de las modas femeninas en el siglo XIX traza los conflictos entre formas de vestir europeas asociadas con el ángel del hogar y las vestimentas coloniales (la saya y el manto) que todavía se usan en Lima a lo largo del siglo y concluye que «el deseo de las elites de adoptar las formas de la modernidad europea a través de la apropiación de modas, usos y estilos burgueses no resultó en la ruptura con usos y estilos tradicionales, ni con su discontinuidad, sino con su estratificación de acuerdo con una tipología compleja que sugiere un imaginario colectivo todavía en conflicto con un pasado colonial irresuelto» (436).