Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
IndiceSiguiente


Abajo

Martín Rivas

Novela de costumbres político-sociales

Alberto Blest Gana



portada



  —4→  

ArribaAbajoAl señor don Manuel Antonio Matta

Mi querido Manuel:

Por más de un título te corresponde la dedicatoria de esta novela: ella ha visto la luz pública en las columnas de un periódico fundado por tus esfuerzos y dirigido por tu decisión y constancia a la propagación y defensa de los principios liberales; su protagonista ofrece el tipo, digno de imitarse, de los que consagran un culto inalterable a las nobles virtudes del corazón; y finalmente, mi amistad quiere aprovechar esta ocasión de darte un testimonio de que, al cariño nacido en la infancia, se une ahora el profundo aprecio que inspiran la hidalguía y el patriotismo, puestos al servicio de una buena causa con entero desinterés.

Recibe, pues, esta dedicatoria, como una prenda de la amistad sincera y del aprecio distinguido que te profesa tu afectísimo

Alberto Blest Gana.





  —5→  

ArribaAbajo- I -

A principios del mes de julio de 1850, atravesaba la puerta de la calle de una hermosa casa de Santiago un joven de veinte y dos a veinte y tres años.

Su traje y sus maneras estaban muy distantes de asemejarse a las maneras y al traje de nuestros elegantes de la capital. Todo en aquel joven revelaba al provinciano que viene por primera vez a Santiago. Sus pantalones negros embotinados por medio de anchas trabillas de becerro, a la usanza de los años de 1842 y 43; su levita de mangas cortas y angostas; su chaleco de raso negro con grandes picos abiertos, formando un ángulo agudo, cuya bisectriz era la línea que marca la tapa del pantalón; su sombrero de extraña forma y sus botines, abrochados sobre los tobillos por medio de cordones negros, componían un traje que recordaba antiguas modas, que sólo los provincianos hacen ver de tiempo en tiempo por las calles de la capital.

El modo como aquel joven se acercó a un criado que se balanceaba mirándole, apoyado en el umbral de una puerta, que daba al primer patio, manifestaba también la timidez del que penetra en un lugar desconocido y recela de la acogida que le espera.

Cuando el provinciano se halló bastante cerca del criado, que continuaba observándole, se detuvo e hizo un saludo, al que el otro contestó con aire protector, inspirado tal vez por la triste catadura del joven.

  —6→  

-¿Será ésta la casa del señor don Dámaso Encina? -preguntó éste, con voz en la que parecía reprimirse apenas el disgusto que aquel saludo insolente pareció causarle.

-Aquí es -contestó el criado.

-¿Podrá usted decirle que un caballero desea hablar con él?

A la palabra caballero, el criado pareció rechazar una sonrisa burlona que se dibujaba en sus labios.

-¿Y cómo se llama usted? -preguntó con voz seca.

-Martín Rivas -contestó el provinciano, tratando de dominar su impaciencia, que no dejó por esto de reflejarse en sus ojos.

-Espérese, pues -díjole el criado; y entró con paso lento a las habitaciones del interior.

Daban en ese instante las doce del día.

Nosotros aprovecharemos la ausencia del criado para dar a conocer más ampliamente al que acaba de decir llamarse Martín Rivas.

Era un joven de regular estatura y bien proporcionadas formas. Sus ojos negros, sin ser grandes, llamaban la atención por el aire de melancolía que comunicaban a su rostro. Eran dos ojos de mirar apagado y pensativo, sombreados por grandes ojeras que guardaban armonía con la palidez de sus mejillas. Un pequeño bigote negro, que cubría el labio superior y la línea un poco saliente del inferior, le daban el aspecto de la resolución, aspecto que contribuía a aumentar lo erguido de la cabeza, cubierta por una abundante cabellera color castaño, a juzgar por lo que se dejaba ver bajo el ala del sombrero. El conjunto de su persona tenía cierto aire de distinción que contrastaba con la pobreza del traje, y hacía ver que aquel joven, estando vestido con elegancia, podía pasar por un buen mozo, a los ojos de los que no hacen consentir únicamente la belleza física en lo rosado de la tez y en la regularidad perfecta de las facciones.

Martín se había quedado en el mismo lugar en que se detuvo para hablar con el criado, y dejó pasar dos minutos sin moverse, contemplando las paredes del patio pintadas al óleo y las ventanas que ostentaban sus molduras doradas al través de las vidrieras. Mas, luego pareció impacientarse   —7→   con la tardanza del que esperaba, y sus ojos vagaron de un lugar a otro sin fijarse en nada.

Por fin, se abrió una puerta y apareció el mismo criado con quien Martín acababa de hablar.

-Que pase para adentro -dijo al joven.

Martín siguió al criado hasta una puerta en la que éste se detuvo.

-Aquí está el patrón -dijo, señalándole la puerta.

El joven pasó el umbral y se encontró con un hombre que, por su aspecto, parecía hallarse, según la significativa expresión francesa, entre dos edades. Es decir que rayaba en la vejez sin haber entrado aún a ella. Su traje negro, sus cuellos bien almidonados, el lustre de sus botas de becerro, indicaban el hombre metódico, que somete su persona, como su vida, a reglas invariables. Su semblante nada revelaba: no había en él ninguno de esos rasgos característicos, tan prominentes en ciertas fisonomías, por los cuales un observador adivina en gran parte el carácter de algunos individuos. Perfectamente afeitado y peinado, el rostro y el pelo de aquel hombre manifestaba que el aseo era una de sus reglas de conducta.

Al ver a Martín, se quitó una gorra con que se hallaba cubierto y se adelantó con una de esas miradas que equivalen a una pregunta. El joven la interpretó así, e hizo un ligero saludo diciendo:

-¿El señor don Dámaso Encina?

-Yo señor, un servidor de usted -contestó el preguntado.

Martín sacó del bolsillo de la levita una carta que puso en manos de don Dámaso con estas palabras:

-Tenga usted la bondad de leer esta carta.

-Ah, es usted Martín -exclamó el señor Encina, al leer la firma, después de haber roto el sello sin apresurarse.

-Y su padre de usted ¿cómo está?

-Ha muerto -contestó Martín con tristeza.

-¡Muerto! -repitió con asombro el caballero.

Luego como preocupado de una idea repentina añadió:

-Siéntese Martín; dispénseme que no le haya ofrecido asiento. ¿Y esta carta...?

-Tenga usted la bondad de leerla -contestó Martín.

Don Dámaso se acercó a una mesa de escritorio, puso sobre ella la carta, tomó unos anteojos que limpió cuidadosamente   —8→   con su pañuelo y colocó sobre sus narices. Al sentarse dirigió la vista sobre el joven.

-No puedo leer sin anteojos -le dijo a manera de satisfacción por el tiempo que había empleado en prepararse.

Luego principió la lectura de la carta que decía lo siguiente:

«Mi estimado y respetado señor:

»Me siento gravemente enfermo y deseo, antes que Dios me llame a su divino tribunal, recomendarle a mi hijo, que en breve será el único apoyo de mi desgraciada familia. Tengo muy cortos recursos, y he hecho mis últimas disposiciones para que después de mi muerte puedan mi mujer y mis hijos aprovecharlos lo mejor posible. Con los intereses de mi pequeño caudal tendrá mi familia que subsistía pobremente para poder dar a Martín lo necesario hasta que concluya en Santiago los estudios de abogado. Según mis cálculos, sólo podrá recibir veinte pesos al mes, y como le sería imposible con tan módica suma satisfacer sus estrictas necesidades, me he acordado de usted y atrevido a pedirle el servicio de que le hospede en su casa hasta que pueda por sí solo ganar su subsistencia. Este muchacho es mi única esperanza, y si usted le hace la gracia que para él humildemente solicito, tendrá usted las bendiciones de su santa madre en la tierra y las mías en el cielo, si Dios me concede su eterna gloria después de mi muerte.

»Mande a su seguro servidor que sus plantas besa.

»José Rivas».

Don Dámaso se quitó los anteojos con el mismo cuidado que había empleado para ponérselos, y los colocó en el mismo lugar que antes ocupaban.

-¿Usted sabe lo que su padre me pide en esta carta? -preguntó, levantándose de su asiento.

-Sí, señor -contestó Martín.

-¿Y cómo se ha venido usted de Copiapó?

-Sobre la cubierta del vapor -contestó el joven como con orgullo.

-Amigo -dijo el señor Encina-, su padre era buen hombre y le debo algunos servicios que me alegraré de pagarle en su hijo. Tengo en los altos dos piezas desocupadas   —9→   y están a la disposición de usted. ¿Trae usted equipaje?

-Sí, señor.

-¿Dónde está?

-En la posada de Santo Domingo.

-El criado irá a traerlo, usted le dará las señas.

Martín se levantó de su asiento y don Dámaso llamó al criado.

-Anda con este caballero y traerás lo que él te dé -le dijo.

-Señor -dijo Martín-, no hallo cómo dar a usted las gracias por su bondad.

-Bueno, Martín, bueno -contestó don Dámaso-, está usted en su casa. Traiga usted su equipaje y arréglese allá arriba. Yo como a las cinco, véngase un poquito antes para presentarle a la señora.

Martín dijo algunas palabras de agradecimiento y se retiró.

-Juan, Juan -gritó don Dámaso tratando de hacer pasar su voz a una pieza vecina-, que me traigan los periódicos.




ArribaAbajo- II -

La casa en donde hemos visto presentarse a Martín Rivas estaba habitada por una familia compuesta de don Dámaso Encina, su mujer, una hija de diez y nueve años, un hijo de veinte y tres, y tres hijos menores, que por entonces recibían la educación en el colegio de los padres franceses.

Don Dámaso se había casado a los veinte y cuatro años con doña Engracia Núñez, más bien por especulación que por amor. Doña Engracia, en ese tiempo, carecía de belleza; pero poseía una herencia de treinta mil pesos, que inflamó la pasión del joven Encina hasta el punto de hacerle solicitar su mano. Don Dámaso era dependiente de una casa de comercio en Valparaíso y no tenía más bienes de fortuna que su escaso sueldo. Al día siguiente de su matrimonio podía girar con treinta mil pesos. Su ambición   —10→   desde ese momento no tuvo límites. Enviado por asuntos de la casa en que servía, don Dámaso llegó a Copiapó un mes después de casarse. Su buena suerte quiso que, al cobrar un documento de muy poco valor que su patrón le había endosado, Encina se encontrase con un hombre de bien que le dijo lo siguiente:

-Usted puede ejecutarme, no tengo con qué pagar. Mas si en lugar de cobrarme quiere usted arriesgar algunos medios, le firmaré a usted un documento por valor doble que el de esa letra y cederé a usted la mitad de una mina que poseo y estoy seguro hará un gran alcance en un mes de trabajo.

Don Dámaso era hombre de reposo y se volvió a su casa sin haber dado ninguna respuesta ni en pro ni en contra. Consultose con varias personas, y todas ellas le dijeron que don José Rivas, su deudor, era un loco que había perdido toda su fortuna persiguiendo una veta imaginaria.

Encina pesó los informes y las palabras de Rivas, cuya buena fe había dejado en su ánimo una impresión favorable.

-Veremos la mina -le dijo al día siguiente.

Pusiéronse en marcha y llegaron al lugar donde se dirigían, conversando de minas. Don Dámaso Encina veía flotar ante sus ojos, durante aquella conversación, las vetas, los mantos, los farellones, los panizos, como otros tantos depósitos de inagotable riqueza, sin comprender la diferencia que existe en el significado de aquellas voces. Don José Rivas tenía toda la elocuencia del minero a quien acompaña la fe después de haber perdido su caudal, y a su voz veía Encina brillar la plata hasta en las piedras del camino.

Mas, a pesar de esta preocupación, tuvo don Dámaso suficiente tiempo de arreglar en su imaginación la propuesta que debía hacer a Rivas en caso que la mina le agradase. Después de examinarla, y dejándose llevar de su inspiración. Encina comenzó su ataque.

-Yo no entiendo nada de esto -dijo-, pero no me desagradan las minas en general. Cédame usted doce barras y obtengo de mi patrón nuevos plazos para su deuda y quita de algunos intereses. Trabajaremos la mina a medias   —11→   y haremos un contratito en el cual usted se obligue a pagarme el uno y medio por los capitales que yo invierta en la explotación y a preferirme por el tanto cuando usted quiera vender su parte o algunas barras.

Don José se hallaba amenazado de ir a la cárcel, dejando en el más completo abandono su mujer y a su hijo Martín, de un año de edad. Antes de aceptar aquella propuesta, hizo sin embargo algunas objeciones inútiles, porque Encina se mantuvo en los términos de su proposición, y fue preciso firmar el contrato bajo las bases que éste había propuesto.

Desde entonces don Dámaso se estableció en Copiapó como agente de la casa de comercio de Valparaíso en la que había servido, y administró por su cuenta algunos otros negocios que aumentaron su capital. Durante un año, la mina costeó sus gastos y don Dámaso compró poco a poco a Rivas toda su parte, quedando éste en calidad de administrador. Seis meses después de comprada la última barra sobrevino un gran alcance, y pocos años más tarde don Dámaso Encina compraba un valioso fondo de campo cerca de Santiago y la casa en que le hemos visto recibir al hijo del hombre a quien debía su riqueza.

Gracias a ésta, la familia de don Dámaso era considerada como una de las más aristocráticas de Santiago. Entre nosotros el dinero ha hecho desaparecer más preocupaciones de familia que en las viejas sociedades europeas. En éstas hay lo que llaman aristocracia de dinero, que jamás alcanza con su poder y su fausto a hacer olvidar enteramente la oscuridad de la cuna, al paso que en Chile vemos que todo va cediendo su puesto a la riqueza, la que ha hecho palidecer con su brillo el orgulloso desdén con que antes eran tratados los advenedizos sociales. Dudamos mucho que éste sea un paso dado hacia la democracia, porque los que cifran su vanidad en los favores ciegos de la fortuna, afectan ordinariamente una insolencia, con la que creen ocultar su nulidad, que les hace mirar con menosprecio a los que no pueden, como ellos, comprar la consideración con el lujo o con la fama de sus caudales.

La familia de don Dámaso Encina era noble en Santiago por derecho pecuniario, y como tal, gozaba de los miramientos   —12→   sociales por la causa que acabamos de apuntar. Se distinguía por el gusto hacia el lujo, que por entonces principiaba a apoderarse de nuestra sociedad, y aumentaba su prestigio con la solidez del crédito de don Dámaso, que tenía por principal negocio el de la usura en grande escala, tan común entre los capitales chilenos.

Magnífico cuadro formaba aquel lujo a la belleza de Leonor, la hija predilecta de don Dámaso y de doña Engracia. Cualquiera que hubiese visto aquella niña de diez y nueve años en una pobre habitación, habría acusado de caprichosa a la suerte por no haber dado a tanta hermosura un marco correspondiente. Así es que al verla reclinada sobre un magnífico sofá forrado en brocatel celeste, al mirar reproducida su imagen en un lindo espejo al estilo de la edad media, y al observar su pie, de una pequeñez admirable, rozarse descuidado sobre una alfombra finísima, el mismo observador habría admirado la prodigalidad de la naturaleza en tan feliz acuerdo con los favores del destino. Leonor resplandecía rodeada de ese lujo como un brillante entre el oro y pedrerías de un rico aderezo. El color un poco moreno de su cutis y la fuerza de expresión de sus grandes ojos verdes, guarnecidos de largas pestañas, los labios húmedos y rosados, la frente pequeña, limitada por abundantes y bien plateados cabellos negros, las arqueadas cejas y los dientes para los cuales parecía hecha a propósito la comparación tan usada con las perlas; todas sus facciones, en fin, con el óvalo delicado del rostro, formaban en su conjunto una belleza ideal de las que hacen bullir la imaginación de los jóvenes y revivir el cuadro de pasadas dichas en la de los viejos.

Don Dámaso y doña Engracia tenían por Leonor la predilección de casi todos los padres por el más hermoso de sus hijos. Y ella, mimada desde temprano, se había acostumbrado a mirar sus perfecciones como una arma de absoluto dominio entre los que la rodeaban, llevando su orgullo hasta oponer sus caprichos al carácter y autoridad de su madre.

Doña Engracia, con efecto, nacida voluntariosa y dominante, enorgullecida en su matrimonio por los treinta mil pesos, origen de la riqueza de que ahora disfrutaba la   —13→   familia, se había visto poco a poco caer bajo el ascendiente de su hija, hasta el punto de mirar con indiferencia al resto de su familia, y no salvar incólume de aquella silenciosa y prolongada lucha domestica más que amor a los perritos falderos y su aversión hacia todo abrigo, hija de su temperamento sanguíneo.

En la época en que principia esta historia, la familia Encina acababa de celebrar con un magnífico baile la llegada de Europa del joven Agustín, que había traído del viejo mundo gran acopio de ropa y alhajas, en cambio de los conocimientos que no se había cuidado de adquirir en su viaje. Su pelo rizado, la gracia de su persona y su perfecta elegancia, hacían olvidar lo vacío de su cabeza y los treinta mil pesos invertidos en hacer pasear la persona del joven Agustín por los enlosados de las principales ciudades europeas.

Ademas de este joven y de Leonor, don Dámaso tenía otros hijos, de cuya descripción nos abstendremos por su poca importancia en esta historia.

La llegada de Agustín y algunos buenos negocios habían predispuesto el ánimo de don Dámaso hacia la benevolencia con que le hemos visto acoger a Martín Rivas y hospedarle en casa. Estas circunstancias le habían hecho también olvidar su constante preocupación de la higiene, con la que pretendía conservar su salud, y entregarse con entera libertad de espíritu a las ideas de política que, bajo la forma de su vehemente deseo de ocupar un lugar en el Senado, inflamaban el patriotismo de este capitalista.

Por esta razón había pedido los periódicos después de la benévola acogida que acaba de hacer al joven provinciano.




ArribaAbajo- III -

Martín Rivas había abandonado la casa de sus padres en momentos de dolor y de luto para él y su familia. Con la muerte de su padre, no le quedaban en la tierra más personas queridas que doña Catalina Salazar, su madre y Matilde, su única hermana. Él y estas dos mujeres habían velado durante quince días a la cabecera de don José moribundo. En aquellos supremos instantes en que el dolor parece estrechar los lazos que unen a las personas de una misma familia, los tres habían tenido igual   —14→   valor y sostenidos mutuamente por una energía fingida con la que cada cual disfrazaba su angustia a los otros dos.

Un día, don José conoció que su fin se acercaba y llamó a su mujer y a sus dos hijos.

-Éste es mi testamento -les dijo mostrándoles el que había hecho entender el día anterior-; y aquí hay una carta que Martín llevará en persona a don Dámaso Encina, que vive en Santiago.

Luego, tomando una mano a su hijo:

-De ti va a depender en adelante -le dijo- la suerte de tu madre y de tu hermana; ve a Santiago y estudia con empeño. Dios premiará tu constancia y tu trabajo.

Ocho días después de la muerte de don José, la separación de Martín renovó el dolor de la familia, y en la que el llanto resignado había sucedido a la desesperación, Martín tomó pasaje en la cubierta del vapor y llegó a Valparaíso, animado del deseo del estudio. Nada de lo que vio en aquel puerto ni en la capital llamó su atención. Sólo pensó en su madre y en su hermana, y le parecía oír en el aire las últimas y sencillas palabras de su padre. De altivo carácter y concentrada imaginación, Martín había vivido hasta entonces, aislado por su pobreza y separado de su familia, en casa de un viejo tío que residía en Coquimbo, donde el joven había hecho sus estudios mediante la protección de aquel pariente. Los únicos días de felicidad eran los que las vacaciones le permitían pasar al lado de su familia. En ese aislamiento, todos sus afectos se habían concentrado en ésta, y al llegar a Santiago juró regresar de abogado a Copiapó y cambiar la suerte de los que cifraban en él sus esperanzas.

-Dios premiará mi constancia y mi trabajo -decía, repitiéndose las palabras llenas de fe con que su padre se había despedido.

Con tales ideas arreglaba Martín su modesto equipaje en las piezas de los altos de la hermosa casa de don Dámaso Encina.

A las cuatro de la tarde de ese mismo día, el primogénito de don Dámaso golpeaba a una puerta de las piezas de Leonor. El joven iba vestido con una levita azul abrochada sobre un pantalón claro que caía sobre un par de botas de charol, en cuyos tacos se veían dos espuelitas   —15→   doradas. En su mano izquierda tenía una huasca con puño de marfil y en la derecha un enorme cigarro habano consumido a medias.

Golpeó, como dijimos, a la puerta, y oyó la voz de su hermana que preguntaba:

-¿Quién es?

-¿Puedo entrar? -preguntó Agustín entreabriendo la puerta.

No esperó la contestación y entró en la pieza con aire de elegancia suma.

Leonor se peinaba delante de un espejo, y volvió su rostro con una sonrisa hacia su hermano.

-¡Ah -exclamó-, ya vienes con tu cigarro!

-No me obligues a botarlo, hermanita -dijo el elegante-, es un imperial de a doscientos pesos el mil.

-Podías haberlo concluido antes de venir a verme.

-Así lo quise hacer, y me fui a conversar con mamá; pero ésta me despidió, so protesto de que el humo la sofocaba.

-¿Has andado a caballo? -preguntó Leonor.

-Sí; y en pago de tu complacencia para dejarme mi cigarro, te contaré algo que te agradará.

-¿Qué cosa?

-Anduve con Clemente Valencia.

-¿Y qué más?

-Me habló de ti con entusiasmo.

Leonor hizo con los labios una tijera señal de desprecio.

-Vamos -exclamó Agustín-, no seas hipócrita. Clemente no te desagrada.

