Cuadro descriptivo y comparativo de las lenguas indígenas de México
o Tratado de filología mexicana
Tomo segundo
Capítulo decimosexto
El comanche, paduca, nauni, jetan o hietan
Capítulo decimoséptimo
Comparaciones relativas al comanche
Capítulo decimoctavo
Breve noticia de algunos idiomas afines del comanche. El caigua. Observaciones sobre el palaik, chasti y tulareño
Capítulo decimonoveno
El tejano o coahuilteco
Capítulo veinte
Comparaciones relativas al tejano o coahuilteco
Capítulo veintiuno
El keres, el tesuque, el taos, el jemez y el zuñi
Capítulo veintidós
El mutsun
Capítulo veintitrés
Comparación del mutsun con el mexicano, la familia ópata y la comanche
Capítulo veinticuatro
Breve noticia algunos idiomas afines del mutsun. Observación sobre el migueleño
Capítulo veinticinco
El guaicura, vaicura o monqui comparado
Capítulo veintiséis
El cochimí y el laimon
Capítulo veintisiete
El seri o ceri
Capítulo veintiocho
Idiomas que forman el grupo mexicano-ópata
Capítulo veintinueve.
Resumen gramatical del grupo mexicano-ópata
Capítulo treinta
Resumen léxico del grupo mexicano-ópata
Capítulo treinta y uno
El tarasco
Capítulo treinta y dos
Comparación del tarasco con el mexicano y sus afines
Capítulo treinta y tres
Observaciones sobre el huave, el chiapaneco y el chorotega en su relación con el tarasco
Capítulo treinta y cuatro
El mixteco
Capítulo treinta y cinco
El zapoteco
Capítulo treinta y seis
Comparación del mixteco con el zapoteco, el mexicano-ópata y el tarasco
Capítulo treinta y siete
Idiomas afines del mixteco-zapoteco
One fine body…