|
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
![]() ![]() |
||||
esperar y practicar milagros | ||||
pero no persistir en la arbitrariedad |
![]() ![]() |
||||
una inmunidad difícil le protege | ||||
contra las orgías de la certidumbre |
![]() ![]() |
||||
viene del árabe flor | ||||
vía el golpe de dados |
![]() ![]() |
||||
es que nada puede darse | ||||
por sabido |
![]() ![]() |
||||
que para sí quisiera el más mondo cráneo zen de California | ||||
dispuesto a convertir el revés de su sexo en planisferio |
![]() ![]() |
||||
Walt Whitman de Manhattan | ||||
y Heráclito de Éfeso | ||||
en la misma escalera |
|
||||||||||||||||||||
|
![]() ![]() |
||||
sobre la delicada nuca | ||||
de todas las mujeres | ||||
el cabello fragante |
![]() ![]() |
||||
residente en las cosas más sencillas, | ||||
beber agua, ser madre, recoger | ||||
el perro perdido, cocinar potaje. | ||||
Como una larva que fuese ya crisálida y al mismo tiempo | ||||
mariposa, todo al mismo tiempo |
|
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
![]() ![]() |
||||
con enorme confianza | ||||
las posibilidades improbables |
![]() ![]() |
||||
con los animales | ||||
el abejorro la ardilla el gorrión el erizo | ||||
la urraca el perro el tiburón el mono | ||||
allí en el umbral donde ellos acuden | ||||
a abrevarse de sueño y de luz |
![]() ![]() |
||||
como pasta el buey, esta hierba, | ||||
lamer una piedra salada, aquellos tallos azules |
![]() ![]() |
||||
—como en los yacimientos de la fábula— | ||||
reservas nunca menguantes | ||||
de un alimento dulcísimo | ||||
y no perecedero |
![]() ![]() |
||||
plegado sobre sí mismo | ||||
formase una especie de nido o de marsupio | ||||
donde morar, morar en un secreto | ||||
de trinos y de lumbre: | ||||
los días colmados | ||||
de la vida frutal ahí, tan cerca |
|
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
![]() ![]() |
||||
del despedazado |
![]() ![]() |
||||
la pasión de excluir |
![]() ![]() |
||||
traza el mapa | ||||
de las desapariciones |
![]() ![]() |
||||
¿se atreverá a hablar de los presos políticos, | ||||
ijares desgarrados por la tortura? | ||||
¿Se acostará cerca del trabajador bananero | ||||
a quien han destrozado la rodilla de un tiro | ||||
por querer organizar el sindicato agrario? | ||||
¿Le lamerá las manos destrozadas al joven ladrón de coches | ||||
crucificado contra aquella valla | ||||
en la periferia protestante de Belfast? |
|
||||||||||||||||||||||||
|
![]() ![]() |
||||
aterido de su propia sangre | ||||
deslumbrado por su propio aliento | ||||
entre el sí | ||||
y el no |
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() ![]() |
||||
en las tormentas en vasos de agua | ||||
mientras más allá de la mesa | ||||
el horrible huracán devasta el mundo | ||||
hasta las últimas lindes y temblores |
![]() ![]() |
||||
al menos una vez un solo ser | ||||
ser capaz de detenerse y ver | ||||
al menos una vez |
![]() ![]() |
||||
lo que nos destruye | ||||
Comprender el contorno | ||||
de lo que nos destruye | ||||
Oír sonar las vísceras | ||||
de lo que nos destruye | ||||
Pero poder decir | ||||
eso que nos destruye |
|
||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||
|
![]() ![]() |
||||
de manera que en cada recodo del camino | ||||
de nuevo cabe izarse al silencio más fértil, | ||||
al comienzo otra vez, de mano a mano? | ||||
¿Quién puso tanta lumbre en toda cosa? |
|
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
![]() ![]() |
||||
un misterio no puede profanarse, | ||||
sólo ser olvidado |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||
|
![]() ![]() |
||||
hacia el fin del cinabrio y de la fe. | ||||
Efectos que obran, lentamente obran | ||||
sobre sus causas |
![]() ![]() |
||||
están esperando la yema | ||||
de la metamorfosis |
![]() ![]() |
||||
reverbera heliotropos por si los girasoles, | ||||
se gasta magia pobre | ||||
pero honrada, | ||||
uno que apacienta milagros minusválidos, | ||||
describe una cereza, deletrea un poco de yogur, | ||||
y con todo lo anterior | ||||
traza las lindes de un jardín fresquísimo | ||||
donde pasar la tarde |
|
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||
|
![]() ![]() |
||||
leyendo manuales de autoayuda, | ||||
El Tao de la sanación, El hombre | ||||
autorrealizado, y sabe: | ||||
lo que tú no sepas | ||||
nadie puede enseñártelo. | ||||
Tu palabra del dorso | ||||
has de decirla tú |
![]() ![]() |
||||
Rimbaldo, el rápido Rimbaldo, y quizá entonces | ||||
algún adolescente no menos rápido pensará cómo | ||||
un futbolista tan rápido puede haber escrito | ||||
tan raras prosas, Una temporada | ||||
en el infierno, quizá la amenaza del descenso | ||||
a la segunda división, y la mano | ||||
quede prendida del papel y el ojo conectado | ||||
con la mano, y el veneno verde | ||||
penetre lenta pero implacablemente con la noche y se haya ganado | ||||
un muchacho insomne y azorado, un despojo | ||||
con el que juega carnicera la belleza, un lector |
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() ![]() |
||||
deja de tener prisa, | ||||
la flor lejana no aroma más que la adyacente, | ||||
es el libro releído el que libra su secreto, | ||||
las tardes son dulces si las subraya el sueño, | ||||
en medio de los estrépitos peores | ||||
el lecho de silencio | ||||
siempre está ahí |
![]() ![]() |
||||
un planeta no cesa de girar. |