-Como muchos otros.

-Tal vez, pero hay pocos como él.

-¿Por qué?

-Porque tiene trescientos mil pesos.

-Sí, pero no es buen mozo.

-Nadie es feo con ese capital, hermanita.

Leonor se sonrió; mas habría sido imposible decir si fue de la máxima de su hermano o de satisfacción por el arte con que había arreglado una parte de sus cabellos.

-En estos tiempos, hijita -continuó el elegante reclinándose en una poltrona-, la plata es la mejor recomendación.

  —16→  

-O la belleza -replicó Leonor.

-Es decir que te gusta más Emilio Mendoza porque es buen mozo. Fi, ma belle.

-Yo no digo tal cosa.

-Vamos, ábreme tu corazón, ya sabes que te adoro.

-Te lo abriría en vano; no amo a nadie.

-Estás intratable. Hablaremos de otra cosa. ¿Sabes que tenemos un alojado?

-Así he sabido: un jovencito de Copiapó; ¿qué tal es?

-Pobrísimo -dijo Agustín con un gesto de desprecio.

-Quiero decir de figura.

-No le he visto; será algún provinciano rubicundo y tostado por el sol.

En este momento Leonor había concluido de peinarse, y se volvió hacia su hermano.

-Estás charmante -le dijo Agustín, que aunque no había aprendido muy bien el francés en su viaje a Europa, usaba gran profusión de galicismos y palabras sueltas de aquel idioma para hacer creer que lo conocía perfectamente.

-Pero tengo que vestirme -replicó Leonor.

-Es decir que me despides; bueno me voy. Un baiser ma chérie -añadió acercándose a la niña y besándola en la frente.

Luego, al tiempo de tomar la puerta, volviose de nuevo hacia Leonor:

-¿De modo que desprecias a ese pobre Clemente?

-Y ¿qué hacerle? -contestó con fingida tristeza la niña.

-Mira, trescientos mil pesos, no te olvides. Podrías irte a París y volver aquí a ser la reina de la moda. Yo te doy ma parole d’ honneur que harías de Clemente cire et pabile -dijo, queriendo afrancesar una expresión vulgar con que pintamos al individuo obediente, sobre todo en amores.

Leonor, que conocía el francés mejor que su hermano, se rió a carcajadas de la fatuidad con que Agustín había dicho su disparate al cerrar la puerta; y se entregó de nuevo a su tocador.

Los dos jóvenes que Agustín había nombrado se distinguían entre los más asiduos pretendientes de la hija de don Dámaso Encina; pero la voz de la chismografía social no   —17→   designaba hasta entonces cuál de los dos se hubiera conquistado la preferencia de Leonor.

Como hemos visto, los títulos con que cada uno ellos se presentaba en la arena de la galantería eran diversos.

Clemente Valencia era un joven de veintiocho años, de figura ordinaria, a pesar del lujo que ostentaba en su traje gracias a los trescientos mil pesos que tanto recomendaba Agustín a su hermana. Por aquel tiempo, es decir en 1850, los solteros elegantes no habían adoptado aún la moda de presentarse en la Alameda en coupés o calèches como acontece en el día. Contentábanse, los que aspiraban al título de leones, con un cabriolé más o menos elegante, que hacían tirar por postillones a la Daumont en los días del Dieciocho y grandes festividades. Clemente Valencia había encargado uno a Europa, que le servía de pedestal para mostrar al vulgo su grandeza pecuniaria, que llamaba la atención de las niñas, y despertaba la crítica de los viejos, los que miran con desprecio todo gasto superfluo, desde algún sofá predilecto, donde forman sus diarios corrillos en el paseo de las Delicias. Mas, Clemente se cuidaba muy poco de aquella crítica y lograba su objeto de llamar la atención de las mujeres, que, al contrario de aquellos respetables varones, rara vez consideran como inútiles los gastos de ostentación. Así es que el joven capitalista era recibido en todas partes con el acatamiento que se debe al dinero, el ídolo del día. Las madres le ofrecían la mejor poltrona en sus salones; las hijas le mostraban gustosas el hermoso esmalte de sus dientes, y tenían para él ciertas miradas lánguidas, patrimonio de los elegidos; al paso que los padres le consultaban con deferencia sus negocios y tomaban su voto en consideración como el de un hombre que en caso necesario puede prestar su fianza para una especulación importante.

Emilio Mendoza, el segundo galán nombrado por Agustín Encina en la conversación que precede, brillaba por la belleza que faltaba a Clemente y carecía de lo que a éste servía de pasaporte en los más aristocráticos salones de la capital. Era buen mozo y pobre. Empero, esta pobreza no le impedía presentarse con elegancia entre los leones, bien que sus recursos no le permitían el uso del cabriolé en que su rival paseaba en la Alameda su satisfecho individuo.   —18→   Emilio pertenecía a una de esas familias que han descubierto en la política una lucrativa especulación y, plegándose desde temprano a los gobiernos, había gozado de buenos sueldos en varios empleos públicos. En aquella época ocupaba un puesto de tres mil pesos de sueldo, mediante lo cual podía ostentar en su camisa joyas y bordados de valor que apenas eclipsaba su poderoso adversario.

Ambos, además de su amor por la hija de don Dámaso, eran impulsados por la misma ambición. Clemente Valencia quería aumentar su caudal con la herencia probable de Leonor, y Emilio Mendoza sabía que casándose con ella, además de la herencia que vendría más tarde, la protección de don Dámaso le sería de inmensa utilidad en su carrera política.

Entre estos dos jóvenes había por consiguiente dos puntos importantes de rivalidad: conquistar el corazón de la niña y ganarse las simpatías del padre. Lo primero y lo segundo eran dos graves escollos que presentaban seria resistencia por la índole de Leonor y el carácter de don Dámaso. Éste fluctuaba entre el ministerio y la oposición a merced de los consejos de los amigos y de los editoriales de la prensa de ambos partidos; y Leonor, según la opinión general, tenía tan alta idea de su belleza, que no encontraba ningún hombre digno de su corazón ni de su mano. Mientras que don Dámaso, preocupado del deseo de ser Senador, se inclinaba del lado en que creía ver el triunfo, su hija daba y quitaba a cada uno de ellos las esperanzas con que en la noche anterior se habían mecido al dormirse.

Así es que Clemente Valencia, opositor por relaciones de familia más bien que por convicciones, de las cuales carecía, encontraba a don Dámaso enteramente convertido a las ideas conservadoras, al día siguiente de haberse despedido, de acuerdo con él, sobre las faltas del gobierno y la necesidad de atacarlo. Así también hallaba la sonrisa en los labios de Leonor, cuando se acercaba a ella casi persuadido de que Emilio Mendoza había triunfado en su corazón.

Igual cosa acontecía a su rival, que trabajaba para hacer divisar a don Dámaso el sillón de Senador únicamente en la ciega adhesión a la autoridad, y sufría los desdenes   —19→   de la hija cuando ya se creía seguro de su amor.

Tales eran los encontrados intereses que se disputaban la victoria en casa de don Dámaso Encina.




ArribaAbajo- IV -

Entregado a profunda meditación se hallaba Martín Rivas, después de arreglar su reducido equipaje en los altos que debía a la hospitalidad de don Dámaso. Al encontrarse en la capital, de la que tanto había oído hablar en Copiapó; al verse separado de su familia que divisaba en el luto y la pobreza; al pensar en la acaudalada familia en cuyo seno se veía tan repentinamente, disputábanse el paso sus ideas en su imaginación, y tan pronto se oprimía de dolor su pecho con el recuerdo de las lágrimas de los que había dejado, como palpitaba a la idea de presentarse ante gentes ricas y acostumbradas a las grandezas del lujo, con su modesto traje y sus maneras encogidas por el temor y la pobreza. En ese momento habían desaparecido para él hasta las esperanzas que acompañan a las almas jóvenes en sus continuas peregrinaciones al porvenir. Sabía, por el criado, que la casa era de las más lujosas de Santiago; que en la familia había una niña y un joven, tipos de gracia y de elegancia; y pensaba que él, pobre provinciano, tendría que sentarse al lado de esas personas acostumbradas al refinamiento de su riqueza. Esta perspectiva hería el nativo orgullo de su corazón, y le hiciera perder de vista el juramento que hiciera al llegar a Santiago y las promesas de la esperanza que su voluntad se proponía realizar.

A las cuatro y media de la tarde, un criado se presentó ante el joven y le anunció que su patrón le esperaba en la cuadra.

Martín se miró maquinalmente en un espejo que había sobre un lavatorio de caoba, y se encontró pálido y feo; pero antes que su pueril desaliento le abatiese el espíritu,   —20→   su energía le despertó como avergonzado y la voluntad le habló el lenguaje de la razón.

Al entrar en la pieza en que se hallaba la familia, la palidez que le había entristecido un momento antes, desapareció bajo el más vivo encarnado.

Don Dámaso le presentó a su mujer y a Leonor, que le hicieron un ligero saludo. En ese momento entró Agustín, a quien su padre presentó también al joven Rivas, que recibió del elegante una pequeña inclinación de cabeza. Esta fría acogida bastó para desconcertar al provinciano, que permanecía de pie, sin saber cómo colocar sus brazos, ni encontrar una actitud parecida a la de Agustín, que pasaba sus manos entre su perfumada cabellera. La voz de don Dámaso, que le ofrecía un asiento, le sacó de la tortura en que se hallaba, y mirando al suelo, tomó una silla distante del grupo que formaban doña Engracia, Leonor y Agustín, que se había puesto a hablar de su paseo a caballo y de las excelentes cualidades del animal en que cabalgaba.

Martín envidiaba de todo corazón aquella insípida locuacidad, mezclada con palabras francesas y vulgares observaciones, dichas con ridícula afectación. Admiraba además al mismo tiempo, la riqueza de los muebles, desconocida para él hasta entonces; la profusión de los dorados, la majestad de las cortinas que pendían delante de las ventanas, y la variedad de objetos que cubrían las mesas de arrimo. Su inexperiencia le hizo considerar cuanto veía como los atributos de la grandeza y de la superioridad verdaderas, y despertó en su naturaleza, entusiasta, esa aspiración hacia el lujo que parece sobre todo el patrimonio de la juventud.

Al principio, Martín hizo aquellas observaciones a hurtadillas, pues sin conciencia de la timidez que lo dominaba, cedía a su poder repentino, sin ocurrírsele combatirlo, como acababa de hacer al bajar de su habitación.

Don Dámaso, que era hablador, le dirigió la palabra para informarse de las minas de Copiapó. Martín vio, al contestar, dirigidos hacia él los ojos de la señora y sus hijos. Y esta circunstancia, lejos de aumentar su turbación, pareció infundirle una seguridad y aplomo repentinos, porque contestó con acierto y voz entera, fijando con   —21→   tranquilidad su vista en las personas que le observaban como a un objeto curioso.

Mientras hablaba, volvía también la serenidad a su espíritu, gracias a los esfuerzos de su voluntad naturalmente inclinada a luchar con las dificultades. Y pudo, sólo entonces, observar a las personas que le escuchaban.

En el rincón más oscuro de la pieza divisó a doña Engracia, que se colocaba siempre en el punto menos alumbrado para evitar la sofocación. Esta señora tenía en sus faldas una perrita blanca de largo y rizado pelo, por el cual se veía que acababa de pasar un peine, tal era lo vaporoso de sus rizos. La perrita levantaba la cabeza de cuando en cuando, y fijaba sus luminosos ojos en Martín con un ligero gruñido, al que contestaba cada vez doña Engracia diciéndole por lo bajo:

-¡Diamela! ¡Diamela!

Y acompañaba esta amonestación con ligeros golpes de cariño, parecidos a los que se dan a un niño regalón después que ha lecho alguna gracia.

Pero Martín se fijó muy poco en la señora y en las señales de descontento de Diamela, y dejó también de admirar las pretenciosas maneras del elegante para detener con avidez la vista sobre Leonor. La belleza de esta niña produjo en su alma una admiración indecible. Lo que experimenta un viajero contemplando la catarata del Niágara, o un artista delante del grandioso cuadro de Rafael La Transfiguración dará, bien explicado, una idea de las sensaciones súbitas y extrañas que surgieron del alma de Martín en presencia de la belleza sublime de Leonor. Ella vestía una bata blanca con el cinturón suelto como el de las elegantes romanas, sobre un delantal bordado, en cuya parte baja, llena de calados primorosos, se veía la franja de valenciennes de una riquísima enagua. El corpiño, que hacía un pequeño ángulo de descote, dejaba ver una garganta de puros contornos y hacía sospechar la majestuosa perfección de su seno. Aquel traje, sencillo en apariencia, y de gran valor en realidad, parecía realizar una cosa imposible: la de aumentar la hermosura de Leonor, sobre la cual fijó Martín con tan distraída obstinación la vista, que la niña volvió hacia otro lado la suya, con una ligera señal de impaciencia.

  —22→  

Un criado se presentó anunciando que la comida estaba en la mesa, cuando Agustín estaba haciendo una descripción del Boulevard de París a su madre, al mismo tiempo que don Dámaso, que en aquel día se inclinaba a la oposición, ponía en práctica sus principios republicanos, tratando a Martín con familiaridad y atención.

Agustín ofreció el brazo izquierdo a su madre tratando de agarrar a Diamela con la mano derecha.

-¡Cuidado, cuidado, niño! -exclamó la señora al ver la poca reverencia con que su primogénito trataba a su perra favorita-, vas a lastimarla.

-No lo crea mamá -contestó el elegante-. Cómo la había de hacer mal cuando encuentro esta perrita charmante.

Don Dámaso ofreció su brazo a Leonor, y volviéndose hacia Martín:

-Vamos a comer, amigo -le dijo, siguiendo tras de su esposa y de su hijo.

Aquella palabra, «amigo», con que don Dámaso le convidaba, manifestó a Martín la inmensa distancia que había entre él y la familia de su huésped. Un nuevo desaliento se apoderó de su corazón al dirigirse al comedor en tan humilde figura, cuando veis al elegante Agustín asentar su charolada bota sobre la alfombra con tan arrogante donaire, y la erguida frente de Leonor resplandecer con todo el orgullo de la hermosura y de la riqueza.

Mientras tomaban la sopa sólo se oyó la voz de Agustín:

-En los Frères provençeaux comía diariamente una sopa de tortuga deliciosa -decía limpiándose el bozo que sombreaba su labio superior-. ¡Oh, el pan de París! -añadía al romper uno de los llamados franceses entre nosotros-, es un pan divino, mirobolante.

-¿Y en cuánto tiempo aprendiste el francés? -le preguntó doña Engracia, dando una cucharada de sopa a Diamela y mirando con orgullo a Martín, como para manifestarle la superioridad de su hijo.

Mas, sea que con este movimiento no pusiera bien la cucharada en el requerido hocico de Diamela, sea que la   —23→   temperatura elevada de la sopa ofendiese sus delicados labios, la perra lanzó un aullido que hizo dar un salto sobre su silla a doña Engracia; y su movimiento fue tan rápido, que echó a rodar por el mantel el plato que tenía por delante y el líquido que contenía.

-¡No ves! ¡No ves! ¿Qué es lo que te digo? Eso sale por traer perros a la mesa -exclamó don Dámaso.

-Pobrecita de mi alma -decía sin escucharle doña Engracia, dando fuertes apretones de ternura a Diamela, mientras que ésta aullaba desesperada.

-Vamos, cállate, polissonne -dijo Agustín a la perra, que, viéndose un instante libre de los abrazos de la señora, se calló repentinamente.

Doña Engracia alzó los ojos al cielo como admirando el poder del criador, y bajándolos sobre su marido, díjole con acento de ternura:

-¡Mira, hijo, ya entiende francés esta monada!

-Oh, el perro es un animal lleno de inteligencia -exclamó Agustín-. En París los llamaba en español y me seguían cuando les mostraba un pedazo de pan.

Un nuevo plato de sopa hizo cesar el descontento de Diamela y dejó restablecerse el orden en la mesa.

-¿Y qué dicen de política en el Norte? -preguntó a Martín el dueño de casa.

-Yo he vivido lejos de las poblaciones, señor, con la enfermedad de mi padre -contestó el joven-, de modo que ignoro el espíritu que allí reinaba.

-En París hay muchos colores políticos -dijo Agustín-: los orleanistas, los de la brancha de los Borbones y los republicanos.

-¿La brancha? -preguntó don Dámaso.

-Es decir, la rama de los Borbones -repuso Agustín.

-Pero en el Norte todos son opositores -dijo don Dámaso, dirigiéndose otra vez a Martín.

-Creo que es lo más general -respondió éste.

-La política gata los espíritus -observó sentenciosamente el primogénito de la familia.

-¡Cómo es eso de gato! -preguntó su padre con admiración.

  —24→  

-Quiero decir que vicia el espíritu -contestó el joven,

-Sin embargo -repuso don Dámaso-, todo ciudadano debe ocuparse de la cosa pública, y los derechos de los pueblos son sagrados.

Don Dámaso, que, como dijimos, era opositor aquel día, dijo con gran énfasis esta frase que acababa de leer en un diario liberal.

-Mamá, ¿qué confitura es ésa? -preguntó Agustín, señalando una dulcera, para cortar la conversación de política que le fastidiaba.

-Y los derechos de los pueblos -continuó diciendo don Dámaso sin atender al descontento de su hijo- están consignados en el Evangelio.

-Son albaricoques, hijo -decía al mismo tiempo doña Engracia, contestando a la pregunta de Agustín.

-¡Cómo, albaricoques! -exclamó don Dámaso, creyendo que su mujer calificaba con esta palabra los derechos de los pueblos.

-No, hijo; digo que aquél es dulce de albaricoques -contestó doña Engracia.

-Confiture d’abricots -dijo Agustín, con el énfasis de un predicador que cita un texto latino.

Durante este diálogo, Martín dirigía sus miradas a Leonor, la que aparentaba la mayor indiferencia sin tomar parte en la conversación de su familia.

Terminada la comida, todos salieron del comedor en el orden en que habían entrado, y en el salón continuó cada cual con su tema favorito.

Agustín hablaba a su madre del café que tomaba en Tortoni después de comer; don Dámaso recitaba a Martín, dándolas por suyas, las frases liberales que había aprendido por la mañana en los periódicos, y Leonor hojeaba con distracción un libro de grabados ingleses al lado de una mesa. A las siete, pudo Martín libertarse de los discursos republicanos de su huésped y retirarse del salón.



  —25→  

ArribaAbajo- V -

Martín se sentó al lado de una mesa con el aire de un hombre cansado por una larga marcha. Las emociones de su llegada a Santiago, de la presentación en una familia rica, la impresión que le había causado la elegancia de Agustín Encina, y la belleza sorprendente de Leonor, todo, pasando confusamente en su espíritu, como las incoherentes visiones de un sueño, le habían rendido de cansancio.

Aquella desdeñosa hermosura, que no se dignaba tomar parte en las conversaciones de la familia, le humillaba con su elegancia y su riqueza. ¿Era tan vulgar su inteligencia como la de sus padres y la de su hermano, y ésta la causa de su silencio? Martín se hizo esta pregunta maquinalmente, y como para combatir la angustia que oprimía su pecho al considerar la imposibilidad de llamar la atención de una criatura como Leonor. Pensando en ella, entrevió por primera vez el amor, como se divisa a su edad: un paraíso de felicidad indefinida, ardiente como la esperanza de la juventud, dorado como los sueños de la poesía, esta inseparable compañera del corazón que ama o desea amar.

Un repentino recuerdo de su familia disipó por un instante sus tristes ideas, y sacó a su corazón del círculo de fuego en que principiaba a internarse. Tomó su sombrero y bajó a la calle. El deseo de conocer la población, el movimiento de ésta, le volvieron la tranquilidad. Además, deseaba comprar algunos libros y preguntó por una librería al primero que encontró al paso. Dirigiéndose por las indicaciones que acaba de recibir, Martín llegó a la plaza de Armas.

En 1850 la pila de la plaza no estaba rodeada de un hermoso jardín como en el día, ni presentaba al transeúnte que se detenía a mirarla más asiento que su borde de   —26→   losa, ocupado siempre en la noche por gente del pueblo. Entre éstos se veían corrillos de oficiales de zapatería que ofrecían un par de botines o de botas a todo el que por allí pasaba a esas horas.

Martín, llevado de la curiosidad de ver la pila, se dirigió de la esquina de la calle de las Monjitas, en donde se había detenido a contemplar la plaza, por el medio de ella. Al llegar a la pila, y cuando fijaba la vista en las dos figuras de mármol que la coronan, un hombre se acercó a él diciéndole:

-Un par de botines de charol, patrón.

Estas palabras despertaron en su memoria el recuerdo del lustroso calzado de Agustín y sus recientes ideas, que le habían hecho salir de la casa. Pensó que con un par de botines de charol haría mejor figura en la elegante familia que le admitía en su seno; era joven, y no se arredró, con esta consideración, ante la escasez de su bolsillo. Detúvose mirando al hombre que le acaba de dirigir la palabra, y éste, que ya se retiraba, volvió al instante hacia él.

-A ver los botines -dijo Martín.

-Aquí están, patroncito -contestó el hombre, mostrándole el calzado, cuyos reflejos acabaron de acallar los escrúpulos del joven.

-Vea -añadió el vendedor, tendiendo un pañuelo al borde de la pila-, siéntese aquí y se los prueba.

Rivas se sentó lleno de confianza y se despojó de su tosco botín, tomando uno de los que el hombre le presentaba. Mas no fue pequeño su asombro cuando, al hacer esfuerzos para entrar el pie, se vio rodeado de seis individuos, de los cuales cada uno le ofrecía un par de calzado, hablándole todos a un tiempo. Martín, más confuso que el capitán de la ronda cuando se ve rodeado de los que encuentra en casa de don Bartolo, en el Barbero de Sevilla, oía las distintas voces y forcejeaba en vano por entrar el botín.

