Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

41

SAMSÓ, Alfonso X and Arabic Astronomy, pp. 31-32.

 

42

Es el único de los colaboradores del rey Alfonso sobre el cual disponemos de una monografía: cfr. HILTY, G., «El libro conplido en los iudizios de las estrellas», Al-Andalus, 20 (1995), pp. 1-74.

 

43

PROCTER (The Scientific Works, pp. 22-23) sugiere que se trata del «Don Abrahem físico» que fue médico real de Sancho IV y aparece citado en las cuentas domésticas reales en 1293-1294. ROTH (Jewish Collaborators, pp. 70-71) sigue esta línea y lo identifica con Abraham ben Waqar, un miembro de la célebre dinastía de médicos judíos castellanos activos, sobre todo a lo largo del siglo XIV. Sobre los errores en que incurre en sus traducciones astronómicas, cfr. SAMSÓ, J., «Notas sobre el ecuatorio de Ibn al-Samh», en VERNET, J., (ed.), Nuevos Estudios sobre Astronomía Española en el Siglo de Alfonso X, Barcelona, 1983, pp. 105-118; MANCHA, J. L., «Sobre la versión alfonsí del ecuatorio de Ibn al-Samh», en De Astronomia Alphonsi Regis, pp. 117-123. SAMSÓ, «El original árabe y la versión alfonsí del Kitāb fī hay'at al-'ālam de Ibn al-Haytam», en Ochava Espera y Astrofísica, pp. 115-131; COMES, M., Ecuatorios andalusíes. Ibn al-Samh, al-Zarqālluh y Abū-l-Salt, Barcelona, 1991.

 

44

MILLÁS VALLICROSA, J. M., «El literalismo de los traductores de la corte de Alfonso el Sabio», Al-Andalus, 1 (1993), pp. 155-187.

 

45

PUIG, R., Los tratados de construcción y uso de la azafea de Azarquiel, Madrid, 1987.

 

46

BOSSONG, G., Los Canones de Albateni..., obra citada.

 

47

RICO, III, pp. 241-284.

 

48

COMES, M., Ecuatorios andalusíes, pp. 137-138.

 

49

Fragmentos de esta versión castellana aparecen en el manuscrito Vaticano Reginensis lat. 1283 (fols. 1-36), que contiene restos de una compilación mágica (titulada, tal vez, Libro de la mágica de los signos), realizada en la corte del rey Alfonso, utilizando fuentes diversas, entre las cuales se encuentra el propio Picatrix. Cfr. D'AGOSTINO, A., Il «Libro sulla magia dei segni», pp. 21-64; PINGREE, D., Between the «Ghāya» and the «Picatrix».

 

50

FORCADA, M., «El Picatrix, fuente del Lapidario», en Ochava Espera y Astrofísica, pp. 209-220.