Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

101

Cfr. De forma general Müller (1856) y Robert (1915). Entre los españoles, Guichot y Sierra (1903) es también un ejemplo de esta concepción degenerativa del símbolo. De cualquier forma, ya en el siglo XVIII, C. F. Volney había puesto las bases de esta consideración al establecer la evolución de las sociedades y las religiones. El iluminismo ateo de Volney a veces le hace caer en este degeneracionismo estructural (entropía de significados) que compartirán de alguna manera, aunque desde presupuestos muy diferentes, en los albores de nuestro siglo Robert o Müller (Volney, 1822).

 

102

En definitiva la construcción de modelos (razón última del símbolo) es el objeto del arte, de la religión... Atreviéndonos a enunciar una hipótesis general quizás poco gratificante para la soberbia de nuestra civilización (que en el fondo ya formularan Jung, Cassirer y otros muchos), el arte puede no ser otra cosa que el sustituto de la magia (ya desde las Lecciones de Estética de Hegel se apuntó la idea de que la estética venía a ocupar el papel de la metafísica en la cultura romántica y luego subsistió la idea aplicándola a la etapa postromántica que aún hoy vivimos). El homo faber, el transformador, genera modelos en la impotencia de volver a la Edad de Oro de su unión simpatética con la naturaleza. El arte posee la misma capacidad operacional que la palabra mágica del chamán, pero con carácter de realidad virtual, conformándose como la imitación de la palabra primordial de toda creación en cualquier mitología: ¡Fiat lux!

 

103

Como comentaba Francastel (1969: 91), la segunda articulación de los sistemas figurativos puede existir perfectamente, pero no como reduplicación de la primera articulación, no por combinación de elementos de la segunda articulación. El ejemplo que propone Francastel es evidente: quien dibujara una nariz y unas orejas, y las yuxtapusiera, no tendría por ello dibujado un rostro.

 

104

Este trabajo recoge la sesión plenaria impartida en el VII Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina (ALFAL), celebrado en Tucumán (Argentina), del 7 al 11 de septiembre de 1987, cuyas actas, por diversas circunstancias, no se han publicado. Se edita tal cual fue expuesto en dicho año. Añadiré que posteriormente he dedicado otros dos trabajos al tema: «Gestos y ojos "hablan" en Sonata de Primavera», Revista de Estudios Hispánicos (Universidad de Puerto Rico) XVI (1989), 45-51 (en el número monográfico, Valle-Inclán. Homenaje, coordinado por mí) y «Sistemas no verbal y verbal en literatura», Face. Revista de Semiótica e Comunicação (São Paulo, Brasil) 1 (1991), 75-91. Para una actualización sobre el tema remito a Fernando Poyatos, «Paralenguaje y sonidos extrasomáticos en la novela: perspectivas semiótico-comunicativas a través de los estudios de comunicación no verbal», en Romera, A. Yllera y M. García Page (eds.), Semiótica(s). Homenaje a Greimas (Actas del III Seminario Internacional de Literatura y Semiótica), Madrid: Visor Libros, 1994, 141-155, La editorial Istmo de Madrid publicará, en breve, tres volúmenes de Fernando Poyatos sobre La comunicación no verbal.

 

105

Colón, Cristóbal: Diario del Descubrimiento (Estudios, Ediciones y Notas por Manuel Alvar), Las Palmas: Ediciones del Exmo Cabildo Insular de Gran Canaria, 1976, 2 vols. Citaré por la edición actualizada contenida en el vol. segundo.

 

106

Vid. además J. Fast (1971) y Michel Bernard (1972).

 

107

Tomo el caso de Josep-Vicent Marqués (1987).

 

108

Barcelona: Ramón Sopena, 1983. La cita que sigue corresponde al mismo artículo de Marqués (1987).

 

109

Las tesis de los dos filósofos norteamericanos, profesores de la universidad de Berkeley (California), fueron expuestas en el Simposio Internacional de Filosofía de la Acción y la Comunicación, celebrado en Madrid, en marzo de 1987. Tomó las citas de la entrevista con Manuel Garrido de los dos investigadores aparecida en el periódico madrileño El País, sábado 28 de marzo (1987), 33.

 

110

Texto aparecido en 1930.