-Vea patrón, éstos le están mejor -le decía uno.

-Póngase éstos, señor, vea qué trabajo, de lo fino no más -añadía otro, colocándole un par de botines bajo las narices.

  —27→  

-Aquí tiene unos pa toa la vía -le murmuraba un tercero al oído.

Y los demás hacían el elogio de su mercancía en parecidos términos, confundiendo al pobre mozo con tan extraña manera de vender.

El primer par fue desechado por estrecho, el segundo por ancho y por muy caro el tercero.

Entre tanto, el número de zapateros había aumentado considerablemente en derredor del joven, que, cansado de la porfiada insistencia de tanto vendedor reunido, se puso su viejo botín y se paró, diciendo que compraría en otra ocasión. En el instante vio tornarse en áspero lenguaje la oficiosidad con que un minuto hacía le acosaban, y oyó al primero de los vendedores decirle.

-Si no tiene ganas de comprar, pa qué está embromando.

Y a otro añadir, como en apéndice a lo de éste:

-Pal caso, que tal vez ni tiene plata.

Y luego a un tercero replicar:

-¡Y como que tiene traza de futre pobre, hombre!

Martín, recién llegado a la capital, ignoraba la insolencia de sus compatriotas obreros de esta ciudad, y sintió el despecho apoderarse de su paciencia.

-Yo a nadie he insultado -dijo dirigiéndose al grupo-, y no permitiré que me insulten tampoco.

-Y por qué lo insultan, porque le dicen pobre; noshotros somos pobres también -contestó una voz.

Entonces le iremos ques rico, pué! -dijo otro acercándose al joven.

-Y si es tan rico por qué no compró pué -añadió el primero que había hablado, acercándosele aún más que el anterior.

Rivas acabó con esto de perder la paciencia y empujó con tal fuerza al hombre, que éste fue a caer al pie de sus compañeros.

-Y dejáis te pegue un futre -le dijo uno.

-Levantate hom, no seáis falso -dijo otro.

El zapatero se levantó con efecto, y arremetió al joven con furia. Una riña de pujilato se trabó entonces entre ambos, con gran alegría de los otros, que aplaudían y   —28→   animaban, elogiando con imparcialidad los golpes que cada cual asesta con felicidad a su adversario. De súbito se oyó una voz que hizo dispersarse el grupo, dejando solos a los dos combatientes.

-Allí viene el paco -dijeron, corriendo dos o tres.

Y se fueron seguidos por los otros al mismo tiempo que un policial tomó a Martín de un brazo y al zapatero de otro, diciéndoles.

-Los dos van pa entro cortitos.

Rivas volvió del aturdimiento que aquella riña le había causado cuando sintió esta voz y vio el uniforme del que le detenía.

-Yo no he tenido la culpa de esta riña -dijo-, suélteme usted.

-Pa entro, pa entro, ende nomás -contestó el policial.

Y principió a llamar con el pito.

En vano quiso Martín explicarle el origen de lo acaecido, el policial nada oía y siguió llamando con su pito hasta que se presentó un cabo seguido de otro soldado. Con éstos, su elocuencia fracasó del mismo modo. El cabo oyó impasible la relación que se le hacía y sólo contestó con la frase sacramental del cuerpo de seguridad urbano:

-Páselos pa entro.

Ante tan uniforme modo de discutir, Rivas conoció que era mejor resignarse y se dejó conducir con su adversario hasta el cuartel de policía.

Al llegar, esperó Martín que el oficial de guardia, ante quien fue presentado, hiciera más racional justicia a su causa; pero éste oyó su relación y dio la orden de hacerle entrar hasta la llegada del Mayor.




ArribaAbajo- VI -

A la misma hora en que Martín Rivas era llevado preso, el salón de don Dámaso Encina resplandecía de luces que alumbraban a la diaria concurrencia de tertulianos.

  —29→  

En un sofá conversaba doña Engracia con una señora, hermana de don Dámaso y madre de una niña que ocupaba otro sofá con Leonor y el elegante Agustín. En un rincón de la pieza vecina rodeaban una mesa de malilla don Dámaso y tres caballeros de aspecto respetable y encanecidos cabellos. Al lado de la mesa se hallaba como observador el joven Mendoza, uno de los adoradores de Leonor.

Doña Engracia conversaba con su cuñada doña Francisca Encina sobre las habilidades de Diamela y sus progresos en la lengua de Vaugelas y de Voltaire, mientras que un hijo de doña Francisca, perteneciente a la categoría de los niños regalones, se divertía en tirar la cola y las orejas de la favorita de su tía.

La niña que conversaba con Leonor formaba con ella un contraste notable por su fisonomía. Al ver su rubio cabello, su blanca tez y sus ojos azules, un extranjero habría creído que no podía pertenecer a la misma raza que la joven algo morena y de negros cabellos que se hallaba a su lado, y mucho menos que entre Leonor y su prima, Matilde Elías, existiese tan estrecho parentesco. La fisonomía de esta niña revelaba además cierta languidez melancólica, que contrastaba con la orgullosa altivez de Leonor, y aunque la elegancia de su vestido no era menos que la de ésta, la belleza de Matilde se veía apagada a primera vista al lado de la de su prima.

Las dos niñas tenían sus manos afectuosamente entrelazadas, cuando entró al salón Clemente Valencia.

-¡Ah!, ya viene este hombre con sus cadenas de reloj y sus brillantes, que huelen a capitalista de mal gusto -dijo Leonor.

El joven no se atrevió a quedarse al lado de las dos primas por el frío saludo con que la hija de don Dámaso contestó al suyo, y fue a sentarse al lado de las mamás.

-Sabes que te corren casamiento con él -dijo Matilde a su prima.

-¡Jesús! -contestó ésta-, ¿porque es rico?

-Y porque creen que tú le amas.

-Ni a él ni a nadie -replicó Leonor con acento desdeñoso.

  —30→  

-¿A nadie? ¿Y a Mendoza? -preguntó Matilde.

-La verdad, Matilde, ¿tú has estado enamorada alguna vez? -dijo Leonor mirando fijamente a su prima.

Ésta se ruborizó en extremo y no contestó.

-Cuando te ibas a casar, ¿sentías por Adriano ese amor de que hablan las novelas? -continuó su prima.

-No -contestó ésta.

-¿Y por Rafael San Luis?

Matilde volvió a ruborizarse sin contestar.

-Mira, nunca me había atrevido a hacerte esta pregunta. Tú me dijiste hace tiempo que amabas a Rafael; luego te negaste a toda confidencia y después te vi preparar tus vestidos de novia para casarte con Adriano. ¿A cuál de los dos amabas? A ver, cuéntame lo que ha sucedido. Ya hace más de un año que murió tu novio y me parece que es bastante tiempo para que estés haciendo papel de viuda sin serlo y el de reservada con tu mejor amiga. ¿Me dices que no amabas a Adriano?

-No.

-Entonces, no habías olvidado a Rafael.

-¿Podía olvidarle? ¿Y puedo acaso ahora mismo? -contestó Matilde, en cuyos párpados asomaron dos lágrimas, que ella trató de reprimir.

-¿Y por qué le abandonaste entonces?

-Tú conoces la severidad de mi padre.

-¡Ah!, a mí no me obligaría nadie -exclamó Leonor con orgullo-, y menos amando a otro.

-Si no hubieras amado nunca, como sostienes, no dirías esto último -replicó Matilde.

-La verdad; nunca he amado, a lo menos según la idea que tengo del amor. A veces me ha gustado un joven, pero nunca por mucho tiempo. Ese empeño con que los hombres exigen que se les corresponda, me fastidia. Encuentro en eso algo de la superioridad que pretenden tener sobre nosotras y esta idea hace replegarse mi corazón. Aún no he encontrado al hombre que tenga bastante altivez para despreciar el prestigio del dinero y bastante orgullo para no rendirse ante la belleza.

-Yo jamás me he hecho reflexiones sobre esto -dijo Matilde-. Amé a Rafael desde que le vi y le amo todavía.

  —31→  

-¿Y has hablado con él, después que la muerte de Adriano te dejó libre?

-No, ni me atrevería a hablarle. No tuve fuerzas para desobedecer a mi padre y así tiene derecho para despreciarme. A veces le he encontrado en la calle: está pálido y buen mozo como siempre. Te aseguro que me he sentido desfallecer a su vista, y él ha pasado sin mirarme, con esa frente altanera que lleva con tanta gracia.

Leonor oía con placer la exaltación con que su prima hablaba de sus amores y pensaba que debía ser muy dulce para el alma ese culto entusiasta y poético que llena todo el corazón.

-De modo que crees que ya no te ama -dijo.

-Así lo creo -contestó Matilde, dando un suspiro.

-¡Pobre Matilde! Mira, yo quisiera amar como tú, aunque fuera sufriendo así.

-¡Ah, tú no has sufrido! No lo desees.

-Yo preferiría mil veces ese tormento a la vida insípida que llevo. A veces he llorado, creyéndome inferior a las demás mujeres. Todas mis amigas tienen amores y yo nunca he pensado dos días seguidos en el mismo hombre.

-Así serás feliz.

-¡Quién sabe! -murmuró Leonor pensativa.

Un criado anunció que el té estaba pronto, y todos se dirigieron a una pieza contigua a la que ocupaban los jugadores de malilla.

Dijimos que éstos eran tres con el dueño de casa. Los dos otros eran un amigo de don Dámaso llamado don Simón Arenal y el padre de Matilde, don Fidel Elías. Estos últimos eran el tipo del hombre parásito en política que vive siempre al arrimo de la autoridad y no profesa más credo político que su conveniencia particular y una ciega adhesión a la gran palabra orden realizada en sus más restrictivas consecuencias. La arena política de nuestro país está empedrada con esta clase de personajes, como pretenden algunos que lo está el infierno con buenas intenciones, sin que pretendamos, por esto, establecer un símil entre nuestra política y el infierno, por más que les encontremos muchos puntos de semejanza. Don Simón   —32→   Arenal y don Fidel Elías aprobaban sin examen todo golpe de autoridad, y calificaban con desdeñosos títulos de revolucionarios y demagogos a los que, sin estar constituidos en autoridad, se ocupan de la cosa pública. Hombres serios, ante todo, no aprobaban que la autoridad permitiese la existencia de la prensa de oposición y llamaban a la opinión pública una majadería de «pipiolos», comprendiendo bajo este dictado a todo el que se atrevía a levantar la voz sin tener casa, ni hacienda, ni capitales a interés.

Estas opiniones autoritarias, que los dos amigos profesaban en virtud de su conveniencia, habían acarreado algunos disgustos domésticos a don Fidel Elías; doña Francisca Encina, su mujer, había leído algunos libros y pretendía pensar por sí sola, violando así los principios sociales de su marido, que miraba todo libro como inútil, cuando no pernicioso. En su cualidad de letrada, doña Francisca era liberal en política, y fomentaba esta tendencia en su hermano, a quien don Fidel y don Simón no habían aún podido conquistar enteramente para el partido del orden, que algunos han llamado con cierta gracia, en tiempos posteriores, el partido de los energistas.

Sentados a la mesa del té todos estos personajes, la conversación tomó distinto giro en cada uno de los grupos que componían, según sus gustos y edades.

Doña Engracia citaba a su cuñada la escena de la comida, para probar que Diamela entendía el francés, a lo cual contestaba doña Francisca citando algunos autores que hablaban de la habilidad de la raza canina.

Leonor y su prima formaban otro grupo con los jóvenes; y don Dámaso ocupaba la cabecera de la mesa con su amigo y su cuñado.

-Convéncete, Dámaso -decíale don Fidel-, esta sociedad de la Igualdad es una pandilla de descamisados que quieren repartirse nuestras fortunas.

-Y sobre todo -decía don Simón, a quien el gobierno nombraba siempre para diversas comisiones-, los que hacen oposición es porque quieren empleo.

-Pero hombre -replicaba don Dámaso-, ¿y las escuelas que funda esa sociedad para educar al pueblo?

-¡Qué pueblo, ni qué pueblo! -contestaba don Fidel-. Es   —33→   el peor mal que pueden hacer estar enseñando a ser caballeros a esa pandilla de rotos.

-Si yo fuese gobierno -dijo don Simón-, no los dejaba reunirse nunca. ¿A dónde vamos a parar con que todos se meten en política?

-¡Pero si son tan ciudadanos como nosotros! -replicó don Dámaso.

-Sí, pero ciudadanos sin un centavo, ciudadanos hambrientos -repuso don Fidel.

-Y entonces para qué estamos en República -dijo doña Francisca, mezclándose en la conversación.

-Ojalá no lo estuviéramos -contestó su marido.

-¡Jesús! -exclamó escandalizada la señora.

-Mira, hija, las mujeres no deben hablar de política -dijo sentenciosamente don Fidel.

Esta máxima fue aprobada por el grave don Simón, que hizo con la cabeza una señal afirmativa.

-A las mujeres las flores y la tualeta, querida tía -le dijo Agustín, que oyó la máxima de don Fidel.

-Este niño ha vuelto más tonto de Europa -murmuró picada la literata.

-En días pasados -dijo don Simón a don Dámaso- un ministro me hablaba de usted, preguntándome si era opositor.

-¡Yo opositor! -exclamó don Dámaso-, nunca lo he sido; yo soy independiente.

-Era para darle, según creo, una comisión.

Don Dámaso se quedó pensativo, arrepintiéndose de su respuesta.

-¿Y qué comisión era? -preguntó.

-No recuerdo ahora -contestó don Simón-. Usted sabe que el gobierno busca la gente de valer para ocuparla y...

-Y tiene razón -dijo don Dámaso-, es el modo de establecer la autoridad.

-Mira, Leonor, ya están conquistando a tu papá -dijo doña Francisca.

-No, a mí no me conquistan, hija -replicó don Dámaso-; siempre he dicho que los gobiernos deben emplear gente conocida.

-Yo no pierdo la esperanza de verte de Senador -dijo don Fidel.

  —34→  

-No aspiro a eso -repuso don Dámaso-; pero si los pueblos me eligen...

-Aquí los que eligen son los gobiernos -observó doña Francisca.

-Y así debe ser -replicó don Fidel-; de otro modo no se podría gobernar.

-Para gobernar así, mejor sería que nos dejasen en paz -dijo doña Francisca.

-Pero, mujer -replicó su marido-, ya te he dicho que ustedes no deben ocuparse de política.

Don Simón aprobó por segunda vez, y doña Francisca se volvió con desesperación hacia su cuñada.

Después del té la tertulia volvió al salón, donde siguieron la conversación política los papás y los jóvenes rodearon a Leonor, que se sentó al lado de una mesa. Sobre ésta se veía un hermoso libro con tapas incrustadas de nácar.

-Mira, Leonor -le dijo su hermano-, ya te han aportado tu álbum, que me dijiste habías prestado.

-¿No le tenía usted? -preguntó Leonor con indiferencia a Emilio Mendoza.

-Lo he traído esta noche, señorita, como había prometido a usted.

-¿Lo llevó usted para ponerle versos? -preguntó Clemente Valencia a su rival-. Yo nunca he podido aguantar los versos -añadió el capitalista haciendo sonar la cadena de su reloj.

-Ni moi tampoco -dijo el elegante Agustín.

-A ver el álbum -dijo doña Francisca abriendo el libro.

-Tía, si son morsoes literarios -exclamó Agustín-, mejor sería que hiciesen un poco de música.

-Lea, mamá -dijo Matilde-, hay mayoría por lo que mi primo llama morsoes literarios.

Doña Francisca abrió en una página.

-Aquí hay unos versos -dijo-, y son del señor Mendoza.

-¡Tú haces versos querido! -le dijo Agustín-, ¿qué estás enamorado?

Emilio se puso colorado, y lanzó una mirada a Leonor, que pareció no haberla visto.

  —35→  

-Es una composición corta -dijo doña Francisca, que ardía en deseos de que la oyesen leer.

-Parta pues tía -le dijo Agustín.

Doña Francisca, con voz afectada y acento sentimental, leyó:




A los ojos de...


Más dulces habéis de ser
Si me volvéis a mirar,
Porque es malicia a mi ver,
Siendo fuente de placer,
Causarme tanto pesar.

De seso me tiene ajeno
El que en suerte tan cruel
Sea ese mirar sereno
Solo para mí veneno,
Siendo para todos miel.

Si amando os puedo ofender,
Venganza podéis tomar,
Pues es fuerza os haga ver
Que, o no os dejo de querer,
O me acabáis de matar.

Si es la venganza medida
Por mi amor, a tal rigor
El alma siento rendida;
Porque es muy poco una vida
Para vengar tanto amor.

Emilio Mendoza.

Al concluir esta lectura Emilio Mendoza dirigió una lánguida mirada a Leonor como diciéndola: «Usted es la diosa de mi inspiración».

-Y ¿en cuánto tiempo ha hecho usted estos versos? -le dijo doña Francisca.

-Esta mañana los he concluido -contestó Mendoza, con afectada modestia, cuidándose muy bien de decir que sólo había tenido el trabajo de copiarlos de una composición del poeta español Campoamor, entonces poco conocido en Chile.

-Aquí hay algo en prosa -dijo doña Francisca-: «La humanidad camina hacia el progreso, girando en un   —36→   círculo que se llama amor y que tiene por centro el ángel que apellidan mujer». ¡Qué lindo pensamiento! -dijo con aire vaporoso doña Francisca.

-Sí, para el que lo entienda -replicó Clemente Valencia.

Continuó por algún tiempo doña Francisca hojeando el libro, en cuyas páginas, llenas de frases vacías o de estrofas que concluían pidiendo un poco de amor a la dueña del álbum, ella se detenía con entusiasmo.

-Si dejan a mi tía con el libro, es capaz de trasnochar -dijo Agustín a su amigo Valencia.

Don Fidel dio la señal de retirada tomando su sombrero.

-¿Sabes que Dámaso me ha dado a entender que le gustaría que su hijo se aficionase a Matilde? -dijo a doña Francisca cuando estuvieron en la calle-. Agustín es un magnifico partido.

-Es un muchacho tan insignificante -contestó doña Francisca, recordando la poca afición de su sobrino a la poesía.

-¿Cómo? ¡Insignificante, y su padre tiene cerca de un millón de pesos! -replicó con calor el marido.

Doña Francisca no contestó a la positivista opinión de su esposo.

-Un casamiento entre Matilde y Agustín sería para nosotros una gran felicidad -prosiguió don Fidel-. Figúrate, hija, que el año entrante termina el arriendo que tengo del Roble, y que su dueño no quiere prorrogarme este arriendo.

-Hasta ahora la tal hacienda del Roble no te ha dado mucho -dijo doña Francisca.

-Ésta no es la cuestión -replicó don Fidel-, yo me pongo en el caso que termine el arriendo. Casando a Matilde con Agustín, además que aseguramos la suerte de nuestra hija, Dámaso no me negará su fianza, como ya lo ha hecho, para cualquier negocio.

-En fin, tú sabrás lo que haces -contestó con enfado la señora, indignada del prosaico cálculo de su marido.

Lo restante del camino lo hicieron en silencio hasta llegar a la casa que habitaban.

Volveremos nosotros a don Dámaso y a su familia, que   —37→   quedaron solos en el salón.

-Y nuestro alojado, ¿qué se habrá hecho? -preguntó el caballero.

Un criado, a quien se llamó para hacer esta pregunta, contestó que no había llegado aún.

-No será mucho que se haya perdido -dijo don Dámaso.

-¡En Santiago! -exclamó Agustín con admiración-, en París si que es fácil egararse.

-He pensado -dijo don Dámaso a su mujer- que Martín puede servirme mucho, porque necesito una persona que lleve mis libros.

-Parece un buen jovencito y me gusta porque no fuma -respondió doña Engracia.

Martín, con efecto, había dicho que no fumaba cuando, después de comer, don Dámaso le ofreció un cigarro, en un rapto de republicanismo. Mas, al despedirse, sus amigos le dejaban medio curado ya de sus impulsos igualitarios con la noticia de que un Ministro se había ocupado de él para encomendarle una comisión.

-Después de todo -pensaba al acostarse don Dámaso-, ¡estos liberales son tan exagerados!




ArribaAbajo- VII -

En vano protestó Martín Rivas contra la arbitrariedad que en su persona se cometía, solicitando su libertad y prometiendo volver al día siguiente para ser juzgado. El oficial de guardia sostuvo la primera orden que había impartido, con inflexibilidad de los granaderos de Napoleón el Grande, que morían antes de rendirse.

Rivas, cansado de protestar y de rogar, se resignó por fin a esperar con paciencia la llegada del Mayor, entregándose a las tristes reflexiones que su extraña situación le sugería.

Ante todo pensó en la explicación que tendría que dar al día siguiente a la familia de don Dámaso, en caso que no pudiese obtener su libertad hasta entonces. Veía de antemano con vergüenza la orgullosa mirada de Leonor, la risa insultante de Agustín y la humilladora compasión de los padres. A su juicio era Leonor la causa de su desagradable   —38→   aventura. Su memoria le trazó la bella imagen de aquella niña, que era imposible mirar sin emoción, y una tristeza profunda nació en su espíritu al considerar el desdén con que ella escucharía la relación de su desgracia. En aquellos momentos el pobre mozo maldijo su destino, y su corazón desesperado pidió cuenta al cielo de la pobreza de algunos y de la riqueza de otros. Sólo entonces pensaba en las desigualdades injustas de la suerte y nacía en su corazón un vago encono contra los favorecidos de la fortuna.

