Cuadro descriptivo y comparativo de las lenguas indígenas de México
o Tratado de filología mexicana
Tomo tercero
Capítulo treinta y ocho
El mixe
Capítulo treinta y nueve
El zoque
Capítulo cuarenta
Comparaciones relativas al mixe y al zoque
Capítulo cuarenta y uno
El matlatzinca o pirinda
Capítulo cuarenta y dos
Observaciones sobre el matlatzinca o pirinda
Capítulo cuarenta y tres
El yucateco o maya
Capítulo cuarenta y cuatro
El quiché, cachiquel y zutuhil
Capítulo cuarenta y cinco
El mame o zaklohpakap
Capítulo cuarenta y seis
El huaxteco
Capítulo cuarenta y siete
Comparaciones relativas a los idiomas maya, quiché, huaxteco y mame
Capítulo cuarenta y ocho
Idiomas pertenecientes a la familia maya. El chontal, el caribe y otras lenguas que infundadamente se supone pertenecer a la misma familia
Capítulo cuarenta y nueve
El totonaco
Capítulo cincuenta
Comparaciones relativas al totonaco
Capítulo cincuenta y uno
El otomí o hiā-hiū
Capítulo cincuenta y dos
Comparaciones entre el chino y el otomí
Capítulo cincuenta y tres
El mazahua o mazahui
Capítulo cincuenta y cuatro
Comparación del otomí con el mazahua y el pirinda. Caracteres distintivos de la familia otomí
Capítulo cincuenta y cinco
El pame comparado con el otomí. El jonaz o meco, el serrano. Idiomas que forman la familia otomí. Observación sobre el antiguo chichimeco
Capítulo cincuenta y seis
El apache
Capítulo cincuenta y siete
Carácter morfológico de los idiomas mexicanos
Capítulo cincuenta y ocho
Catálogo general y clasificación de las lenguas indígenas de México
One fine body…