Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

121

La ciudad junto al río inmóvil, pp. 89-90.

 

122

Historia de una pasión argentina, p. 25.

 

123

La torre, p. 116: «¡Qué fruición le producía todo aquello! No le importaba no trabajar, esperar. Todo, alrededor, era espera. La tierra misma esperaba, esperaban los ganados...» Cf. Ricardo Güiraldes, Don Segundo Sombra (4th ed.; Buenos Aires: Losada, 1944), p. 60: «La tierra se había puesto a despedir perfumes intensamente. El pasto y los cardos esperaban con pasión segura. El campo entero escuchaba». Güiraldes' personification of the earth, particularly in Don segundo Sombra and Raucho, is similar to Mallea's.

 

124

La torre, p. 323.

 

125

Ibid., p. 78.

 

126

Conocimiento y expresión de la Argentina, p. 36. Cf. Meditación en la costa, p. 117: «El río, el Río de la Plata; la infinita pampa acuosa; paralela, semejante, exactamente correspondiente al sideral espacio que la cubre... Era imposible concebir río más dilatado, más abierto de boca, más plano de vientre; sólo se le podía comparar con las grandes llanuras del país, cuyo diálogo con el tiempo parece un calmo y secular monólogo».

 

127

La bahía de silencio, p. 459.

 

128

Ibid., p. 29.

 

129

Meditación en la costa, p. 100.

 

130

Los enemigos del alma (Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1950), pp. 14, 159, 256. The South is essentially a landscape without features, «allá donde firmamento y terreno, desenvueltos sin accidente, parecen cerrar su ángulo hasta ser, por las noches, y aun de día, como las tapas de un libro que se abrieran con el canto o arista de conjunción ahí no más». La torre, p. 21.

Indice