«Si Leonor me perdonase lo ridículo del trance en que me hallo», pensaba Martín, «lo demás me importaría muy poco, y yo sabría castigar la insolencia del que se atreviese a reír».

Esta sola reflexión manifestaba que Rivas, por más que hubiese querido huir de la profunda impresión que la vista de Leonor le había dejado en el alma, sólo había conseguido pensar en ella.

«¡Me despreciará!», pensaba con amarga tristeza.

A veces le ocurría la idea de regresar a Copiapó con los cortos recursos de que disponía, y consagrarse allí a trabajar para su familia; mas, pronto su enérgica voluntad le hacía avergonzarse de querer quebrantar su juramento por el vano temor de verse despreciado de una mujer que sólo había visto una vez.

El Mayor llegó a las doce de la noche y concedió audiencia a Martín. Después de la relación que éste hizo del suceso, el Jefe vio que las palabras del joven hablaban más en su favor que la pobreza de su traje, y dio orden de ponerle en libertad.

Martín llegó a las doce y media a casa de su protector y encontró cerrada la puerta. Dio algunos ligeros golpes que nadie, al parecer, oyó en el interior de la casa y se retiró sin atreverse a hacer otra tentativa para entrar. Armose de paciencia y se resolvió a pasar la noche recorriendo las calles sin alejarse mucho de casa de don Dámaso.

Santiago es una ciudad silenciosa desde temprano, así fue que Rivas no tuvo más espectáculo durante sus correrías que las fachadas de las casas y los serenos que roncaban en cada esquina, velando por la seguridad de la población.

  —39→  

Al día siguiente pudo Martín entrar a la casa cuando se abría la puerta para dar paso al criado que iba a la plaza. Éste le miró con una sonrisa burlona, que sirvió de precursor al joven para saborear de antemano la humillación en que se encontraría pronto ante la familia de don Dámaso.

Poco antes de la hora de almorzar bajó al patio, resuelto a arrostrar la vergüenza de su situación antes que dejar el campo libre a las suposiciones de su huésped y de sus hijos.

Don Dámaso vio a Martín que se dirigía a su escritorio y le abrió la puerta.

-¿Cómo se ha pasado la noche, Martín? -preguntó, contestando el saludo del joven.

-Muy desgraciadamente, señor -contestó éste.

-¡Cómo! No ha dormido usted bien.

-He pasado en la calle la mayor parte.

Don Dámaso abrió tamaños ojos.

-¡En la calle! Y dónde estuvo usted hasta las doce, hora en que se cerró la puerta.

-Estuve preso en el cuartel de policía.

Martín refirió entonces circunstanciadamente su aventura. Al terminar vio que su protector hacía visibles esfuerzos para contener la risa.

-Siento en el alma lo que le ha sucedido -dijo don Dámaso, apelando a toda su seriedad-, y para olvidar este desagradable suceso hablaré a usted de un proyecto que tengo relativo a su persona.

-Estoy a sus órdenes -contestó el joven, sin atreverse a exigir el secreto a don Dámaso sobre su aventura.

-Dispone usted de muchas horas desocupadas en el día después de atender a sus estudios -dijo el caballero-, y desearía saber si usted tiene inconveniente en ocuparse de mi correspondencia y de algunos libros que llevo para el arreglo de mis negocios. Yo daré a usted por este servicio treinta pesos al mes y me alegraré mucho de que usted acepte mi proposición: será usted como mi secretario.

-Señor -contestó Martín-, acepto la ocasión que usted me presenta de corresponder en algo a la bondad con que usted me trata y llevaré gustoso sus libros y correspondencia;   —40→   pero me permitirá no hacer igual aceptación del sueldo con que usted quiere retribuir tan ligero servicio.

-Pero hombre, usted es pobre, Martín, y así podría usted disponer de cincuenta pesos.

-Quiero más bien disponer del aprecio de usted -contestó Rivas con un acento de dignidad que hizo sentir a don Dámaso cierto respeto por aquel pobre provinciano, que rechaza un sueldo que muchos en su lugar habrían codiciado.

Martín se impuso de lo que tendría que hacer en el escritorio de don Dámaso y éste, mientras recorría algunos papeles, pensaba, a pesar suyo, en la conducta de su protegido. Para ciertas hombres, un rasgo que revela desprendimiento del dinero es el colmo de la magnanimidad. Por manera que don Dámaso admiró como un verdadero heroísmo las palabras de Martín. El culto del oro ha tenido siempre tan numerosos prosélitos, que una excepción parece increíble, sobre todo en los tiempos que alcanzamos. Al mismo tiempo que su admiración, y tal vez como la única manera de explicársela, se ocurrió a don Dámaso la idea de que Rivas tenía sus puntillas de lo que los hombres positivos llaman quijotismo y, preocupado como estaba de pensamientos políticos, pensó en que aquel joven sería muy fácil de arrastrar por las que, desde su conversación de la noche procedente, juzgaba vanas palabras de libertad y de fraternidad.

-Vea usted, don Martín -dijo después de algunos instantes de reflexión-, Santiago está ahora lleno de gentes que sólo se ocupan de política. Si usted me permite un consejo, le diré que tenga mucho cuidado con esos pretendidos liberales. Siempre están abajo, nunca contentos y jamás han hecho nada de bueno; acá para entre nosotros, creo que un hombre, para perderse completamente, no tiene más que hacerse liberal. En Chile, a lo menos, creo muy difícil que suban.

La franqueza de estas palabras dio a conocer a Martín los principios políticos que constituían la profesión de fe con que don Dámaso aspiraba a ocupar un puesto en el Senado de la República. Alejado del trato social y entregado únicamente a sus estudios, Rivas ignoraba que aquella profesión era la que íntimamente cultivan la mayor   —41→   parte de los políticos de su patria. Su juicio recto y su noble orgullo de joven le hicieron concebir muy triste idea de su protector como personaje político. En este juicio tenía más parte su instinto que su criterio, porque Martín no había pensado jamás con detención en las cuestiones que agitan a la humanidad como una fiebre, que sólo calmará cuando su naturaleza respire en la esfera normal de su existencia, que es la libertad.

Poco antes de almorzar, don Dámaso refirió a su mujer y sus hijos los percances ocurridos a Rivas.

-¿De modo que ese pobre muchacho no ha dormido en toda la noche? -dijo doña Engracia, acariciando a Diamela.

-Es decir, mamá -dijo Agustín-, que ha pasado la noche à la belle étoile. Es una aventura deliciosa.

-Pero oigan ustedes -repuso don Dámaso-, ese muchacho que va a comprar botines a la plaza y que sólo tiene veinte pesos al mes para todos sus gastos, ha rehusado esta mañana un sueldo de treinta pesos que le ofrecí porque me sirviera de secretario.

-Ah, ah -exclamó atusándose su bozo Agustín-, es decir que quiere hacer el fiero.

-¿No quiere servirte de secretario? -preguntó doña Engracia.

-Sí, sí, acepta el puesto; pero no admite el sueldo.

Leonor miró a su padre como si sólo entonces oyese la conversación, y Agustín reclinándose en un sofá:

-Es para que le perdonen lo de los botines -dijo, contemplando con satisfacción sus elegantes chinelas de taco rojo y su pantalón de mañana.

En aquel instante entró Martín, a quien habían llamado a almorzar.

-Amigo Martín, ¿conque se duerme mal en Santiago? -le dijo Agustín saludándole.

Martín se puso encarnado, mientras que don Dámaso hacía señales a su hijo de callarse.

-Es cierto -contestó Rivas, tratando de aceptar la broma lo mejor que pudo.

-Pero hombre -replicó el elegante-, ¡ir a buscar calzado a la plaza! Por qué no me dijo usted, y le habría indicado un botero francés.

  —42→  

-¿Qué quiere usted? -contestó Martín con orgullo-, soy provinciano y pobre. Lo primero explica mi aventura y lo segundo que un botero francés sería tal vez muy caro para mí.

-Tú nunca nos has referido las torpezas que cometiste, por ignorancia, al llegar a París -dijo Leonor a su hermano-, y por eso criticas al señor con tanta facilidad.

Estas palabras las dijo Leonor con aire risueño, para disimular la acritud que envolvían, y sin mirar a Martín.

Rivas conoció que debía dar las gracias a la niña por la defensa que acababa de hacer de su causa, pero su turbación no le dejó decir una sola palabra.

Entre tanto Agustín, que conocía la superioridad de su hermana, no halló tampoco nada que contestar, y disimuló su derrota haciendo un cariño a Diamela, que su madre tenía ya en sus faldas.

-He contado su aventura a mi familia -dijo don Dámaso- para explicar la ausencia de usted anoche.

-Y ha hecho usted muy bien, señor -respondió Martín, que había recobrado su serenidad con las palabras de Leonor-. Espero que estas señoritas -añadió- me perdonarán mi involuntaria falta.

-Cómo no, caballero -le dijo doña Engracia-, es un contratiempo que puede suceder a cualquiera.

-Ciertamente, a cualquiera -repitió Agustín, viendo que todos tomaban el partido de Rivas-; lo que yo decía a usted era una plesantería sin consecuencia.

Leonor había aprobado con la cabeza las palabras de su madre, y Martín recibió esta pequeña señal como la absolución del ridículo que el origen de su aventura arrojaba sobre su persona.

Después de almorzar se informó de la situación del Instituto Nacional y de los pasos que debía dar para incorporarse a la clase de práctica forense en la sección Universitaria.

Practicadas todas sus diligencias, regresó a casa de don Dámaso y se puso a trabajar en el escritorio de éste, repitiéndose para sí:

-Ella no me desprecia.

Este idea levantaba el enorme peso que oprimía a su   —43→   corazón y le mostraba de nuevo la felicidad en los horizontes lejanos de la esperanza.




ArribaAbajo- VIII -

Desde el día siguiente principió Martín sus tareas con el empeño del joven que vive convencido de que el estudio es la única base de un porvenir feliz, cuando la suerte le ha negado la riqueza.

El pobre y anticuado traje del provinciano llamó desde el primer día la atención de sus condiscípulos, la mayor parte jóvenes elegantes, que llegaban a la clase con los recuerdos de un baile de la víspera o las emociones de una visita mucho más frescos en la memoria que los preceptos de las Siete Partidas o del Prontuario de los Juicios. Martín se encontró por esta causa aislado de todos. Entre nuestra juventud, el hombre que no principia a mostrar su superioridad por la elegancia del traje tiene que luchar con mucha indiferencia, y acaso con un poco de desprecio, antes de conquistarse las simpatías de los demás. Todos miraron a Rivas como un pobre diablo que no merecía más atención que su raída catadura, y se guardaron bien de tenderle una mano amiga. Martín conoció lo que podría muy propiamente llamarse el orgullo de la ropa y se mantuvo digno en su aislamiento, sin más satisfacción que la de manifestar sus buenas aptitudes para el estudio cada vez que la ocasión se le presentaba.

Una circunstancia había llamado su atención, y era la ausencia de un individuo a quien los demás nombraban con frecuencia.

-¿Rafael San Luis no ha venido? -oía preguntar casi todos los días.

Y sobre la respuesta negativa, oía también variados comentarios sobre la ausencia del que llevaba aquel nombre, y que, a juzgar por la insistencia con que se recordaba,   —44→   debía ejercer cierta superioridad entre los otros que así se ocupaban de él.

Dos meses después de su incorporación a la clase, notó Martín la presencia de un alumno a quien todos saludaban cordialmente, dándole el nombre que había oído ya. Era un joven de veintitrés a veinticuatro años, de pálido semblante y facciones de una finura casi femenil, que ponían en relieve la fina curva de un bigote negro y lustroso. Una abundante cabellera, dividida en la mitad de la frente, realzaba la majestad de ésta, y dejaba caer tras de dos pequeñas y rosadas orejas sus hebras negras y relucientes. Sus ojos, sin ser grandes, parecían brillar con los destellos de una inteligencia poderosa y con el fuego de un corazón elevado y varonil. Esta expresión enérgica de su mirada cuadraba muy bien con las elegantes proporciones de un cuerpo de regular estatura y de simétricas y bien proporcionadas formas.

Al principio de la clase, Rivas fijó con interés su vista en aquel joven, hasta que éste habló a un compañero después de mirarle. En ese momento, el profesor pidió a Martín su opinión sobre una cuestión jurídica que se debatía, y después de darla, recibió una contestación destemplada del alumno a quien acababa de corregir. Martín replicó con energía y altivez, dejando la razón de su parte, lo que hizo enrojecer de despecho a su adversario.

Entre el joven que había llamado la atención de Martín y el que estaba a su lado había mediado la siguiente conversación.

-¿Quién es ése? -preguntó Rafael, al ver la atención con que le observaba Rivas.

-Es un recién incorporado -contestó el compañero-. Por la traza parece provinciano y pobre. No conoce a nadie y sólo habla en la clase cuando le preguntan algo. No parece nada tonto.

Rafael observó a Rivas durante algunos instantes y pareció tomar interés en la cuestión que éste debatía con su adversario.

Al salir de la clase, el que había manifestado su despecho al verse vencido por Martín, se le acercó con ademán arrogante.

-Bien está que usted corrija -le dijo mirándole con orgullo-,   —45→   pero no vuelva a emplear el tono que ha usado hoy.

-No sufriré la arrogancia de nadie y responderé siempre en el tono que usen conmigo -dijo Martín-, y ya que usted se ha dirigido a mí -añadió-, le advertiré que aquí sólo admito lecciones de mi profesor y únicamente en lo que concierne al estudio.

-Tiene razón este caballero -exclamó Rafael San Luis adelantándose-; tú, Miguel, has contestado al señor con aspereza cuando él sólo cumplía con su obligación corrigiéndote. Además, el señor está recién llegado y le debemos a lo menos las consideraciones de la hospitalidad.

La discusión terminó con estas palabras, que el joven San Luis había pronunciado sin afectación ni dogmatismo.

Martín se acercó a él con aire tímido.

-Creo que debo dar a usted las gracias por lo que acaba de decir en favor mío -le dijo-, y le ruego las acepte con la sinceridad con que se las ofrezco.

-Así lo hago -le contestó Rafael, tendiéndole la mano con franca cordialidad.

-Y ya que usted se ha dignado hablar en mi favor -continuó Rivas-, le suplico que cuando pueda me guíe con sus consejos. Hace muy poco tiempo que habito en Santiago e ignoro las costumbres de aquí.

-Por lo que acabo de ver -contestó Rafael-, usted poco necesita de consejos. Lo que predomina en Santiago es el orgullo, y usted parece tener la suficiente energía para ponerlo a raya. Ya que hablamos sobre esto, le confesaré a usted que intercedí hace poco en su favor porque me dijeron que era pobre y no conocía a ninguno de nuestros condiscípulos. Aquí las gentes se pagan mucho de las exterioridades, cosa con la cual no convengo. La pobreza y el aislamiento de usted me han inspirado simpatías, por ciertas razones que nada tienen que ver con este asunto.

-Me felicito por tales simpatías -dijo Martín-, y me alegraré mucho si usted me permite cultivar su amistad.

-Tendrá usted un triste amigo -replicó San Luis con una sonrisa melancólica-, pero no me falta cierta experiencia que acaso pueda aprovecharle. En fin, eso lo dirá el tiempo. Hasta mañana.

Con estas palabras se despidió, dejando una extraña impresión   —46→   en el ánimo de Martín Rivas, que se quedó pensativo, mirándole alejarse.

Había, en verdad, cierto aire de misterio en torno de aquel joven, cuya varonil y poética belleza llamaba la atención a primera vista. Martín observó con curiosidad sus maneras, en las que resaltaba la dignidad en medio de la sencillez, y la vaga melancolía de su voz le inspiró al instante una poderosa simpatía. Llamó también la atención de Rivas el traje de Rafael, en el que parecía reinar el capricho y un absoluto desprecio a la moda que uniformaba a casi todos los otros alumnos de la clase. Su cuello vuelto contrastaba con la rigidez de los que llevaban los demás, y su corbata negra, anudada con descuido, dejaba ver una garganta cuyos suaves lineamentos traían a la memoria la que los escultores han dado al busto de Byron. Martín vio además, en las últimas palabras de aquel joven, una ligera analogía con su situación, complaciéndose en aumentarla con la idea de que sería como él un hijo desheredado de la fortuna. Este pensamiento le hizo acercarse a Rafael al día siguiente y anudar con él la conversación interrumpida el anterior.

-Cuando usted quiera -le dijo San Luis- véngase a comer conmigo a un hotel de pobre apariencia que suelo frecuentar y allí conversaremos más amigablemente. ¿Dónde vive usted?

-En casa de don Dámaso Encina.

-¡En casa de don Dámaso! -exclamó con admiración Rafael-. ¿Es usted su pariente?

-No, he traído una carta de mi padre para él y me ha hospedado en su casa. ¿Usted le conoce?

-Algo -contestó San Luis con disimulada turbación.

Los dos jóvenes permanecieron silenciosos algunos instantes, hasta que Rafael rompió el silencio hablando de sus asuntos, indiferentes y muy distintos del que les acaba de ocupar.

Al salir de la clase, San Luis convidó a almorzar a Martín y se dirigieron a un hotel de pobre apariencia, como lo había calificado el primero.

Una botella estableció más franqueza en la conversación de los dos jóvenes.

  —47→  

-Aquí no comerá usted con el hijo de don Dámaso -dijo Rafael-, pero sí con más libertad.

-¿Ha visto usted su casa? -preguntó Rivas, a quien había picado la curiosidad la turbación de su nuevo amigo al hablar de su protector.

-Sí, en mejores tiempos -contestó éste-. ¿Y su hija?

-Oh, está lindísima -dijo Martín con entusiasmo.

-¡Cuidado! Esa respuesta revela una admiración que puede a usted serle fatal -observó San Luis, poniéndose serio.

-¿Por qué? -preguntó Rivas.

-Porque lo peor que puede suceder a un joven pobre como usted es el enamorarse de una niña rica. Adiós estudios, porvenir, esperanzas -exclamó San Luis empinando con febril entusiasmo un vaso de vino-. Usted me pidió consejos ayer; pues bien, ahí tiene usted uno y es de los más cuerdos. El amor para un joven estudiante debe ser como la manzana del paraíso: fruto vedado. Si usted quiere ser algo, Martín, y le digo esto porque usted parece dotado de la noble ambición que forma los hombres distinguidos, rodee su corazón de una capa de indiferencia tan impenetrable como una roca.

-No pienso enamorarme -contestó Martín-, y tengo para ello muy poderosas razones, entre ellas la que usted acaba de apuntar.

San Luis cambió entonces de conversación y habló sobre tan distintas materias y con tal verbosidad que parecía tener empeño en hacer olvidar a Martín las primeras palabras que había dicho aconsejándole.

En casa de don Dámaso habló Martín de su nuevo amigo, a quien Agustín había nombrado.

-Ese mocito es muy intrigante -dijo don Dámaso-, y busca niña con buena dote.

-Pero papá -replicó Leonor-, es necesario no ser injusto; yo tengo mejor idea de San Luis.

-Es un parvenido -dijo Agustín-, papá tiene razón. A la época donde estamos, todos quieren plata.

-Y hacen bien, cuando hay pobres que la merecen más que muchos ricos -exclamó Leonor.

Estas pocas palabras arrojaron la duda en el espíritu de   —48→   Rivas. La energía, la emergencia con que Leonor defendía a Rafael de los ataques de su padre y de su hermano, y las palabras de su amigo sobre el amor, hicieron brillar de repente cierta luz a sus ojos, que hirió su corazón con un malestar desconocido. No podía pensar sino que San Luis había amado a Leonor y que su pasión había sido condenada por don Dámaso. Semejante descubrimiento le desazonó como si acabase de recibir alguna triste noticia, y se entregó al trabajo sin explicarse el descontento que le hacía mirar el porvenir bajo un prisma sombrío.

Cuando hubo despachado la correspondencia de don Dámaso, su pensamiento, después de dar mil vueltas a la misma idea, no había llegado más que a esta conclusión que le llenaba de desconsuelo.

-No hay duda que se han amado, y puesto que Leonor le defiende, debe amarle todavía.




ArribaAbajo- IX -

La idea de que Leonor amase a su nuevo amigo, infundió a Rivas cierta reserva para con éste, a pesar de la viva simpatía que hacia él le arrastraba. Durante varios días trató en vano de aclarar sus sospechas en sus conversaciones con Rafael San Luis. Las confidencias no vinieron jamás a satisfacerle.

Una tarde, después de comer en casa de don Dámaso, se retiraba Martín como de costumbre, antes que hubiese llegado la hora de las visitas.

-¿Es usted aficionado a la música? -le dijo Leonor cuando él había tomado su sombrero.

Martín sintió que la turbación se apoderaba de su pecho al responder. Le parecía tan extraño que la orgullosa niña le dirigiese la palabra, que al oír su voz se figuró estar bajo la alucinación de un sueño. Con esta impresión se había vuelto hacia Leonor sin responderla y como creyendo haber oído mal.

  —49→  

Leonor repitió su pregunta con una pequeña sonrisa.

-Señorita -contestó Rivas conmovido-, he oído tan poco, que no puedo calificar de gusto la afición que tengo por ella.

-No importa -dijo la niña con tono imperativo-, oirá usted lo que voy a tocarle, y siéntese al lado del piano porque tengo que hablar con usted.

Martín siguió a Leonor abismado de admiración.

Don Dámaso, su mujer y Agustín jugaban al juego francés llamado pacience, que el joven les enseñaba.

Leonor principió a tocar la introducción de un vals después de mostrar a Rivas un asiento muy cerca de ella. El joven la miraba extasiado en su belleza y dudando de la realidad de aquella situación, que no se había atrevido a imaginar un momento antes.

