Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

Tanto aquí como en las sucesivas referencias, directas o indirectas, al texto ovidiano, la notación entre paréntesis (libro y versos) remite a P. Ovidio Nasón, Metamorfosis, vols. 2 (texto latino y traducción castellana de A. Ruiz de Elvira) y 3 (texto latino de B. Segura Ramos y traducción de A. Ruiz de Elvira), CSIC, Madrid, 1988, que cotejo con P. Ovidi Nasó, Les Metamorfosis, vols. 2 y 3, texto latino y traducción catalana de A. M. Trepat y A. M. de Saavedra, Fundació Bernat Metge, Barcelona, 1929-1932. Vid. también Ovidius, Metamorphoses, ed. W. S. Anderson, B. G. Teubner, Stuttgart-Leipzig, 1996.

 

2

Aquí y en las sucesivas referencias a las Geórgicas, la notación entre paréntesis (libro y versos) remite a P. Virgili Maró, Geòrgiques, texto latino y traducción catalana de M. Dolç, Fundació Bernat Metge, Barcelona, 1963. Vid. W. S. Anderson, «The Orpheus of Virgil and Ovid: flebile nescio quid», en Orpheus. The Metamorphoses of a Myth, ed. J. Warden, University of Toronto Press, Toronto-Buffalo-Londres, 1982, pp. 25-49.

 

3

En esta época el mito se difunde, principalmente, a través del De consolatione Philosophiae de Boecio (III, 12) -Anicii Manlii Severini Boethii, Philosophiae Consolatio, ed. L. Bieler, Brepols, Turnout, 1957-, Fulgencio (Mit. III, 10) -Fabii Planciadis Fulgentii, Opera, ed. R. Helm, Teubner, Stuttgart, 1898, 19702-, los tres mitógrafos vaticanos (Myth Vat. I 76; Myth Vat. II 44; Myth Vat. III 8, 20) -Scriptores mythicarum latini tres Romae nuper reperti, ed. G. H. Bode, Georg Olms Verlagsbuchhandlug, Hildesheim, 1834, 19682-, el Ovidius moralizatus de Petrus Berchorius (X, 1) -ed. J. Engels, Werkmateriaal-1, Utrecht, 1962-, el Ovide moralisé (X, 1-576) -ed. Ch. de Boer, Johannes Muller, Ámsterdam, 1915-1938-, el Ovide moralisé en prose (X, 1-2) -ed. Ch. de Boer, North-Holland Publishing Company, Ámsterdam, 1954- y, muy en particular, las Genealogiae deorum de Boccaccio (V, 12) -ed. V. Romano, Gius. Laterza & Figli, Bari, 1951, 2 vols.-. Vid. J. B. Friedman, Orpheus in the Middle Ages, Harvard University Press, Cambridge (Massachusetts), 1970.

 

4

Vid. P. Cabañas, El mito de Orfeo en la literatura española, CSIC, Madrid, 1948; J. Joset, «Orfeo en la Edad Media española», en Actas do IV Congresso da Associação Hispânica de Literatura Medieval (Lisboa, 1991), III, ed. A. Nascimento, Cosmos, Lisboa, 1993, pp. 101-108; A. G. Elliott, «Orpheus in Catalonia: A Note on Ovid's Influence», Classical Folia, XXXII: 1 (1978), pp. 3-15.

 

5

Cf. una primera aproximación parcial al tema en R. Alemany, «El mite de Orfeu en Bernat Metge, i en Joan Roís de Corella: lectura comparativa», en Estudis sobre Joan Roís de Corella, ed. V. Martines, Marfil, Alcoi, 1999, pp. 41-54. Mi discípulo J. L. Martos, en el estudio que antecede a su edición de las prosas mitológicas de Corella (tesis doctoral, Universidad de Alicante, septiembre de 1999), hace interesantes aportaciones parciales al tema, que tengo en cuenta en estas páginas.

 

6

Vid. M. Mitjà, «Procés contra els consellers, domèstics i curials de Joan I, entre ells Bernat Metge», Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, XXVII (1957-1958), pp. 375-417.

 

7

La paginación entre paréntesis referida a Lo somni, aquí y passim, remite a Obras de Bernat Metge, ed. M. de Riquer, Universidad de Barcelona, Barcelona, 1959.

 

8

Cito el texto de Boccaccio, aquí y passim, por G. Boccaccio, Genealogiae deorum gentilium libri, I, ed. V. Romano, Gius, Laterza & Figli, Bari, 1951.

 

9

Cf. J. Joset, «Orfeo en la Edad Media española», pp. 105 y 107, n. 40.

 

10

Cf. ibid., pp. 101 y 105, n. 5.