Leonor tocó la introducción y los primeros compases del vals sin dirigirle la palabra. Y cuando Martín empezaba a figurarse que era el juguete de un capricho de la niña, ésta fijó en él su mirada altanera.

-¿Usted conoce a Rafael San Luis? -le preguntó.

-Sí, señorita -contestó Rivas, mirando en esta pregunta la confirmación de las sospechas que le atormentaban.

-¿Le ha hablado a usted de alguien de mi familia? -volvió a preguntarle Leonor.

-Muy poco, le creo muy reservado -contestó él.

-¿Usted es amigo suyo?

-Muy reciente, le he conocido en el colegio hace pocos días.

-Pero, en fin, usted ha hablado con él.

-Casi todos los días desde que hicimos amistad.

-¿Y nada de particular le ha dicho a usted sobre alguien de mi familia?

-Nada. Ah, sí, me preguntó una vez por usted.

Martín añadió la segunda parte de esta contestación con la esperanza de leer en el rostro de la niña la confirmación de la sospecha que aumentaba en su espíritu.

-¿Ah? -dijo Leonor-. ¿Y nada más?

-Nada más, señorita -contestó el joven, desesperado de la majestuosa impasibilidad de aquel rostro lindísimo.

  —50→  

Leonor siguió tocando algunos instantes sin decir una palabra.

Martín se sentía sofocado, inquieto, descontento ante la arrogancia de aquella niña que sólo se dignaba dirigirle la palabra para hablar de un hombre a quien tal vez amaba. Su amor propio le infundía violentos deseos de poseer una belleza singular, una inmensa fortuna o una celebridad; algo, en fin, que le pusiese a la altura de Leonor, para arrastrar su atención y ocupar su espíritu, que acaso en ese instante se olvidaba de él como de los muebles que había en torno suyo. Humillábale más que nunca su oscuridad y su pobreza, y se sentía capaz de un crimen para ocupar los pensamientos de la niña, aunque fuera con el temor.

Al cabo de cortos momentos, ella le miró de nuevo.

-Pero, en fin -dijo anudando la conversación interrumpida-, usted debe saber lo que ese joven hace o adónde visita.

-Siento en el alma, señorita, no poder satisfacer la curiosidad que usted me manifiesta -contestó Martín con cierta dureza de acento-. No he recibido de San Luis ninguna confidencia ni sé absolutamente las casas en que visite. Sólo nos vemos en el colegio.

Leonor dejó de tocar, hojeó algunas piezas de música y se levantó.

-¿Ya están ustedes muy diestros en ese juego? -dijo, acercándose a la mesa en que jugaban sus padres y su hermano.

-Tan diestros como yo -dijo Agustín.

Rivas se puso rojo de vergüenza y de despecho. Leonor no le había dirigido ni una sola palabra, ni una sola mirada. Se había retirado como si él no estuviese allí por orden puya.

-¿Usted no entiende este juego? -le preguntó por fin Leonor, como acordándose sólo entonces de que le había dejado junto al piano.

-No, señorita -contestó él.

Y salió al cabo de algunos minutos, que empleó en buscar la manera de hacerlo sin llamar la atención.

Martín entró a su cuarto con el corazón despedazado. Su angustia le impedía el explicarse los encontrados y   —51→   violentos sentimientos que le agitaban. Mudas imprecaciones contra su destino y el orgullo de los ricos, locos proyectos de venganza, un desaliento sin límites al mirar hacia el porvenir, arrebatos de conquistarse un nombre que le atrajese la admiración de todos, mil ideas confusas hiriendo como otros tantos rayos su cerebro, haciendo dilatarse su corazón, agitando la velocidad de su sangre, destrozándole el pecho, arrancándole lágrimas de fuego; he aquí lo que le hacía retorcerse desesperado sobre una silla, mirarse con ojos espantados al espejo; y como un relámpago en medio de una deshecha tempestad, aparecía en su mente a cada instante, y cortando la ilación de sus demás ideas, esta que sus labios no formulaban, pero que hacía estremecérsele el corazón: «¡Ah, y ser tan bella! ¡Tan bella!».

La calma sobrevino poco a poco, haciéndole pasar a los encantados idilios del amor primero. ¡Había perdonado! Leonor descubría de repente los tesoros de su corazón virgen y fogoso; aceptaba un amor lleno de sumisión y de ternura, ¡se dejaba adorar! Martín recorrió así un mundo fantástico, oyendo la música celestial de un vals a cuyos compases se repetían él y Leonor los juramentos para toda la vida, juramentos que ignoran los días de la vejez y piden una tumba para renacer juntos en la mansión de la vida infinita. Vio que puede de repente nacer en el pecho una pasión que pisotea al orgullo, que encuentra en la tierra los elementos de una felicidad reputada como quimérica, y se acostó distraído, olvidándose de la verdad.

Mientras Rivas pasaba por esta crisis, en la que al fin se dibujó radiante su amor, como aparece en el fondo de un crisol la plata que la acción del fuego hace desprenderse del metal, Leonor se retiraba con Matilde a un sofá apartado del gran salón en que conversaban algunas visitas.

-Como te dije el otro día -principió por decir Leonor, estrechando una mano de su prima-, Martín habló en la mesa de Rafael San Luis, a quien yo defendí de los ataques de mi padre.

Matilde apretó la mano de Leonor con reconocimiento, y ésta continuó:

-Esta tarde llamé a Martín junto al piano y le hice   —52→   varias preguntas sobre San Luis. Es amigo de él, pero de poco tiempo a esta parte. Nada me ha podido informar sobre la vida que lleva, pues Rafael parece no haberle confiado aún ninguna cosa que revele el estado de su corazón; pero te prometo que yo lo averiguaré. Rivas es inteligente, y espero que pronto se captará su entera confianza. Así sabremos si todavía te ama.

Las dos niñas continuaron su conversación hasta que Emilio Mendoza ocupó un asiento al lado de Leonor y comenzó a hablarle de su amor, sin que ella manifestase el menor desagrado ni diese tampoco ninguna contestación propia para alentar las esperanzas de aquel joven.

Al día siguiente Martín recibió con frialdad el saludo de su amigo. Éste, que había concebido por él un cariño verdadero, notó al instante su reserva.

-¿Qué tienes? -le preguntó, empleando por primera vez aquel tono familiar-, te veo triste.

Martín se sintió desarmado en presencia de la cordialidad que San Luis le manifestaba, cuando le había visto tratar a todos sus condiscípulos con la mayor indiferencia. Se hizo, además, la reflexión de que Rafael no tenía ninguna culpa de lo que le atormentaba, y tuvo bastante razón para conocer la ridiculez de sus celos.

-Es verdad -dijo estrechando la mano que San Luis le había presentado-, anoche sufrí mucho.

-¿Puedo saber la causa? -preguntó Rafael.

-¿Para qué? -respondió Rivas-. Nada podrías hacer para darme la felicidad.

-¡Cuidado, Martín!, no olvides mi consejo. El amor, para un estudiante pobre, debe ser como la manzana del paraíso: si lo pruebas te perderás.

-Y ¿qué puedo hacer cuando...?

San Luis no le dejó terminar.

-No quiero saber nada -le dijo-; hay ciertos sentimientos que aumentan en el alma cuando se confían, y el amor es uno de ellos. No me digas nada. Pero tengo por ti un verdadero interés y quiero curarte antes que el mal haya echado raíces. La soledad es un consejero fatal y tú vives muy solo. Es necesario que te distraigas -añadió, viendo   —53→   que Martín se quedaba pensativo-, y yo me encargo de hacerlo.

-Difícil me parece -dijo Martín, que se sentía bajo la impresión de la escena de la víspera.

-No importa; haremos un ensayo, nada se pierde. Vente a mi casa mañana a las ocho de la noche y te llevaré a ver ciertas gentes que te divertirán.

Los dos amigos se separaron, dirigiéndose Martín a casa de don Dámaso.




ArribaAbajo- X -1

A la hora de comer entró al salón donde Leonor se hallaba sentada al piano. La timidez que la niña le había infundido desde el primer día se manifestó en su pecho más poderosa que antes. Pareciole que si se dejaba ver, estando ella sola, Leonor leería en su corazón el amor que le profesaba ya. El amor que teme no ser correspondido infunde esta clase de timidez a los hombres más enérgicos.

«Me tendrá compasión», pensó al instante, retirándose y sintiendo que la humillación que le hacía sufrir esta sola idea encendía sus mejillas.

Leonor alcanzó a divisar a Rivas cuando entraba. Lejos de manifestar la indiferencia que siempre mostraba por la presencia del joven, dejó precipitadamente su asiento y salió hasta la puerta para llamarle.

Martín volvió entre la sorpresa y la turbación que le causaba aquel llamado tan imprevisto.

-¿Por qué se retira usted? -le preguntó Leonor, notando la confusión que se pintaba en el semblante de Martín.

-Creí que usted estaba ocupada y temí incomodarla -contestó él.

-¡Incomodarme! ¿Y por qué? Ya ve usted que le he llamado.

-Mil gracias.

  —54→  

-Venga a sentarse, tenemos que hablar.

Martín pensó con disgusto que el tono afectuoso que empleaba Leonor para hablarle sería un nuevo medio de someterle a algún interrogatorio parecido al del día anterior. Entró al salón tras de la niña y permaneció de pie, algo distante de una poltrona en que ésta se había sentado.

Leonor le señaló con amabilidad una silla.

-Ayer se retiró usted sin que yo le viese -le dijo, mirándole fijamente.

-Señorita -contestó Rivas, serenado ya de la turbación en que estaba-, creí que usted no tenía nada más que preguntarme.

-No fue sólo con ese objeto que le convidé a usted. Es cierto que cometí la distracción de dejarle solo, y por eso he querido hablar con usted para manifestarle el sentimiento que tengo al pensar que puedo haberle ofendido sin intención alguna. Estaba preocupada y no pensé en lo que hacía.

En estas palabras de satisfacción sólo faltaba el tono que ordinariamente las acompaña. Parecía que la niña luchaba con su orgullo al expresarse así y quería manifestar a Rivas la distancia que los separaba, empleando el acento algo imperioso del que cree tratar con un inferior. Tal satisfacción había sido dictada, en efecto, por el instinto de rectitud que, a pesar del orgullo que su familia había fomentado en ella, prevalecía en su corazón y hablaba poderosamente en su conciencia. Leonor notó el día precedente la salida de Martín y conoció al instante que, por humilde que fuese, tenía derecho de ofenderse. Si en el lugar de Rivas, pobre y desvalido, se hubiese encontrado alguno de sus elegantes y ricos adoradores, ella tal vez no habría fijado su atención en aquella circunstancia, ni preocupádose un minuto en averiguar la rectitud de su conducta. Mas, al ver salir a Rivas, sintió una grave impresión por su falta y conoció que había obrado mal. De aquí a decidirse por una franca satisfacción sólo medió el tiempo necesario para pensarlo, es decir, un instante muy corto.

Al verse, empero, en presencia del joven y en la necesidad de dar excusas, Leonor sintió que el paso no era   —55→   tan fácil como al principio le había parecido. Era para ella tan extraña la situación, que sólo la firmeza de su voluntad pudo decidirla a cumplir lo que, sin calcular los inconvenientes, había resuelto. Así fue que al hablar temió que sus palabras tuviesen alguna otra interpretación a los ojos de Martín, y empleó el tono de voz que la colocaba muy alto sobre el hombre a quien se dirigía.

Después de hablar, miró a Rivas para leer en su semblante la impresión que había recibido. Las últimas palabras despertaron las sospechas del joven, y brilló en sus ojos el descontento que le causaban. Empleando entonces el mismo tono que Leonor:

-Por mi parte, señorita -dijo-, ayer sentí en el alma no poder dar a usted más circunstanciados informes sobre la persona que parece interesarle.

-¡Si no es por mí! -exclamó sorprendida Leonor, olvidándose de todo sigilo y del afectado tono de superioridad con que acababa de hablar.

-¡Ah! -dijo Martín, sin poder ocultar su alegría-, ¡no es por usted!

Leonor, con la penetración propia de su sexo en asuntos del corazón, supo interpretar la alegría que se pintó en el rostro del joven.

«¿Que me amará?», se preguntó, sintiendo una vaga timidez bajo la ardiente mirada con que Rivas había pronunciado las últimas palabras.

Luego, como picada de la sorpresa que había sufrido al decir que no se informaba de San Luis por interés propio, volvió a su tono de voz anterior, cual si hubiese querido castigar a Rivas por la osadía de amarla.

-Veo, caballero -dijo-, que usted tiene una imaginación muy viva para basar suposiciones sobre lo que oye.

-Es verdad, señorita, confieso que he pensado con ligereza -contestó él, sin llegar a comprender a aquella niña, que le llamaba para darle satisfacciones y poco después le reconvenía con acento más duro aún que sus palabras.

-¿Qué motivos tuvo usted para pensar que yo tuviese algún interés por San Luis al informarme acerca de su vida?

-Ninguno, y le protesto a usted con la mayor sinceridad   —56→   que, si tal sospecha nació involuntariamente en mi imaginación, no he hecho ni haría jamás uso de ella.

-Así lo espero -le dijo Leonor con una mirada altanera que oprimió dolorosamente el corazón de Martín.

En este momento entró doña Engracia seguida por su marido. Al atravesar la primera pieza contigua al salón, don Dámaso vio que Rivas y Leonor estaban solos.

-¿Por qué está la niña sola con este muchacho? -dijo a doña Engracia.

Al entrar entabló una conversación de negocios con Martín, mientras que la señora participó a su hija la observación del padre.

-Mi papá no piensa lo que dice -exclamó Leonor con indignación-, y da demasiada importancia a su protegido. Bien está que le conceda habilidad si, como dice, le ayuda tanto en los negocios; pero no convengo en que le suponga tanto valimiento para que yo fuese a fijarme en él.

La madre bajó la cabeza sin atreverse a replicar y se consoló del poco prestigio de su autoridad tomando en las faldas a Diamela, que saltaba a sus pies para recordar su presencia.

Don Dámaso, entretanto, había olvidado ya la impresión que acababa de recibir al ver solo a Martín con su hija, y oía la opinión que éste le daba sobre una importante especulación que se hallaba con ánimo de emprender.

La contestación de Leonor a su madre manifestaba que don Dámaso hacía frecuentes elogios de su secretario, el que, iniciado en sus secretos comerciales como autor de la correspondencia que mantenía con sus agentes de las provincias, le había ayudado más de una vez con saludables consejos. Para esto Martín había hecho uso de la clara inteligencia que había recibido del cielo, más que de la experiencia mercantil, de que casi completamente carecía. Movido por el deseo de pagar con algo la hospitalidad que se le daba, ponía todo su conato en desempeñar su puesto de modo que don Dámaso conociese su importancia y se felicitase de tenerle a su lado. De manera que, en el corto tiempo que había prestado sus servicios, Martín gozaba de un alto concepto en el ánimo   —57→   de don Dámaso y era consultado en los negocios que éste emprendía con sus cuantiosos bienes.

En aquel instante, como dijimos, la conversación rodaba entre ellos sobre negocios, y Martín acababa de dar una opinión que abría un nuevo campo a las especulaciones de don Dámaso. Éste, lleno de satisfacción, buscaba un medio de expresar al joven su reconocimiento.

-He notado -le dijo- que usted no viene al salón en la noche.

-Mis estudios, señor, poco tiempo me dejan -contestó Rivas, a quien semejante observación llenaba de contento, porque veía en ella la posibilidad de acercarse a Leonor y de conocer a los que la cortejaban.

-Sin embargo -replicó don Dámaso-, cuando tenga tiempo, venga usted con confianza; yo deseo que usted se relacione y vaya conociendo a nuestra sociedad. Para un joven que se dedica a la abogacía las amistades son siempre una ventaja.

En la noche aprovechó Martín aquella invitación para presentarse en los salones de doña Engracia, en los que a las nueve se hallaban ya reunidas las personas que conoce el lector.

Necesario es también advertir que, en su corto tiempo de permanencia en Santiago, Rivas había mejorado notablemente sus prendas de vestuario, valiéndose de una industria indicada por Rafael San Luis. Ésta consistía en pedir artículos a un sastre mediante el pago de doce pesos al mes, que Martín había principiado a pagar al recibir un traje completo. De este modo podía ya presentarse con la decencia necesaria, habiendo dejado ocho pesos para atender a sus otros gastos mensuales.

Para comprender la agitación que reinaba aquella noche en casa de don Dámaso, daremos una idea de la situación de la capital, que explicará la conversación que mantenían los tertulianos de doña Engracia y pintará el estado de los espíritus en aquella época de ardiente preocupación política.

La Sociedad de la Igualdad, de la que dos veces hemos hecho mención en esta historia, compuesta a principios de 1850 de un corto número de personas, había visto engrosarse con gran prontitud sus filas y llegado a ser el   —58→   objeto de la preocupación general a la fecha de los sucesos que vamos refiriendo. Su nombre solo habría bastado para despertar la suspicacia de la autoridad si no lo hubiera hecho el programa de los principios que se proponía difundir y el ardor con que acudieron a su llamamiento individuos de las distintas clases sociales de la capital. Al cabo de corto tiempo, la Sociedad contaba con más de ochocientos miembros y ponía en discusión graves cuestiones de sociabilidad y de política. Con esto se despertó poco a poco una nueva vida en la inerte población de Santiago, y la política llegó a ser el tópico de todas las conversaciones, la preocupación de todos los espíritus, la esperanza de unos, y de otros la pesadilla.

Vio entonces el pacífico ciudadano tornarse en foro de acalorados debates a su estrado; abrazaron los hermanos diverso bando los unos de los otros; hijos rebeldes desobedecieron la voluntad de los padres, y turbó la saña política la paz de gran número de familias. En 1850, y después en 1851, no hubo tal vez una sola casa de Chile donde no resonara la descompuesta voz de las discusiones políticas, ni una sola persona que no se apasionase por alguno de los bandos que nos dividieron. Licurgo no habría podido aplicar entonces en Chile su ley sobre los indiferentes a la cosa pública, porque no habría hallado delincuentes.

La Sociedad de la Igualdad llevaba ya celebradas cuatro sesiones antes del 19 de agosto, en que tuvo lugar la famosa sesión llamada comúnmente de los palos.

En aquella noche era también cuando Martín Rivas debía asistir por primera vez a la nocturna tertulia de su protector.




ArribaAbajo- XI -

Reinaba, como dijimos, grande animación entre las personas que componían la tertulia ordinaria de don Dámaso Encina.

Era la noche del 19 de agosto, y desde algún tiempo circulaba la noticia de que la Sociedad de la Igualdad   —59→   sería disuelta por orden del Gobierno. Citábase como prueba el ataque de cuatro hombres armados hecho en una de las noches anteriores, al tiempo de instalarse en la Chimba el grupo número 7 de los que componían esa sociedad.

Martín se sentó después de ser presentado por don Dámaso a las personas de su tertulia, y la conversación, interrumpida un momento, siguió de nuevo.

-La autoridad -dijo don Fidel Elías, respondiendo a una objeción que se le acababa de hacer- está en su derecho de disolver esa reunión de demagogos, porque ¿qué se llama autoridad? El derecho de mando; luego, mandando disolver, está, como dije, en su derecho.

Doña Francisca, mujer del opinante, se cubrió el rostro, horrorizada de aquella lógica autoritaria.

-Además -repuso don Simón Arenal, viejo solterón que presumía de hombre de importancia-, un buen pueblo debe contentarse con el derecho de divertirse en las festividades públicas y no meterse en lo que no entiende. Si cada artesano da su opinión en política, no veo la utilidad de estudiar.

Don Dámaso, que tenía perdida la esperanza de ser comisionado por el Gobierno, como se le había hecho esperar, se hallaba en aquella noche bajo la influencia de los periódicos liberales, cuyos artículos recordaba perfectamente.

-El derecho de asociación -dijo- es sagrado. Es una de las conquistas de la civilización sobre la barbarie. Prohibirlo es hacer estéril la sangre de los mártires de la libertad y además...

-Yo te viera hablar de mártires y de libertad cuando te vengan a quitar tu fortuna -exclamó interrumpiéndole don Fidel.

-Aquí no se trata de atacar la propiedad -replicó don Dámaso.

-Se equivoca usted -dijo don Simón Arenal-. ¿Cree usted que ese título es tomado sin premeditación? Sociedad de la Igualdad quiere decir sociedad que trabajará para establecer la igualdad, y como lo que más se opone a ella es la diferencia de fortunas, claro es que los ricos serán los patos de la boda.

  —60→  

-Eso es: les canards des noces -dijo el elegante Agustín.

-Sobre eso no hay duda, señor -le dijo también Emilio Mendoza, que había aprobado hasta entonces con la cabeza.

Don Dámaso se quedó pensativo. Aquellos argumentos contra la seguridad de su fortuna, con que por entonces se trataba de intimidar a todo rico que se presentaba con tendencias al liberalismo, le dejaron perplejo y taciturno.

-Los hombres de valor como usted -le dijo Emilio- deben aprovechar esta oportunidad para ofrecer su apoyo al Gobierno.

-Claro -repuso don Fidel con su afición a los silogismos-; es el deber de todo buen patriota, porque la patria está representada por el Gobierno; luego apoyándolo es el modo de manifestarse patriota.

-Pero, hijo -replicó doña Francisca-, tu proposición es falsa, porque...

-Ta, ta, ta -interrumpió don Fidel-, las mujeres no entienden de política, ¿no es así, caballero? -añadió dirigiéndose a Martín, que era el más próximo que tenía.

-No es ésa mi opinión, señor -respondió Rivas con modestia.

Don Fidel le miró con espanto.

-¡Cómo! -exclamó.

Luego, cual si una idea súbita le iluminase:

-¿Es usted soltero? -le preguntó.

-Sí, señor.

-Ah, por eso, pues, hombre; no hablemos más.

En este momento entró Clemente Valencia, que siempre llegaba más tarde que los demás.

-Vengo de la calle de las Monjitas -dijo-, donde me detuvo un tropel de gente.

-¿Qué, es revolución? -preguntaron a un tiempo palideciendo don Fidel y don Simón.

-No es revolución; pero si la hay, el Gobierno tiene la culpa -contestó Valencia, causando con esta frase gran admiración a los que le oían, porque estaban acostumbrados a la dificultad con que el capitalista hilvanaba una frase.

-Creo que con la política hasta los tontos se ponen   —61→   elocuentes -dijo doña Francisca a Leonor, que tenía a su lado.

-Vamos, hombre, ¿qué hay?, estás esuflado -dijo Agustín a Valencia, que se calló cuando todos esperaban en silencio la explicación de aquellas palabras.

-Sí, ¿qué es lo que hay? -dijeron los demás.

-Había sesión general en la Sociedad de la Igualdad -contestó Clemente.

-Eso ya lo sabíamos.

-La sesión concluyó como a las diez.

-Gran noticia -dijo doña Francisca por lo bajo.

-Esto es lo que me contaron en la calle -añadió el joven.

-¿Y qué más? -preguntó Agustín-, ¿qué arrivó después?

-Entraron unos hombres al salón donde quedaban algunos socios y cargaron a palos con ellos.

-¡A palos! -dijeron hombres y mujeres.

-¡A golpes de bastones! -exclamó Agustín con acento afrancesado.

-Es una atrocidad -dijo indignada doña Francisca-, parece que no estuviéramos en un país civilizado.

-¡Mujer, mujer! -replicó don Fidel-, el Gobierno sabe lo que hace; ¡no te metas en política!

-Sí, pero esto es muy fuerte -dijo Agustín-, esto depasa los límites.

-El deber de la autoridad -exclamó don Simón- es velar por la tranquilidad, y esta asociación de revoltosos la amenazaba directamente.

-¡Pero eso es exasperar! -objetó exaltada doña Francisca.

-¡Qué importa, el Gobierno tiene la fuerza!

-Bien hecho, bien hecho, que les den duro -dijo don Fidel-, ¿no les gusta meterse en lo que no deben?

-Pero esto puede traer una revolución -dijo don Dámaso.

-Ríase de eso -le contestó don Simón-, es la manera de hacerse respetar. Todo Gobierno debe manifestarse fuerte ante los pueblos, es el modo de gobernar.

-Pero eso es apalear y no gobernar -replicó Martín, cuyo buen sentido y generosos instintos se rebelaban contra la argumentación de los autoritarios.

  —62→  

-Dice bien el señor don Simón -replicó Emilio Mendoza-: al enemigo, con lo más duro.

-Extraña teoría, caballero -repuso Martín, picado-; hasta ahora había creído que la nobleza consistía en la generosidad para con el enemigo.

-Con otra clase de enemigos, pero no con los liberales -contestó Mendoza con desprecio.

Rivas se acercó a una mesa, reprimiendo su despecho.

-No discuta usted, porque no oirá otras razones -le dijo doña Francisca.

Continuó la conversación política entre los hombres y las señoras se acercaron a una mesa, sobre la cual un criado acababa de poner una bandeja con tazas de chocolate.

Martín observó a Leonor durante todo el tiempo que duró su visita y le fue imposible conocer la opinión de la niña respecto de las diversas opiniones emitidas. Otro tanto le sucedió cuando quiso averiguar si Leonor daba la preferencia a alguno de sus dos galanes, con cada uno de los cuales la vio conversar alternativamente, sin que en su rostro se pintase más que una amabilidad de etiqueta, muy distinta de la turbación que retrata el rostro de la mujer cuando escucha palabras a las que responde su corazón. Mas este descubrimiento, lejos de alegrar a Martín, le dio un profundo desconsuelo.

Pensó que si Leonor miraba con indiferencia al empleado elegante y al fastuoso capitalista, nunca su atención podría fijarse en él, que no contaba con ningún medio de seducción capaz de competir con los que poseían los que ya reputaba como sus rivales. Y al mismo tiempo sentía cada vez más avasallado el corazón por la altanera belleza que su amor rodeaba con una aureola divina. Cada uno de sus pensamientos eran, en ese instante, otros tantos idilios sentimentales de los que nacen en la mente de todo enamorado sin esperanzas, y se le figuraba por momentos que Leonor era demasiado hermosa para rebajarse hasta sentir amor hacia ningún hombre.

Mientras Rivas luchaba para no dirigir sus ojos sobre Leonor, temiendo que los demás adivinasen lo que pasaba   —63→   en su corazón, Matilde y su prima se habían separado de la mesa.

-Este joven es el amigo de Rafael -dijo Leonor.

-¿Sabes que es interesante? -contestó Matilde.

-Tu opinión no es imparcial -repuso Leonor sonriéndose.

-¿Le has vuelto a preguntar algo sobre Rafael?

-No, porque mis preguntas le hicieron creer que era yo la enamorada, y además se ofendió porque sólo le llamaba para hacerle esas preguntas.

-¡Ah, es orgulloso!

-Mucho, y me extraña que haya venido esta noche aquí, porque jamás lo había hecho. En la mesa habla rara vez sin que le dirijan la palabra, y cuando lo hace es para manifestar su desprecio por las opiniones vulgares.

-Veo que lo has estudiado con detención -dijo Matilde en tono de malicia a su prima-, y creo que te estás ocupando de él más que de todos los jóvenes que vienen aquí.

-¡Qué ocurrencia! -contestó Leonor, volviendo desdeñosamente la cabeza.

La observación de Matilde había, sin embargo, hecho pensar a Leonor que Martín, sin saberlo ella misma, preocupaba su pensamiento más que lo que ordinariamente lo hacían los otros jóvenes de que en todas partes se veía rodeada. Esta idea introdujo una extraña turbación en su espíritu e hizo cubrirse de rubor sus mejillas al recordar que ella coincidía con el pensamiento que le ocurrió al ver la alegría con que el joven había recibido antes su disculpa sobre el motivo de sus preguntas acerca de su amigo San Luis. Esa turbación y ese rubor en la que desdeñaba el homenaje de los más elegantes jóvenes de la capital se explican perfectamente en el carácter de una niña mimada por sus padres y por la naturaleza.

Por más que Leonor había manifestado a su prima el deseo de amar, se veía que gran parte de su orgullo estaba cifrado en la indiferencia con que trataba a los jóvenes más admirados por sus amigas. Así es que la idea de haber fijado su atención en uno que miraba como insignificante la disgustó consigo misma e hizo formar   —64→   el propósito de poner a prueba su voluntad para triunfar de lo que ella calificó de involuntaria debilidad. El corazón de la mujer es aficionado especialmente a esta clase de pruebas, en las que encuentra un pasatiempo para disipar el hastío de la indiferencia. Leonor miró a Rivas desde ese instante como a un adversario, sin advertir que su propósito la obligaba a caer en la falta que acababa de reprocharse como una debilidad.

Martín, mientras ella formaba esta resolución, se retiró desesperado. Como todo el que ama por primera vez, no trataba de combatir su pasión, sino que se complacía en las penas que ella despertaba en su alma. Hallábase bajo el imperio de la dolorosa poesía que encierran los primeros sufrimientos del corazón y saboreaba su tormento encontrando un placer desconocido en abultarse su magnitud. El amor, en estos casos, produce en el alma el vértigo que experimenta el que divisa el vacío bajo sus plantas desde una altura considerable. Rivas divisó ese vacío de toda esperanza para su alma y la lanzó a estrellarse contra la imposibilidad de ser amado.

Estas sensaciones le hicieron olvidar la cita que Rafael le había dado para el día siguiente, y sólo pensó en ella cuando su amigo le dijo al salir de clase:

-No olvides que debes venir esta noche a casa.

-¿A dónde vas a llevarme? -le preguntó él.

-No faltes y lo verás; quiero ensayar una curación.

-¿Con quién?

-Contigo; te veo con síntomas muy alarmantes.

-Creo que es inútil -dijo Martín con tristeza, estrechando la mano de San Luis, que se despedía.

Éste nada contestó, y a dos pasos de Rivas dio un suspiro que desmentía el contento con que acababa de hablar para infundir alegres esperanzas a su amigo.



  —65→  

ArribaAbajo- XII -

A las ocho de la noche entró Martín en una casa vieja de la calle de la Ceniza que ocupaba San Luis.

Éste salió a recibirle y le hizo entrar en una pieza que llamó la atención de Rivas por la elegancia con que estaba amueblada.

-Aquí tienes mi nido -díjole Rafael, ofreciéndole una poltrona de tafilete verde.

-Al pasar por esta calle -dijo Rivas- no se sospecharía la existencia de un cuarto tan lujosamente amueblado como éste.

-Los recuerdos de mejores tiempos es lo que ves en torno tuyo -contestó Rafael-. Entre muchas cosas que he perdido -añadió con acento triste-, me queda aún el gusto por el bienestar y he conservado estos muebles... Pero hablemos de otra cosa, porque quiero que estés alegre para estarlo yo también. ¿Sabes a dónde voy a llevarte?

-No, por cierto.

-Pues voy a decírtelo mientras me afeito.

Rafael sacó un estuche, preparó espuma de jabón y se sentó delante de un espejo redondo, susceptible de bajar y subir. Hecho esto empezó la operación, hablando según ella se lo permitía.

-Te diré, pues, que te voy a presentar en una casa en donde hay niñas y que vas a asistir a lo que en términos técnicos se llama un picholeo. Si conoces la significación de esta palabra, inferirás que no es al seno de la aristocracia de Santiago adonde vas a penetrar. Las personas que te recibirán pertenecen a las que otra palabra social chilena llama gentes de medio pelo.

-Y las niñas, ¿qué tales son? -preguntó Rivas para llenar una pausa que hizo Rafael.

-Ya te lo diré; pero vamos por partes. La familia se compone de una viuda, un varón y dos hijas. Daremos   —66→   primero el paso al bello sexo por orden de fechas. La viuda se llama doña Bernarda Cordero de Molina. Tiene cincuenta años mal contados y se diferencia de muchas mujeres por su afición inmoderada al juego, en lo que también se parece a ciertas otras. Las hijas se llaman Adelaida y Edelmira. La primera debe su nombre a su padrino, y la segunda a su madre, que la llevaba en el seno cuando vio representar Otelo y quiso darle un nombre que le recordase las impresiones de una noche de teatro. Ya la oirás hablar de estos recuerdos artísticos. Adelaida cultiva en su pecho una ambición digna de una aventurera de drama: quiere casarse con un caballero. Para las gentes de medio pelo, que no conocen nuestros salones, un caballero o, como ellas dicen, un hijo de familia, es el tipo de la perfección, porque juzgan al monje por el hábito. La segunda hermana, Edelmira, es una niña suave y romántica como una heroína de algunas novelas de las que ha leído en folletines de periódicos que le presta un tendero aficionado a las letras. Las dos hermanas se parecen un poco: ambas tienen pelo castaño, tez blanca, ojos pardos y bonitos dientes; pero la expresión de cada una de ellas revela los tesoros de ambición que guarda el pecho de Adelaida y los que atesora el de Edelmira, de amor y de desinterés. El corazón de ésta es, como ha dicho Balzac de una de sus heroínas, una esponja a la que haría dilatarse la menor gota de sentimiento.

»Nos queda el varón, que tiene veintiséis años de edad y ni un adarme de juicio en el cerebro. Es el tipo de lo que todos conocen con el nombre de siútico, y para aditamento le regalaron en la pila el de Amador. Lleva el bigote y la perilla correspondientes a su empleo, y dice vida mida cuando canta en guitarra. Es un curioso objeto de estudio, ya lo verás.

»Ahora, decirte cómo vive esta familia, sin más apoyo que un mozo calavera, es lo que sólo puede hacerse por conjeturas. Don Damián Molina, marido de doña Bernarda, pretendía ser de buena familia, como lo verás por los recuerdos de la señora. Vivió pobre casi toda su vida y dejó, según me han contado, un pequeño capitalito de ocho mil pesos, con el cual la familia se ha librado de la miseria. El primogénito, después de derrochar su haber   —67→   paterno, vive a expensas de la madre y costea con los naipes sus menudos gastos. En tiempo de elecciones es un activo patriota si la oposición le paga mejor que el Gobierno, y conservador neto si éste gratifica su actividad; a veces lleva su filosofía hasta servir a los dos partidos a un tiempo, porque, como él dice, todos son compatriotas.

»Con dos chicas bonitas era imposible que el amor no buscase allí un techo hospitalario, y así lo ha hecho. Pero apenas lo creerás cuando te nombre el amartelado galán de Adelaida.

-¿Quién es? -preguntó Martín.

-El elegante hijo de tu protector.

-¡Agustín!

-El mismo. Poco tiempo después de llegar de Europa, le llevó allí un amigo suyo. Al principio creyó enamorar a Adelaida con su traje y sus galicismos, y fue tomando serias proporciones su afición a la chica a medida que encontró más enérgica resistencia que la que esperaba.

»Si la muchacha le hubiese amado, creo que él no habría tenido escrúpulo de perderla y abandonarla; mas con la resistencia su capricho va tomando el colorido de una verdadera pasión.

-Y la otra, ¿a quién quiere?

-Ahora a nadie, a pesar de los rendidos suspiros de un oficial de policía que le ofrece seriamente su mano. Edelmira ha soñado tal vez algo de más poético en armonía con los héroes de folletín, porque desdeña los homenajes de este hijo menor de Marte que se desespera dentro de su uniforme, como si se tratase de una perpetua postergación en su carrera.

Al decir estas palabras, Rafael había concluido de vestirse y daba la última mano a su peinado. En este momento, y como había dejado de hablar, fijó la vista Rivas en un retrato de daguerrotipo que había colocado sobre una mesa de escritorio.

-¡Hombre -dijo-, esta cara la he visto en alguna parte!

-¿Sí? Quién sabe -contestó San Luis, alejando la luz-. ¿Quieres que nos vayamos? -añadió, apagando una de las velas y tomando la otra como para salir.

  —68→  

-Vamos -respondió Martín, saliendo junto con su amigo.

Dirigiéronse de casa de San Luis a una casa de la calle del Colegio, cuya puerta de calle estaba cerrada, como se acostumbra entre ciertas gentes en sus festividades privadas.

Rafael dio fuertes golpes a la puerta, hasta que una criada vino a abrirla.

Dar una idea de aquella criada, tipo de la sirviente de casa pobre, con su traje sucio y raído y su fuerte olor a cocina, sería martirizar la atención del lector. Hay figuras que la pluma se resiste a pintar, prefiriendo dejar su producción al pincel de algún artista: allí está en prueba el Niño Mendigo, de Murillo, cuya descripción no tendría nada de pintoresco ni agradable.

-Estamos en pleno picholeo -dijo Rafael a Rivas, deteniéndose delante de una ventana que daba al estrecho patio a que acababan de entrar.

-Veo -contestó Martín- muchas más personas que las que me has descrito.

-Ésas son las amigas y las amigas de éstas, convidadas a la tertulia. Mira, allí tienes a la ambiciosa Adelaida. ¿Qué tal te parece?

-Muy bonita; pero hay algo de duro en su ceño que revela un carácter calculador y que rechaza toda confianza. Este juicio es tal vez un resultado de la descripción que me has hecho de ella.

-No, no, todo eso retrata la fisonomía de Adelaida, tienes razón; pero a los ojos del vulgo esa dureza de expresión es majestad. Tu conocido Agustín Encina dice que se le figura una reina disfrazada. Mira, no obstante lo que se parece con su hermana, ¡qué inmensa diferencia hay entre ella y Edelmira, que está allí cerca! ¡Quítale un poco de esa languidez que el romanticismo da a sus ojos y tendrás una criatura adorable!

-Tienes razón -contestó Rivas-, la encuentro más bonita que la hermana.

-Mira, mira -dijo San Luis, asiendo el brazo de Martín-, allí va Amador, el hermano; ese que lleva un vaso de ponche, llamado en estas reuniones chincolito. ¿No encuentras que Amador es soberbio en su especie? Ese chaleco   —69→   de raso blanco, bordado de colores por alguna querida prolija, es de un mérito elocuentísimo. La corbata tiene dos listas lacres que dan un colorido especial a su persona, y el pelo encrespado, como el de un ángel de procesión, tiene la muda elocuencia del más hábil pincel, porque caracteriza perfectamente al personaje. Míralo, está en su elemento con el vaso de licor que ofrece a una niña.

En ese instante un joven se acercó al que así ocupaba la atención de los dos amigos y le dijo algunas palabras al oído.

Amador salió de la pieza a otra que daba al patio, y por ésta al lugar en que San Luis y Rivas se habían detenido.

-Caballeros -dijo acercándose-, ¿que no me harán ustedes la gracia de entrar a la cuadra?

-Estábamos poniéndonos los guantes -contestó Rafael-, ya íbamos a entrar.

Luego, señalando a su amigo.

-Don Amador -le dijo-, tengo el gusto de presentarle al señor don Martín Rivas. El señor don Amador Molina -dijo a Martín.

-Un criado de usted, para que me mande -dijo Amador, recibiendo el saludo del joven Rivas.

Los tres entraron entonces a la pieza contigua a la que Amador había llamado la cuadra.




ArribaAbajo- XIII -

Las miradas de los concurrentes se dirigieron hacia los que llegaban precedidos por Amador. Los jóvenes les saludaron con amaneramiento y recelo, las niñas hablándose al oído después que les eran presentados.

El bullicio que reinaba en aquella reunión cuando Rivas y San Luis se detuvieron en el patio cesó repentinamente apenas ellos entraron. En medio de este silencio se oyó una voz sonora de mujer que lo interrumpió con estas palabras:

  —70→  

-Él es, ya se quedaron como muertos, como si nunca hubieran visto gente.

Era la voz de doña Bernarda, que, puesta en jarra en medio del salón, animaba con el gesto a los tertulianos.

Las niñas se sonrieron bajando la vista y los jóvenes parecieron volver en sí con tal elocuente exhortación.

-Dice bien, misiá Bernardita -exclamó uno-, vamos bailando cuadrillas, pues.

-Cuadrillas, cuadrillas -repitieron los demás, siguiendo el ejemplo de éste.

Un amigo de la casa se acercó al piano, que él mismo había hecho llevar allí por la mañana, y comenzó a tocar unas cuadrillas, mientras se ponían de pie las parejas que iban a bailarlas. Entre éstas no había distinción de edades ni condiciones, hallándose una madre, que rayaba en los cincuenta, frente a la hija de catorce años que hacía esfuerzos por alargarse el vestido y parecer grande a riesgo de romper la pretina.

-Andá, rompete el vestido con tanto tirón -le decía la primera, causando la desesperación de su compañero, que afectaba las maneras del buen tono en presencia de Rivas y de su amigo.

En otro punto, un joven hacía requiebros en voz alta a su compañera para manifestar que no tenía vergüenza delante de los recién llegados.

-Señorita -le decía-, le digo que es ladrona porque usted anda robando corazones.

A lo que ella contestaba en voz baja y con el rubor en las mejillas:

-Favor que usted me hace, caballero.

Doña Bernarda recorría, como dueña de casa, el espacio encerrado por las parejas, diciendo a su manera un cumplido a cada cual. Al llegar frente a la mamá que hacía vis-à-vis con su hija, principió a mirarla meneando la cabeza con aire de malicia.

-¡Mira la vieja cómo se anima también! -exclamó-. ¡Y con un buen mozo, además! ¡Eso es, hijita, no hay que recular!

-Por supuesto, pues -contestó ésta-, ¿que las niñas no más se han de divertir?

  —71→  

Amador se agitaba en todas direcciones buscando una pareja que faltaba.

-Y usted, señorita -dijo a una niña después de haber recibido las excusas de otras-, ¿no me hará el merecimiento de acompañarme?

-No he bailado nunca cuadrillas -respondió ella con voz chillona-, ¿si quiere porca?

-Sale no más, Mariquita -le dijo doña Bernarda-, aquí te enseñarán, no pensís que es tan rudo.

Al cabo de algunas instancias, Mariquita se decidió a bailar, y la cuadrilla dio principio al compás de los desacordes sonidos del piano, sobre cuyo pedal el tocador hacía esfuerzos inauditos, agitándose en el banquillo, que con tales movimientos sonaba casi tanto como el instrumento.

No contribuía poco también la algazara de los danzantes y espectadores a sofocar los apagados sonidos del piano, porque Mariquita y la niña de catorce años se equivocaban a cada instante en las figuras y recibían lecciones de tres o cuatro a un tiempo.

-Por aquí, Mariquita -decía uno.

-Eso es, ahora un saludo -añadía otro.

-Por acá, por acá -gritaba una voz.

-Míreme a mí y haga lo mismo -le decía Amador, contoneándose al hacer adelante y atrás con su vis-à-vis.

-No griten tanto, pues -vociferaba el del piano-, así no se oye la música.

-Tomá un traguito de mistela para la calor -le dijo doña Bernarda pasándole una copa, mientras que Amador daba fuertes palmadas para indicar al del piano el cambio de figura.

En la segunda, la niña de catorce años quiso hacer lo mismo que en la primera, turbando también al que bailaba a su frente e introduciendo general confusión, porque todos querían principiar a un tiempo para corregir a los equivocados y restablecer el orden a fuerza de explicaciones. Este desorden, que desesperaba a los jóvenes y a las niñas que pretendían dar a la reunión el aspecto de una tertulia de buen tono, regocijaba en extremo a doña Bernarda, que, con una copa de mistela en mano, aplaudía las equivocaciones de los danzantes y repetía de cuando   —72→   en cuando, llena de alborozo por lo animado de la reunión:

-¡Vaya con la liona que arman para bailar!

Rafael San Luis era, con gran sorpresa de Rivas, uno de los que más alegría manifestaban, contribuyendo por su parte en cuanto podía a embrollar el muy enmarañado nudo de la cuadrilla, haciendo a veces oír su voz sobre todas las otras y aprovechando la confusión para quitar a alguno su compañera y principiar con ella otra figura, lo que perturbaba la tranquilidad apenas daba visos de restablecerse.

Martín observaba a su amigo desde aquel nuevo punto de vista, que contrastaba con la melancólica seriedad que siempre había notado en él, y creía divisar algo de forzado en el empeño que San Luis manifestaba por aparentar una alegría sin igual.

-Su amigo es el regalón de la casa -le dijo acercándose doña Bernarda.

-No le creía tan de buen humor -contestó Rivas.

-Así es siempre, gritón y mete bulla; pero tiene un corazón de serafín. ¿No le ha contado lo que hizo conmigo?

-No, nunca me ha dicho nada.

-Ésa es otra que tiene. A nadie le cuenta las obras de caridad que hace; pero yo se la contaré para que lo conozca mejor. El año pasado estuve a la muerte, y después de sanar, cuando quise pagar al médico y al boticario, me encontré con que no les debía nada, porque él ya los había pagado. ¡Ah, es un buen muchacho!

El profundo agradecimiento con que doña Bernarda pronunció aquellas palabras hizo una fuerte impresión en el ánimo de Rivas, llamando su atención de nuevo sobre la loca alegría de San Luis, que en ese momento había hecho llegar a su colmo la confusión y algazara de los de la cuadrilla.

Al verse observado por su amigo, Rafael vino hacia él. En el corto espacio que recorrió para llegar hasta Martín su rostro había dejado la expresión de contento que lo cubría por la serena tristeza que revelaba ordinariamente.

  —73→  

-Esto principia no más -le dijo-, a medida que nos pierdan la vergüenza nos divertiremos mejor.

-¿Y realmente te diviertes? -le preguntó Martín.

-Real o fingido, poco importa -contestó San Luis con cierta exaltación-, lo principal es aturdirse.

Y se alejó después de estas palabras, dejando a Rivas en el mismo lugar. Iba éste a salir a la pieza contigua, cuando se halló frente a frente con Agustín Encina, que llegaba deslumbrante de elegancia. Los dos jóvenes se miraron un momento indecisos, y un ligero encarnado cubrió sus rostros al mismo tiempo.

-¡Usted por aquí, amigo Rivas! -exclamó el elegante.

-Ya lo ve usted -contestó Martín-, y no adivino por qué se admira, cuando usted frecuenta la casa.

-Admirarme, eso no; lo decía porque como usted es hombre tan retirado... Yo vengo porque esto me recuerda algo las grisetas de París, y luego en Santiago no hay amuzamientos para los jóvenes.

Agustín se fue, después de esto, a saludar a la dueña de casa, que, por mostrarle su amabilidad, le señaló tres dientes que le quedaban de sus perdidos encantos.

En este momento Rafael, que acababa de divisar al joven Encina, tomó del brazo a Rivas y se adelantó hacia él.

-¿Has saludado -le dijo, estrechando la mano de Agustín- a este elegante? Aquí todas las chicas se mueren por él.

-Estás de buen humor, querido -le contestó Encina, poniéndose ligeramente encarnado-, mucho me alegro.

Y pasó al salón, ostentando una gruesa cadena de reloj con la que esperaba subyugar a la desdeñosa Adelaida.

Terminada la cuadrilla, doña Bernarda llamó a algunos de sus amigos.

-Vamos al montecito -les dijo-, es preciso que nosotros también nos divirtamos.

Varias personas rodearon una mesa sobre la cual doña Bernarda colocó un naipe, y las restantes, con Rivas y San Luis, entraron al salón, donde se oía el sonido de una guitarra.

Tocábala Amador, sentado en una silla baja y dirigiendo miradas a la concurrencia, mientras que la criada que   —74→   había abierto la puerta a Rafael pasaba una bandeja con copas de mistela.

Hombres y mujeres acogieron el licor con agrado, y Amador, dejando la guitarra, presentó un vaso a Rivas y otro a Rafael, obligándoles a apurar todo su contenido. A esta libación sucedían varias otras que aumentaron la alegría pintada en todos los semblantes e hicieron acoger con entusiasmo la voz de uno que resonó diciendo:

-¡Cueca, cueca, vamos a la cueca!

Agitáronse al aire varios pañuelos, y Rivas vio con no poco asombro salir al medio de la pieza a una niña que daba la mano al mismo oficial que le había recibido en la policía la noche de su prisión.

-Éste es el oficial que estaba de guardia cuando me llevaron preso -dijo a Rafael.

-Y el mismo enamorado de Edelmira -le contestó éste-; acaba de llegar, por eso no le habías visto.

Resonó en esto la alegre música de la zamacueca bajo los dedos de Amador, y se lanzó la pareja en las vueltas y movimientos de este baile, junto con la voz del hijo de doña Bernarda, que cantó, elevando los ojos al techo, el siguiente verso, tan viejo, tal vez, como la invención de este baile:


Antenoche soñé un sueño
Que dos negros me mataban,
Y eran tus hermosos ojos
Que enojados me miraban.

Seguían muchos de los espectadores palmoteando al compás del baile y animando otros a los de la pareja con descomunales voces.

-¡Ay, morena! -gritaba una voz haciendo un largo suspiro con la primera palabra.

-¡Ha, han! -decía otra al mismo tiempo.

-¡Ofrécele, chico!

-¡No la dejes parar!

-¡Bornéale el pañuelo!

-¡Échale más guara, oficialito!

  —75→  

Eran voces que se sucedían y repetían, mientras que Amador cantaba:


A dos niñas bonitas
Queriendo me hallo;
Si feliz es el hombre,
Más lo es el gallo.

Al terminar la repetición de estas últimas palabras, un bravo general acogió la vieja galantería que usó el oficial, poniéndose de rodillas delante de su compañera al terminar la última vuelta.

Continuaron entonces las libaciones, aumentando el entusiasmo de los concurrentes, que lanzaban amanerados requiebros a las bellas y bromas de problemática moralidad a los galanes. Al estiramiento con que al principio se habían mostrado para copiar los usos de la sociedad de gran tono, sucedía esa mezcla de confianza y alambicada urbanidad que da un colorido peculiar a esta clase de reuniones. Colocada la gente que llamamos de medio pelo entre la democracia que desprecia y las buenas familias a las que ordinariamente envidia y quiere copiar, sus costumbres presentan una amalgama curiosa en la que se ven adulteradas con la presunción las costumbres populares, y hasta cierto punto en caricatura, las de la primera jerarquía social, que oculta sus ridiculeces bajo el oropel de la riqueza.

Rafael hacía a Rivas estas observaciones mientras huían de uno que se empeñaba en hacerles apurar un vaso de ponche.

-Por esto -decía San Luis-, entre estas gentes, los amores avanzan con más celeridad que por medio de los estudiados preliminares que en los grandes salones emplean los enamorados para llegar a la primera declaración. El uso de las ojeadas, recurso de los amantes tímidos y de los amantes tontos, es aquí casi superfluo. ¿Te gusta una niña? Se lo dices sin rodeos; no creas que obtienes tan franca contestación como podrías figurarte. Aquí, y en materia que toque al corazón, la mujer es como en todas partes: quiere que la obliguen, y no te responderá sino a medias.

  —76→  

-Te confieso, Rafael -dijo Rivas-, que no puedo divertirme aquí.

-Eh, yo no te obligo a divertirte -replicó San Luis-; pero te declaro perdido si no te distraes siquiera con la escena que vas a ver. Te voy a mostrar un espectáculo que tú no conoces.

-¿Cuál?

-El de un rico presuntuoso a merced de la pasión, como el más infeliz; espérate.

Rafael llamó al joven Encina, que multiplicaba sus protestas de amor al lado de Adelaida. El rostro del joven estaba encendido por el vapor de la mistela y por la desesperación que le causaba la frialdad con que la niña recibía sus declaraciones.

-¿Cómo están los amores? -le preguntó San Luis.

-Así, así -contestó Agustín contoneándose.

-¿Quiere usted que le diga una verdad?

-Veamos.

-Al paso que va usted no será nunca amado.

-¿Por qué?

-Porque usted está haciendo la corte a Adelaida como si fuera una gran señora. Es preciso, para agradar a estas gentes, mostrarse igual a ellas y no darse el tono que usted se da.

-Pero ¿cómo?

-¿Ha bailado usted?

-No.

-Pues saque a bailar a Adelaida una zamacueca, y ella verá entonces que usted no se desdeña de bailar con ella.

-¿Cree usted que surta buen efecto eso?

-Estoy seguro.

Agustín, cuyas ideas no estaban muy lúcidas con las libaciones, halló muy lógica la argumentación que oía; pero tuvo una objeción:

-Lo peor es que yo no sé bailar zamacueca.

-¿Pero qué importa? ¿No dice usted que en Francia ha bailado lo que llaman can-can?

-¡Oh, eso sí!

-Pues bien, es lo mismo, con corta diferencia.

  —77→  

Agustín se decidió con aquel consejo y solicitó de Adelaida una zamacueca.

Un bravo acogió la aparición de la nueva pareja; Rafael puso la guitarra en manos de Amador, que cantó, improvisando, con voz que la mistela había puesto más sonora:


Sufriendo estoy, vida mía,
De mi suerte los rigores,
Mientras que, ingrata, tirana,
Te ríes de mis dolores.

Agustín, animado por San Luis, se lanzó desde las primeras palabras del canto con tal ímpetu, que dio un traspié y bamboleó por algunos segundos a las plantas de Adelaida. Gritaron entonces todos los que palmoteaban, dirigiendo cada cual su chuscada al malhadado elegante.

-¡Allá va el pinganilla!

-Venga, hijito, para levantarlo.

-No se asuste, que cae en blando.

-Pásenle la balanza que está en la cuerda.

Enderezose, sin embargo, Agustín y continuó su baile, haciendo tales cabriolas y movimientos de cuerpo que la grita aumentaba lejos de disminuir, y Amador, fingiendo voz de tiple, cantaba con gran regocijo de los oyentes:


Al saltar una acequia,
Dijo una coja:
Agárrenme la pata
Que se me moja.

Repitiendo todos estas últimas palabras, hasta que el elegante creyó que las voces que oía las arrancaba el entusiasmo, y cayó de rodillas a los pies de su compañera, para imitar a los que le habían precedido.

Adelaida recibió aquella muestra de galantería con una franca carcajada, corriendo hacia su asiento, y los demás repitieron los ecos de su risa, al ver al joven que había quedado de rodillas en medio de la pieza.

  —78→  

Rafael siguió a Rivas al cuarto vecino. Éste parecía descontento con el papel que acababa de ver representar al hijo de su protector.

-Es un fatuo redomado -contestó San Luis a una observación que él hizo en este sentido-; y se figura, como nuestros ricos, en general, que su dinero le pone a cubierto del ridículo. Además, es tan grande el acatamiento que nuestra sociedad dispensa a los que cubren con oro su impertinencia, que bien puedo reírme de uno de ellos.

Rivas se separó de su amigo, que se había detenido junto a la mesa en que doña Bernarda jugaba al monte.

Una silla había al lado de Edelmira, y Martín se sentó en ella.

-Poca parte le he visto tomar en la diversión -le dijo la niña.

-Soy poco amigo del ruido, señorita -contestó él:

-De manera que usted habrá estado descontento.

-No, pero veo que no tengo humor para estas diversiones.

-Tiene usted razón; yo que las he visto tanto, no he podido aún acostumbrarme a ellas.

-¿Por qué? -preguntó Martín, sintiendo picada su curiosidad por aquellas palabras.

-Porque creo que nosotras perdemos en ellas nuestra dignidad y los jóvenes que, como usted y su amigo San Luis, vienen aquí, nos miran sólo como una entretención, y no como a personas dignas de ustedes.

-En esto creo que usted se equivoca, a lo menos por lo que a mí respecta, y ya que usted me habla con tanta franqueza, le diré que hace poco rato, mirándola a usted, creí adivinar en su semblante lo que usted acaba de decirme.

-¡Ah, lo notó usted!

-Sí, y confieso que me agradó ese disgusto, y pensé, con sentimiento, que usted tal vez sufría por su situación.

-Jamás, como dije a usted, he podido acostumbrarme a estas reuniones de que gustan mi madre y mi hermano. Entre jóvenes como ustedes y nosotras hay demasiada distancia para que puedan existir relaciones desinteresadas y francas.

«¡Pobre niña!», pensó Rivas, al encontrar otro corazón herido, como el suyo, por el anatema de pobreza.

  —79→  

A esta idea unió Martín la de su amor, para imaginarse que tal vez Edelmira amaba, como él, sin consuelo.

-No comprendo -le dijo- el desaliento con que usted se expresa, al pensar en que usted es joven y bella. No crea usted que sea ésta una lisonja -añadió, viendo que Edelmira bajaba la vista con tristeza-; mi observación nace de la probabilidad con que puedo pensar que usted debe haber sido amada y haya tal vez podido ser feliz.

-A nosotras -contestó Edelmira con tristeza- no se nos ama como a las ricas; tal vez las personas en quienes tenemos la locura de fijarnos son las que más nos ofendan con su amor y nos hagan conocer la desgracia de no poder contentarnos con lo que nos rodea.

-¿De modo que usted no cree poder hallar un corazón que comprenda el suyo?

-Puede ser, mas nunca encontraré uno que me ame bastante para olvidar la posición que ocupo en la sociedad.

-Siento no poseer aún la confianza de usted para combatir esa idea -dijo Rivas.

-Y yo le hablo con esta franqueza -repuso ella- porque ya su amigo me había hablado de usted, y porque usted ha justificado en parte lo que él dice.

-¡Cómo!

-Porque usted ha hablado sin hacerme la corte, lo que casi todos los jóvenes hacen cuando quieren pasar el tiempo con nosotras.

Varios de los concurrentes trataron de hacer bailar zamacueca a Rivas con Edelmira, a lo que ambos se negaron con obstinación. Mas no habrían podido libertarse de las exigencias que les rodeaban si Rafael no hubiese socorrido a su amigo, asegurando que jamás había bailado.



  —80→  

ArribaAbajo- XIV -

Entretanto, la animación iba cobrando por momentos mayores proporciones, y los vapores espirituosos de la mistela, apoderándose del cerebro de los bebedores en grado visible y alarmante. Cada cual, como en casos tales acontece, elevaba su voz para hacerla oír sobre las otras, y los que al principio se mostraban callados y circunspectos, desplegaron poco a poco una locuacidad que sólo se detenía en algunas palabras a causa del entorpecimiento comunicado a las lenguas por el licor.

Un arpa se había agregado a la guitarra y hecho desdeñar el uso del piano como superfluo. Tocaban de concierto aquellos dos instrumentos, y a la voz nasal de la cantora, que a dúo se elevaba con la de Amador, se tenía el coro de animadas voces con que los demás trataban de entonar su acompañamiento con el estribillo de una tonada; todo lo cual hacía levantar de cuando en cuando la cabeza a doña Bernarda y exclamar para restablecer el orden:

-¡Adiós, ya se volvió merienda de negros!

El oficial de policía, a quien llamaban por el nombre de Ricardo Castaños, aprovechándose del momento en que Rivas se puso de pie para libertarse de la zamacueca, se había sentado junto a Edelmira y le daba quejas por la conversación que acababa de tener, mientras que Agustín, olvidado de su aristocrática dignidad, bebía todo el contenido de un vaso en el que Adelaida había mojado sus labios.

-Y si usted no le quiere -decía el oficial a Edelmira-, ¿por qué deja que le hable al oído?

-¡Mi corazón es todo a usted -decía en otro punto Agustín-, yo se lo doy todo entero!

La del arpa y Amador cantaban:

  —81→  
Me voy, pero voy contigo,
Te llevo en mi corazón;
Si quieres otro lugar,
No permite otro el amor.

Y todos los que por ambas piezas vagaban con vaso en mano, repetían con descompasadas voces:


No permite otro el amor.

Y Rivas, entretanto, oía la última palabra, que despertaba en su pecho la amarga melancolía de su aislamiento, haciéndole pensar que tal vez no vería nunca realizada la magnífica dicha que ella promete a los corazones jóvenes y puros. Hostigábale por eso el ruido y oprimía su pecho la facilidad con que los otros rendían sus corazones a un amor improvisado por los vapores del licor.

Mientras hacía estas reflexiones, Rafael llamaba a los concurrentes al patio y prendía allí voladores, que, al estallar por los aires, arrancaban frenéticos aplausos y vivas prolongados a doña Bernarda, dueña del Santo.

La voz de Amador llamó a los convidados al interior.

-Ahora, muchachos -dijo-, vamos a cenar.

-¡A cenar -exclamaron algunos-, ése sí que es lujo!

-¿Y qué estaban pensando, pues? -replicó el hijo de doña Bernarda-; aquí se hacen las cosas en regla.

La bulliciosa gente invadió una pequeña pieza blanqueada, en la que se había preparado una mesa. Cada cual buscó colocación al lado de la dama de su preferencia, y atrás de ellas quedaron de pie los que no encontraron asiento alrededor de la mesa.

-Hijitos -exclamó doña Bernarda-, aquí el que no tenga trinche se bota a pie y se rasca con sus uñas.

Esta advertencia preliminar fue celebrada con nuevos aplausos y dio la señal del ataque a las viandas, que todos emprendieron con denuedo.

Frente a doña Bernarda, que ocupaba la cabecera de la mesa, ostentaba su cuero dorado por el calor del horno el pavo, que figura como un bocado clásico en la cena de Chile, cualquiera que sea la condición del que la ofrece. El pescado frito y la ensalada daban a la mesa su valor característico y lucían junto al chancho arrollado y a una   —82→   fuente de aceitunas, que doña Bernarda contaba a sus convidados haber recibido por la mañana de parte de una prima suya, monja de las Agustinas. Para facilitar la digestión de tan nutritivos alimentos, se habían puesto algunos jarros de la famosa cosecha baya de García Pica y una sopera de ponche, en la que cada convidado tenía derecho de llenar su vaso, con la condición de no mojar en el líquido los dedos, según la prevención hecha por Amador al llenar el suyo y apurarlo entero para dar su opinión sobre su sabor.

Los galanes iniciaron con las niñas una serie de atenciones y finezas olvidadas en los mejores textos de urbanidad. Un joven ofrecía a la que cortejaba la parte del pavo donde nacen las plumas de la cola, y al pasar esta presa clavada en el tenedor, lanzaba un requiebro en que figuraba su corazón atravesado por la saeta de Cupido. El oficial de policía se negaba a beber en otro vaso que el que los labios de Edelmira habían tocado, y Amador amenazaba destruirse para siempre la salud bebiendo grandes vasos de chicha a la de una joven que tenía al lado. Agustín, al mismo tiempo, habiendo agotado ya su elocuencia amatoria con Adelaida, refería sus recuerdos sobre las cenas de París y hablaba de la suprema de volalla, engullendo un supremo trozo de chancho arrollado.

Las frecuentes libaciones comenzaron por fin a desarrollar su maléfica influencia en el cerebro del oficial, que quiso probar su amor dando un beso a Edelmira, que lanzó un grito. A esta voz la dignidad maternal de doña Bernarda la hizo levantarse de su silla y lanzar al agresor una reprimenda en la que figuraba la abuela del oficial, que en este caso era tuerta, como bien puede pensarse. Amador quiso castigar también la osadía del temerario enamorado, pero sus piernas se negaron a conducirle, dejándole caer en tierra. Este suceso suspendió por un momento la alegría general; mas no el efecto de la mezcla de licores en el estómago de Agustín, quien fue llevado por otros como un herido en una batalla, al mismo tiempo que el oficial principió a dar voces de mando, cual si se encontrase al frente de su tropa. Otros, entretanto, a fuerza de beber, se habían enternecido y referían sus cuitas a las paredes con el rostro bañado en lágrimas, mientras que en algún   —83→   rincón había grupos de jóvenes que se juraban, abrazándose, eterna amistad, y muchos otros que repetían hasta el cansancio a doña Bernarda que no debía enojarse porque besaban a Edelmira. Estos diversos cuadros, en los que cada personaje se movía a influjos del licor, y no de la voluntad, tenían todo el grotesco aspecto de esas pinturas favoritas de la escuela flamenca en las que el artista traslada al lienzo, sin rebozo, las consecuencias de lo que en los términos de la gente que describimos se llama borrachera. Anunciaban también esos cuadros la decadencia del picholeo con la inutilidad física de los actores, de los cuales la mayor parte recibían socorros de las bellas, para calmar sufrimientos capaces de destruir la más acendrada pasión.

Los pocos que quedaban en pie, sin embargo, no daban por terminada la fiesta, y mantenían escondida la llave de la puerta de calle para no dejar salir a Rivas y a San Luis, que querían retirarse. Allí tuvo lugar, como escena final, una discusión de un cuarto de hora, en la que tomaron parte todas las personas que querían salir y los obstinados en prolongar la diversión. Por fin, los ruegos de doña Bernarda hicieron desistir de su propósito a los que guardaban la puerta, que dio paso a los concurrentes que habían quedado con fuerzas para trasladarse a sus habitaciones por sus propios pies.

Doña Bernarda y sus hijas volvieron al campo donde yacía por tierra el oficial y otro de los convidados, a los que se les cubrió con frazadas. El joven heredero de don Dámaso Encina dormía profundamente en la cama de Amador, adonde le habían llevado sin sentido.

Doña Bernarda se retiró con sus hijas a una pieza que servía a las tres de dormitorio. Apenas se hallaron en ella, apareció Amador, que, más aguerrido que los demás en esta clase de campañas, había recobrado un tanto sus sentidos.

-Vaya, hermana -dijo a Adelaida-, ya creo que el mocito está enamorado hasta las patas.

-¡Y esta otra tonta -dijo doña Bernarda, señalando a Edelmira- que se lleva haciendo la dengosa con el oficialito! Podía aprender de su hermana.

  —84→  

-Pero madre, yo no quiero casarme -contestó la niña.

-¿Y qué, estáis pensando que yo te voy a mantener toda la vida? Las niñas se deben casar.

-Mirá, el oficialito tiene buen sueldo, y el sargento, que es pariente de la criada, me dijo que lo iban a ascender.

-No todas encuentran marqueses, como ésta -repuso Amador, dirigiendo la vista hacia Adelaida.

-Pero cuidado pues -exclamó la madre-, andarse con tiento; estos hijos de rico sólo quieren embromar. Adelaida, la que pestañea, pierde.

-Si no habla de casamiento, allí está Amador para echarlo de aquí -contestó Adelaida.

-Déjenmelo a mí no más -repuso Amador-. Antes de un año, madre, hemos de estar emparentados con esos ricachos.

Con esto se dieron las buenas noches, encargando la dueña de casa que despertasen temprano a los inválidos de la fiesta, para que pudieran irse antes de que ellas saliesen a misa.

Mientras tanto, Agustín roncaba como su estado de embriaguez lo exigía, sin saber los caritativos proyectos de sus huéspedes para acogerlo en el seno de la familia.




ArribaAbajo- XV -

Rafael y Martín llegaron a casa del primero poco tiempo después de salir de la de doña Bernarda.

Era ya cerca de las tres de la mañana cuando los jóvenes llegaron a la casa de la calle de la Ceniza que ocupaba San Luis.

-Ya es muy tarde para que te vayas -dijo éste a Rivas-, y mejor me parece que te quedes conmigo. Agustín no se encuentra en estado de moverse, de modo que nadie entrará y no notarán tu ausencia.

  —85→  

Al decir estas palabras encendía Rafael dos luces y presentaba a Rivas una poltrona.

-¿Nada te has divertido? -le preguntó.

-Poco -dijo Martín, reclinándose caviloso en la poltrona.

-Te vi un momento conversar con Edelmira. Es una pobre muchacha desgraciada, porque se avergüenza de los suyos y aspira a gentes que la valgan, a lo menos por el lado del corazón.

-Lo que he adivinado de sus sentimientos en la corta conversación que tuvimos me inspiró lástima -dijo Martín-. ¡Pobre muchacha!

-¿La compadeces?

-Sí, tiene sentimientos delicados y parece sufrir.

-Es verdad, pero ¡qué hacer! Será un corazón más que se queme por acercarse a la luz de la felicidad -dijo Rafael suspirando.

Luego añadió, pasando los dedos entre sus cabellos:

-Es la historia de las mariposas, Martín, las que no mueren, conservan para siempre las señales del fuego que les quemó las alas. ¡Vaya, parece que estoy poetizando, es el licor que habla!

-Sigue -díjole Rivas, a quien, por el estado de su alma, cuadraba el acento triste con que San Luis había pronunciado aquellas palabras.

-Esa maldita mistela me ha puesto la cabeza como fuego. Tomemos té y conversemos; los vapores del licor desatan la lengua y ponen expansivo el corazón.

Encendió un anafe con espíritu de vino, y un cigarro en el papel con que acababa de comunicar la luz al licor.

-No te has divertido según he visto -dijo tendiéndose en un sofá.

-Es cierto.

-Tienes un defecto grave, Martín.

-¿Cuál?

-Tomas la vida muy temprano por el lado serio.

-¿Por qué?

-Porque te has enamorado de veras.

-Tienes razón.

  —86→  

-A ver, hagamos una cuenta, porque en todo es preciso calcular: ¿en qué proporción aprecias tus esperanzas?

-¿Esperanzas de qué?

-De ser amado por Leonor, porque a Leonor es a quien amas.

-En nada, no las tengo.

-Vamos, no eres tan desgraciado -exclamó Rafael levantándose.

Rivas le miró con asombro, porque creía que amar sin esperanzas era la mayor desgracia imaginable.

-Es decir -prosiguió San Luis-, que ni una ojeada, ni una de esas señales casi imperceptibles con que las mujeres hablan al corazón.

-No, ninguna.

-¡Tanto mejor!

-¿Conoces a Leonor? -le preguntó Martín cada vez más admirado.

-Sí, es lindísima.

-Entonces, no te comprendo.

-Voy a explicarme. Supongo que ella te ame.

-¡Oh, jamás lo hará!

-Es una suposición. Me confesarás que un amor correspondido tiene mil veces más fuerzas para aferrarse al corazón que el que vive de suspiros y sin esperanza. Está dicho: ella te ama. Has conquistado el mundo entero, y para afianzar la conquista quieres casarte con ella. Ésta es la vida, y tú bendices al cielo hasta el momento en que vas a pedirla a los padres. Tu amor y el de tu ángel, que te eleva a tus propios ojos a la altura de un semidiós, te han hecho olvidar que eres pobre, y la realidad, bajo la forma de los padres, te pone el dedo en la llaga. ¡Estás leproso y te arrojan de la casa como un perro! Esta historia, querido, no pierde su desgarradora verdad por repetirse todos los días en lo que llamamos sociedades civilizadas. ¿Quieres ser el héroe de ella?

Martín vio que San Luis se había ido exaltando hasta concluir aquellas palabras con una risa sofocada y trabajosa.

-¡Pobre Martín! -repuso San Luis, preparando el té-. Créeme, tengo experiencia en mis cortos años, y te lo   —87→   voy a probar con mi propia historia. A nadie he hablado de ella; pero en este momento su recuerdo me ahoga y quiero confiártela para que te sirva de lección. Te he estudiado desde que te conozco, y si busqué tu amistad fue porque eres bueno y noble. ¡No quisiera verte desgraciado!

-Gracias -contestó Martín-, a tu amistad debo la poca alegría que he tenido en Santiago.

San Luis sirvió dos tazas de té, aproximó una pequeña mesa junto a Rivas y se colocó a su frente.

-Óyeme, pues -le dijo-. No es una novela estupenda lo que voy a contarte. Es la historia de mi corazón. Si no te hallases enamorado, me guardaría bien de referírtela, porque no la comprenderías a pesar de su sencillez. Me veo obligado a empezar, como dicen, por el principio, porque jamás nada te he dicho de mi vida. Mi madre murió cuando yo sólo tenía seis años; el sueño me trae a veces su imagen, divinizada por un cariño de huérfano; pero despierto, apenas recuerdo su fisonomía. Me crié de interno en un colegio, al que mi padre venía a verme con frecuencia. ¡Pasó la infancia, llevándose su alegría inocente, y vino la pubertad! Yo había sido un niño puro y continué siéndolo cuando la reflexión comenzó a tener parte en mis acciones. A los diez y ocho años me gustaba la poesía, y rimé con ese calor en el pecho de que habla Descartes cuando describe el amor. A esa edad conocí a la dueña de ese retrato.

Martín miró el daguerrotipo que Rafael le presentaba. Era el mismo que había llamado su atención algunas horas antes.

-¿Es Matilde, la prima de Leonor? -preguntó, fijándose bien en el retrato.

-La misma -contestó San Luis, sin mirarlo.

-La vi anoche en casa de don Dámaso.

-Ese amor -continuó Rafael- llenó mi corazón y me puso a cubierto de los desarreglos a que el despertar de las pasiones arroja a la juventud. Amé a Matilde dos años sin decírselo. Nuestros corazones hablaron mucho tiempo antes que nuestras lenguas. A los veinte años supe   —88→   que ella me amaba también hacía dos. Me encontré, pues, en esa situación que califiqué hace poco diciéndote que habías conquistado el mundo; ese mundo, para un joven de veinte años, lo presenta con todas sus glorias el corazón de una mujer amante.

Rafael hizo una pausa para encender su cigarro, que había dejado apagarse.

-Hasta aquí eres muy feliz -dijo Rivas, que pensaba que la dicha de ser amado una vez sería bastante para quitar el acíbar de todas las desgracias ulteriores.

-Viví hasta los veintidós años en un mundo rosado -continuó San Luis-. Los padres de Matilde me acariciaban porque el mío era rico y especulaba en grande escala. Ella, siempre tierna, me hacía bendecir la vida. Era, como acabas de decirlo, muy feliz. Los más lindos días de primavera se nublan de repente, y Matilde y yo nos encontrábamos en la estación florida de la existencia. Tuve un rival: joven, rico y buen mozo. El mundo de color de rosa tomaba a veces un tinte gris que me hacía sufrir de los nervios, y luego mi almohada me guardaba para la noche visiones que oprimían mi corazón. Después de luchar con los celos por algún tiempo, mi orgullo transigió con mi amor; ¡tenía celos! No hay dignidad delante de una pasión verdadera, y la mía lo era tanto, que vivirá cuanto yo viva. Matilde me descubrió una parte del cielo, jurándome que jamás había dejado de amarme, y yo vi cambiarse mi amor en una pasión sin límites cuando creí reconquistar su corazón. Los nublados se despejan y vuelven. Así vi lucir el sol y ocultarse otra vez tras nuevas dudas. En esta batalla pasó un año.

»Mi padre me llamó un día a su cuarto y al entrar se arrojó en mis brazos. Mis propias preocupaciones me habían impedido ver que su rostro estaba marchito y desencajado hacía tiempo. Sus primeras palabras fueron éstas:

»-¡Rafael, todo lo he perdido!

»Le miré con asombro, porque la sociedad le creía rico.

»-Pago mis deudas -me dijo-, y sólo nos queda con qué vivir pobremente.

»-Y así viviremos -le contesté con cariño-. ¿Por qué se aflige usted? Yo trabajaré.

  —89→  

»Explicarte la ruina de mi padre sería referirte una historia que se repite todos los días en el comercio: buques perdidos con grandes cargamentos, trigo malbaratado en California, ¡esa mina de pocos y ruina de tantos! En fin, los mil percances de las especulaciones mercantiles. Aquella noticia me entristeció por mi padre. Para mí fue como hablar al emperador de la China de la muerte de uno de sus súbditos. ¡Yo poseía sesenta millones de felicidad, porque Matilde me amaba! ¿Qué podría importarme la pérdida de quinientos o seiscientos mil pesos?

-¿Ella te amaba, a pesar de tu pobreza? -dijo Rivas con su idea fija.

-Todavía. Seguí visitando en casa de Matilde, hablando de amor con ella y de letras con su madre. Tú sabes que el amor tiene una venda en los ojos. Esta venda me impedía ver la frialdad con que don Fidel reemplazó de repente las atenciones que me prodigaba. Una noche llegué a casa de Matilde y encontré sólo en el salón a don Dámaso, tu protector. No sé por qué sentí helarse mi sangre al recibir su saludo.

»-Me hallo encargado -me dijo- de una comisión desagradable, y que espero que usted acogerá con la moderación de un caballero.

»-Señor -le contesté-, puede usted hablar, en el colegio recibí las lecciones de urbanidad de que necesito, y no es menester que me las recuerden.

»-Usted no ignora -repuso don Dámaso- que la situación de una niña soltera es siempre delicada, y que sus padres se hallan en el deber de alejar de ella todo lo que pueda comprometerla. Mi cuñado Elías ha sabido que la sociedad se ocupa mucho de las repetidas visitas de usted a su casa, y que teme que la reputación de Matilde pueda sufrir con esto.

»La punta del puñal había entrado en medio de mi pecho, y sentí un dolor que estuvo a punto de privarme del conocimiento.

»-¡Es decir -le dije-, que don Fidel me despide de su casa!

»-Le ruega que suspenda sus visitas -me contestó don Dámaso.

  —90→  

»Mi bravata sobre la urbanidad resultó ser completamente falsa, porque, ciego de cólera, me arrojé sobre don Dámaso y le tomé de la garganta. Aquí debo advertirte que un amigo me había referido que este caballero, acosado por Adriano, el otro pretendiente de Matilde, para el pago de una gran cantidad, cuyo importe le perjudicaba cubrir, había obtenido un plazo, comprometiéndose a conseguir con su cuñado la mano de Matilde para su acreedor. Me había negado antes a creerlo, pero mis dudas a este respecto se desvanecieron cuando le vi encargado de arrojarme de casa de don Fidel, y la rabia me hizo olvidar toda moderación.

»Al ver enrojecerse el semblante de don Dámaso bajo la furiosa presión de mis dedos en su garganta y espantado por la sofocación de su voz, le solté arrojándole contra un sofá y salí desesperado de la casa.

»En la mía hallé a mi padre en cama tomando un sudorífico. Mi tía Clara, con la que vivo aquí, se hallaba a su lado, y sólo se despidió cuando le vio dormirse. Yo me senté a la cabecera de su cama y velé allí toda la noche.

»Hubo momentos en que quise leer, pero me fue imposible; el dolor me ahogaba, y mis ojos hacían vanos esfuerzos para hacerse cargo de las palabras del libro, porque en mi imaginación ardía un volcán. En dos horas sufrí un martirio imposible de describir. La respiración trabajosa de mi padre, en vez de inspirarme algún cuidado, me parecía la de don Dámaso, a quien castigaba por la noticia terrible con que tronchaba para siempre mi felicidad. Al fin, mi padre principió a toser con tal fuerza, que el dolor se suspendió de mi pecho para dar lugar al temor de la enfermedad. Al día siguiente, el médico declaró que mi padre se hallaba atacado de una fuerte pulmonía. La violencia del mal era tan grande que en tres días le arrebató la vida. Yo no me separé un momento de su lecho, velando con mi tía, que vino a vivir en la casa. En el día nos acompañaba también otro hermano de mi padre, que entonces era pobre y se ha enriquecido después. ¡Mi pobre padre expiró en mis brazos bendiciéndome! ¡Ya ves que tuve necesidad de una fuerza sobrehumana para resistir a tanto dolor!

  —91→  

»Cuando después de un mes salí a pagar algunas visitas de pésame, supe que Matilde y Adriano debían casarse pronto. El mundo rosado se cambió en sombrío para mí desde entonces. ¿Sufrir lo que he sufrido, sin contar con la muerte de mi padre, no te parece demasiado?

-Es verdad -dijo Martín.

-Por eso te decía que tu mal no es irreparable, puesto que no eres amado; todavía puedes olvidar.

-¡Olvidar cuando el amor principia no es fácil! -exclamó Rivas-; prefiero sufrir.

-Trata de amar a otra entonces.

-No podría. Además, mi pobreza me cierra las puertas de la sociedad, o a lo menos me enajena su consideración.

-Fue lo que me sucedió -dijo Rafael-. Después de un año de pesares renegué de mi virtud y quise hacerme libertino. La desesperación me arrojaba a los abismos del desenfreno, en cuyo fondo me figuraba encontrar el olvido. Emprendí la realización de este nuevo designio con esa amargura, que no carece de aliciente, del que se venga de la desgracia cometiendo alguna mala acción contra sí mismo. Parecíame que el sacrificio de alguna niña pobre no era nada comparado con las torturas que mi abandono me imponía. Desde entonces descuidé mis estudios, que había cursado con ejemplar aplicación, para casarme con Matilde al recibir mi título de abogado. En lugar de asistir a las clases, frecuenté los cafés y maté horas enteras tratando de aficionarme al billar. Allí contraje amistad con algunos jóvenes de esos que gritan a los sirvientes y hacen oír su voz cual si quisieran ocupar a todos de lo que dicen.

»Mi reputación de tunante principiaba a cimentarse, sin que hubiese perdido ni la virtud ni el punzante recuerdo de mis amores perdidos, cuando, paseándome una tarde de procesión del Señor de Mayo por la Plaza de Armas con uno de mis nuevos amigos, llamó mi atención un grupo de tres mujeres, de ese tipo especial que parece mostrarse con preferencia en las procesiones. Una de ellas entrada en años, jóvenes y bellas las otras dos. Había en ellas ese no sé qué con que distingue un buen   —92→   santiaguino a la gente de medio pelo.

»-Bonitas muchachas -dije al que me acompañaba.

»-¿No las conoces? -me preguntó él-. Son las Molinas, hijas de la vieja que está con ellas.

»-¿Tú las visitas? -le pregunté.

»-Cómo no, en casa de ellas hemos tenido magníficos picholeos -me respondió.

»Adelaida sobre todo llamó mi atención por la gracia particular de su belleza. Sus labios frescos y rosados me prometían de antemano el olvido de mis pesares. Sus ojos de mirar ardiente y decidido, sus negras y acentuadas cejas, el negro pelo que alcanzaba a ver fuera del mantón, su gallarda estatura, me ofrecieron una conquista digna de mis nuevos propósitos. Fiado en mi buena cara y en la osadía que juré desplegar en mi calidad de calavera, híceme presentar en la casa y hablé de amor a Adelaida desde la primera visita.

»-No miré la procesión ni a las bellezas que había en la plaza por verla a usted -dije poco después de hallarme a su lado.

»Este cumplido de mala ley no pareció disgustarla; mi introductor en la casa había dicho que yo era rico y esto me rodeaba de una aureola que en todas partes fascina. En la noche, al acostarme, mis ojos buscaron el retrato de Matilde. Su frente pura y su mirada tranquila me hicieron avergonzarme del género de vida que quería adoptar; pero los celos tuvieron más imperio que aquella recriminación de la conciencia. Seguí visitando en casa de Adelaida y aparenté una alegría loca en las diversiones para perder la memoria. Hay gentes que se niegan a creer que una pasión desgraciada pueda desesperar a un joven en pleno siglo XIX, sin pensar que el corazón de la humanidad no puede envejecerse. Yo he cargado con el sentimiento de mi desdicha en medio del bullicio de la orgía y he oído la voz de Matilde en los juramentos de Adelaida, porque al cabo de un mes ella me amaba. Muchas veces quise retroceder ante la villanía de mi conducta; pero cedí a la fatal aberración que hace divisar la venganza de los engaños de una mujer en el sacrificio de otra.

  —93→  

»Además, la desgracia, Martín, destruye la pureza de los sentimientos nobles del alma; y de todos los desengaños que buscan el olvido en una existencia desordenada, los de amor son los primeros. ¡Ah, en ese pacto solemne de dos corazones que cambian su ser para vivir de la existencia de otro, el que traiciona no sabe que al retirarse priva de su atmósfera vital al que deja abandonado! Yo debí también hacerme esa reflexión antes de perder a Adelaida; pero la desesperación me había cegado. Las pocas personas que conocía me contaban con bárbara prolijidad los detalles de la próxima unión de Matilde con Adriano. Una señora, antigua amiga de mi familia, me ponderaba la felicidad de Matilde, diciéndome que le habían regalado tres mil pesos en alhajas. Después de todo, yo estoy muy lejos de tener la virtud de José, y me creía con derecho a pisotear la moral, ya que el destino había pisoteado con tanta crueldad mi corazón.

»Muy poco tiempo bastó para convencerme de que el único medio de hacer frente a la desgracia es la resignación, porque me vi luego más infeliz que antes. La vida impura de un seductor sin conciencia me hizo avergonzarme ante la mía, y los placeres ilícitos en que me había lanzado, lejos de curarme de mi mal, me dieron la conciencia de mi bajeza, haciéndome considerar indigno del amor de Matilde, al que siempre aspiré después de perdida la esperanza. Hace pocos meses, mis obligaciones con la familia de esa muchacha se hicieron más serias, porque tenía un hijo. Desde entonces empleé todos mis recursos pecuniarios en mejorar la condición material de la familia de doña Bernarda y formé la resolución de cortar las relaciones con Adelaida. Ella recibió esta declaración con una frialdad admirable. Su corazón, al que siempre noté cierta dureza, pareció quedar impasible a lo que yo decía, y cuando concluí de hablar no me dio una sola queja.

»Desde ese día me ha tratado como si jamás una palabra de amor hubiese mediado entre nosotros. ¿Me ama todavía o me odia? No lo sé.

»Ahora me preguntarás por qué te he llevado a esa casa y si no he pensado en que podía sucederte lo mismo que a mí.

  —94→  

-Es cierto -dijo Martín.

-Tengo la experiencia adquirida a costa de muchos remordimientos -repuso San Luis-, y sólo he querido distraerte. Te veo lanzado en una vía funesta y deseo salvarte; por esto te ofrecí una distracción y te refiero al mismo tiempo lo que he hecho. Si hubiese visto en ti el carácter generalmente ligero de los jóvenes, me habría guardado muy bien de llevarte a esa casa.

-Tienes razón y me has juzgado bien -contestó Martín-; para mí, ¡Leonor o nada! Yo no tengo derecho de quejarme, porque ella nada ha hecho para inspirarme amor. Pero hablemos del tuyo. ¿Qué dirías si yo te volviese el amor de Matilde?

Rafael dio un salto sobre su silla.

-¿Tú? -le dijo-. ¿Y cómo?

-No sé; pero puede ser.

San Luis dejó caer la frente sobre los brazos, que apoyó en la mesa.

-Es imposible -murmuró-. Su novio ha muerto, es verdad, pero yo soy siempre pobre.

Levantose después de decir estas palabras y empleó algunos momentos en preparar una cama sobre un sofá.

-Aquí puedes dormir, Martín -dijo-. Buenas noches.

Y se arrojó sin desnudarse sobre su cama.



IndiceSiguiente